El requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana reciente
La presente reseña pretende sintetizar los conceptos más importantes relacionados con el requisito de la novedad de los diseños industriales, a partir de las interpretaciones prejudiciales del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina que constituyen la doctrina del acto aclarado, y a partir de la...
- Autores:
-
Arbeláez Ramírez, Santiago
Llano Ceballos, Juan Pablo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26271
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26271
https://doi.org/10.18601/16571959.n37.02
- Palabra clave:
- Industrial Design;
Novelty;
Industrial Property;
State of the Art;
Substantial Differences;
Secondary Differences
diseño industrial;
novedad;
propiedad industrial;
estado del arte;
diferencias sustanciales;
diferencias secundarias
- Rights
- openAccess
- License
- Santiago Arbeláez Ramírez, Juan Pablo Llano Ceballos - 2024
id |
uexternad2_91a0facdd6e1df6cb7905babbae0ad26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/26271 |
network_acronym_str |
uexternad2 |
network_name_str |
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana reciente |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The novelty requirement as a condition for the protection via industrial design under decision 486 of 2000: review from the doctrine of the clarified act of the court of justice of the Andean community, and from recent Colombian jurisprudence |
title |
El requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana reciente |
spellingShingle |
El requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana reciente Industrial Design; Novelty; Industrial Property; State of the Art; Substantial Differences; Secondary Differences diseño industrial; novedad; propiedad industrial; estado del arte; diferencias sustanciales; diferencias secundarias |
title_short |
El requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana reciente |
title_full |
El requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana reciente |
title_fullStr |
El requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana reciente |
title_full_unstemmed |
El requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana reciente |
title_sort |
El requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana reciente |
dc.creator.fl_str_mv |
Arbeláez Ramírez, Santiago Llano Ceballos, Juan Pablo |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arbeláez Ramírez, Santiago Llano Ceballos, Juan Pablo |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Industrial Design; Novelty; Industrial Property; State of the Art; Substantial Differences; Secondary Differences |
topic |
Industrial Design; Novelty; Industrial Property; State of the Art; Substantial Differences; Secondary Differences diseño industrial; novedad; propiedad industrial; estado del arte; diferencias sustanciales; diferencias secundarias |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
diseño industrial; novedad; propiedad industrial; estado del arte; diferencias sustanciales; diferencias secundarias |
description |
La presente reseña pretende sintetizar los conceptos más importantes relacionados con el requisito de la novedad de los diseños industriales, a partir de las interpretaciones prejudiciales del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina que constituyen la doctrina del acto aclarado, y a partir de la reciente jurisprudencia del Consejo de Estado y del Tribunal Superior de Bogotá. Para tales efectos, en un primer momento se precisará el concepto de la doctrina del acto aclarado y se abordará la noción y el alcance de protección del diseño industrial. Posteriormente, de modo ilustrativo, se expondrá el marco histórico y normativo de los diseños industriales. A continuación, se expondrá el alcance del concepto de novedad a la luz de la jurisprudencia reciente. Finalmente, se traerá a colación algunos extractos jurisprudenciales que condensan los temas tratados a lo largo de la presente reseña. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-19T15:04:57Z 2025-04-09T19:13:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-19T15:04:57Z 2025-04-09T19:13:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-03-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.18601/16571959.n37.02 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2116 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-1959 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26271 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18601/16571959.n37.02 |
identifier_str_mv |
10.18601/16571959.n37.02 2346-2116 1657-1959 |
url |
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26271 https://doi.org/10.18601/16571959.n37.02 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9324/15753 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9324/15754 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 37 , Año 2024 : Enero-Junio |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
64 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
37 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
