Justicia indígena para la ¨armonización de la vida material y espiritual¨ desde un enfoque intercultural en el Resguardo Paujil – Departamento de Guainía

Con el artículo 246 de la Constitución Política de Colombia de 1991, se abrió el camino legal e institucional de reconocimiento a las autoridades indígenas de administrar y aplicar la justicia dentro de su jurisdicción territorial bajo las leyes propias y respetando los límites de las leyes nacional...

Full description

Autores:
Martínez Acosta, Franklin Jair
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25079
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25079
Palabra clave:
Administración de justicia indígena
Pueblo (Indígenas) - Aspectos jurídicos
Indígenas de Colombia - Vida social y costumbres
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
Justicia Indígena
Interculturalidad
Pluralismo Jurídico
Sistema de conocimiento Indígena
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2