37 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista La Propiedad Inmaterial |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bueno Martínez, Patricio y Perotti, Alejandro Daniel. “La teoría del acto aclarado. ¿Resulta necesaria su aplicación en el marco de la interpretación prejudicial andina?”. Díkaion. Bogotá: año 19, n.º 14, 2009, pp. 135-152. Disponible en: https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1324 Comisión de las Comunidades Europeas. Libro verde sobre la protección jurídica del diseño industrial. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas, 1995. Comunidad Andina de Naciones. Decisión 486 de 2000. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC486.pdf Consejo de Estado. Sentencia del 7 de febrero de 2013, Radicado n.º 11001032400020070028700. Citada por: Salas Pasuy, Brenda. La moda y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019. Consejo de Estado, Sección Primera. Sentencia del 4 de agosto de 2023, n.º 11001032400020110033400. Bogotá: Consejo de Estado, 2023. Design Business Council. The Impact of Design on Stock Market Performance. Londres: Design Business Council, 2004. Díaz Vera, Lina María y Rengifo García, Ernesto. “Novedad”. En: Rengifo Carda, Ernesto (dir.). Derecho de patentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016. European Patent Office [EPO]. Case T 1553/06. Múnich: Boards of Appeal of the European Patent Office [EPO], 12 de marzo de 2012. Disponible en: https://www.epo.org/en/boards-of-appeal/decisions/t061553eu1 Fernández-Novoa Rodríguez, Carlos; Otero Lastres, José Manuel y Botana Agra, Manuel José. Manual de la propiedad industrial, 2a ed. Madrid: Marcial Pons, 2013. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI], Comité Permanente sobre Derecho de Marcas, Dibujos y Modelos Industriales e Indicaciones Geográficas. “Los diseños industriales y su relación con las obras de artes aplicadas y las marcas tridimensionales”. Documento preparado por la Secretaría, novena sesión. Ginebra: OMPI, 11 a 15 de noviembre de 2002. Disponible en: https://www.wipo.int/edocs/mdocs/sct/es/sct_9/sct_9_6.pdf. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Dibujos y modelos industriales”. En: OMPI [en línea] [consulta: 20 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.wipo.int/designs/es/ Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Tratados administrados por la OMPI”. En: OMPI [en línea] [consulta: 18 de octubre de 2023.] Disponible en: https://www.wipo.int/treaties/es/ Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Reseña del Arreglo de La Haya relativo al registro internacional de dibujos y modelos industriales (1925)”. En: OMPI [en línea] [consulta: 18 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.wipo.int/treaties/es/registration/hague/summary_hague.html. Ortuño Baeza, María Teresa. “El requisito de la novedad”. En: García Vidal, Ángel (coord.). El diseño comunitario: estudios sobre el reglamento (CE) núm. 6/2002. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi, 2012, pp. 65-210. Otero Lastres, José Manuel. “Concepto legal de diseño y requisitos de protección”. Revista Galega de Administración Pública. Santiago de Compostela: Escola Galega de Administración Pública, Vol. 1, n.º 36, abril de 2004, pp. 15-38. Otero Lastres, José Manuel. “Reflexiones sobre el concepto de novedad en materia de modelos industriales”. Actas de derecho industrial y derechos de autor. Vigo: Universidad de Vigo, tomo 5, 1978, pp. 371-384. Peral Cerdá, David. Novedad y carácter singular como requisitos de protección del diseño. Especial referencia a la doctrina administrativa de la OAMI [tesis]. Valencia: Universitat de València, 2015. Quinn, Gene. “Legislative History Reports of U.S. Design Patents Act and it Amendments - A Brief History of Design Patents” [en línea]. IP Mall, University of New Hampshire,11 de enero de 2014. Disponible en: https://www.ipmall.info/content/legislative-history-reports-us-design-patents-act-and-itamendments-brief-history-design Salas Pasuy, Brenda. La moda y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019. Superintendencia de Industria y Comercio [SIC]. Resolución n.º 77398. Bogotá: SIC, 29 de noviembre de 2021. Superintendencia de Industria y Comercio [SIC]. Resolución n.º 54476. Bogotá: SIC, 11 de septiembre de 2023. Tobón Franco, Natalia. “La doctrina del acto claro y la interpretación prejudicial en la Comunidad Andina”. Vniversitas. Bogotá: Universidad Javeriana, vol. 54, n.º 109, pp. 461-482. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14711. Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. “Guía para la aplicación del criterio jurídico interpretativo del acto aclarado en las solicitudes de interpretación prejudicial”, Acuerdo 06/2023. En: Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena. Lima: año XL, n.º 5241, 10 de julio de 2023. Disponible en: https://www.tribunalandino.org.ec/index.php/actos-aclarados/ Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. “Índice de criterios jurídicos interpretativos que constituyen acto aclarado” [en línea]. Disponible en: https://www.tribunalandino.org.ec/index.php/actos-aclarados/ Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 122-IP- 2012. Diseño industrial: “Máscara facial lactante”. Quito: Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, 10 de octubre de 2012. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Procesos/122-IP-2012.doc Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 99-IP-2015. Citada por: Salas Pasuy, Brenda. La moda y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019. Tribunal de Justicia de la Comunidada Andina. Interpretación prejudicial 208- IP-2015. M. P. Cecilia Luia Ayllón Quinteros. Quito: Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, 7 de diciembre de 2015. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Procesos/I_841_208_IP_2015.pdf Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Intepretación prejudicial IP-382- 2015. Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, 2015. Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 392-IP- 2017. En: Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena. Lima: año XXXV, n.º 3472, 5 de diciembre de 2018, pp. 28-37. Disponible en: Disponible en: https://www.tribunalandino.org.ec/decisiones/IP/392-IP-2017.pdf Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 62-IP- 2020. Presunta explotación no autorizada de un diseño industrial. Quito: Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, 15 de diciembre de 2020. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Procesos/62_IP_2020.pdf Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 565-IP- 2019. Quito: Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, 28 de julio de 2022. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Procesos/565_IP_2019.pdf |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Santiago Arbeláez Ramírez, Juan Pablo Llano Ceballos - 2024 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
rights_invalid_str_mv |
Santiago Arbeláez Ramírez, Juan Pablo Llano Ceballos - 2024 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/9324 |
institution |
Universidad Externado de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4a0bf9e0-48d2-4c92-a850-03c112af7504/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e6d7d78ca1195635350af932ac77045d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
metabiblioteca@metabiblioteca.org |
_version_ |
1831928447199346688 |
spelling |
Arbeláez Ramírez, SantiagoLlano Ceballos, Juan Pablo2024-03-19T15:04:57Z2025-04-09T19:13:14Z2024-03-19T15:04:57Z2025-04-09T19:13:14Z2024-03-19La presente reseña pretende sintetizar los conceptos más importantes relacionados con el requisito de la novedad de los diseños industriales, a partir de las interpretaciones prejudiciales del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina que constituyen la doctrina del acto aclarado, y a partir de la reciente jurisprudencia del Consejo de Estado y del Tribunal Superior de Bogotá. Para tales efectos, en un primer momento se precisará el concepto de la doctrina del acto aclarado y se abordará la noción y el alcance de protección del diseño industrial. Posteriormente, de modo ilustrativo, se expondrá el marco histórico y normativo de los diseños industriales. A continuación, se expondrá el alcance del concepto de novedad a la luz de la jurisprudencia reciente. Finalmente, se traerá a colación algunos extractos jurisprudenciales que condensan los temas tratados a lo largo de la presente reseña.This article aims to synthesize the most important concepts related to the novelty requirement established by industrial design law. Preliminary interpretations of the Andean Community Court of Justice which establish the doctrine of “the clarified act” will be considered, following decisions from the Consejo de Estado and the Tribunal Superior de Bogotá. For such purposes, the definition of the clarified act will be discussed, similarly, the scope of protection for industrial design will be studied under the light of jurisprudence. In addition, the historical and regulatory framework of industrial designs will be exposed.application/pdftext/html10.18601/16571959.n37.022346-21161657-1959https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/26271https://doi.org/10.18601/16571959.n37.02spaCentro de Estudios de la Propiedad Intelectualhttps://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9324/15753https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/9324/15754Núm. 37 , Año 2024 : Enero-Junio643737Revista La Propiedad InmaterialBueno Martínez, Patricio y Perotti, Alejandro Daniel. “La teoría del acto aclarado. ¿Resulta necesaria su aplicación en el marco de la interpretación prejudicial andina?”. Díkaion. Bogotá: año 19, n.º 14, 2009, pp. 135-152. Disponible en: https://dikaion.unisabana.edu.co/index.php/dikaion/article/view/1324Comisión de las Comunidades Europeas. Libro verde sobre la protección jurídica del diseño industrial. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas, 1995. Comunidad Andina de Naciones. Decisión 486 de 2000. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/StaticFiles/DocOf/DEC486.pdfConsejo de Estado. Sentencia del 7 de febrero de 2013, Radicado n.º 11001032400020070028700. Citada por: Salas Pasuy, Brenda. La moda y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.Consejo de Estado, Sección Primera. Sentencia del 4 de agosto de 2023, n.º 11001032400020110033400. Bogotá: Consejo de Estado, 2023.Design Business Council. The Impact of Design on Stock Market Performance. Londres: Design Business Council, 2004.Díaz Vera, Lina María y Rengifo García, Ernesto. “Novedad”. En: Rengifo Carda, Ernesto (dir.). Derecho de patentes. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2016.European Patent Office [EPO]. Case T 1553/06. Múnich: Boards of Appeal of the European Patent Office [EPO], 12 de marzo de 2012. Disponible en: https://www.epo.org/en/boards-of-appeal/decisions/t061553eu1Fernández-Novoa Rodríguez, Carlos; Otero Lastres, José Manuel y Botana Agra, Manuel José. Manual de la propiedad industrial, 2a ed. Madrid: Marcial Pons, 2013.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI], Comité Permanente sobre Derecho de Marcas, Dibujos y Modelos Industriales e Indicaciones Geográficas. “Los diseños industriales y su relación con las obras de artes aplicadas y las marcas tridimensionales”. Documento preparado por la Secretaría, novena sesión. Ginebra: OMPI, 11 a 15 de noviembre de 2002. Disponible en: https://www.wipo.int/edocs/mdocs/sct/es/sct_9/sct_9_6.pdf.Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Dibujos y modelos industriales”. En: OMPI [en línea] [consulta: 20 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.wipo.int/designs/es/Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Tratados administrados por la OMPI”. En: OMPI [en línea] [consulta: 18 de octubre de 2023.] Disponible en: https://www.wipo.int/treaties/es/Organización Mundial de la Propiedad Intelectual [OMPI]. “Reseña del Arreglo de La Haya relativo al registro internacional de dibujos y modelos industriales (1925)”. En: OMPI [en línea] [consulta: 18 de octubre de 2023]. Disponible en: https://www.wipo.int/treaties/es/registration/hague/summary_hague.html.Ortuño Baeza, María Teresa. “El requisito de la novedad”. En: García Vidal, Ángel (coord.). El diseño comunitario: estudios sobre el reglamento (CE) núm. 6/2002. Madrid: Thomson Reuters Aranzadi, 2012, pp. 65-210.Otero Lastres, José Manuel. “Concepto legal de diseño y requisitos de protección”. Revista Galega de Administración Pública. Santiago de Compostela: Escola Galega de Administración Pública, Vol. 1, n.º 36, abril de 2004, pp. 15-38.Otero Lastres, José Manuel. “Reflexiones sobre el concepto de novedad en materia de modelos industriales”. Actas de derecho industrial y derechos de autor. Vigo: Universidad de Vigo, tomo 5, 1978, pp. 371-384.Peral Cerdá, David. Novedad y carácter singular como requisitos de protección del diseño. Especial referencia a la doctrina administrativa de la OAMI [tesis]. Valencia: Universitat de València, 2015.Quinn, Gene. “Legislative History Reports of U.S. Design Patents Act and it Amendments - A Brief History of Design Patents” [en línea]. IP Mall, University of New Hampshire,11 de enero de 2014. Disponible en: https://www.ipmall.info/content/legislative-history-reports-us-design-patents-act-and-itamendments-brief-history-designSalas Pasuy, Brenda. La moda y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.Superintendencia de Industria y Comercio [SIC]. Resolución n.º 77398. Bogotá: SIC, 29 de noviembre de 2021.Superintendencia de Industria y Comercio [SIC]. Resolución n.º 54476. Bogotá: SIC, 11 de septiembre de 2023.Tobón Franco, Natalia. “La doctrina del acto claro y la interpretación prejudicial en la Comunidad Andina”. Vniversitas. Bogotá: Universidad Javeriana, vol. 54, n.º 109, pp. 461-482. Disponible en https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnijuri/article/view/14711.Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. “Guía para la aplicación del criterio jurídico interpretativo del acto aclarado en las solicitudes de interpretación prejudicial”, Acuerdo 06/2023. En: Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena. Lima: año XL, n.º 5241, 10 de julio de 2023. Disponible en: https://www.tribunalandino.org.ec/index.php/actos-aclarados/Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. “Índice de criterios jurídicos interpretativos que constituyen acto aclarado” [en línea]. Disponible en: https://www.tribunalandino.org.ec/index.php/actos-aclarados/Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 122-IP- 2012. Diseño industrial: “Máscara facial lactante”. Quito: Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, 10 de octubre de 2012. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Procesos/122-IP-2012.docTribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 99-IP-2015. Citada por: Salas Pasuy, Brenda. La moda y la propiedad intelectual: una mirada desde la perspectiva de los diseños industriales en Colombia, Francia y la Unión Europea. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.Tribunal de Justicia de la Comunidada Andina. Interpretación prejudicial 208- IP-2015. M. P. Cecilia Luia Ayllón Quinteros. Quito: Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, 7 de diciembre de 2015. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Procesos/I_841_208_IP_2015.pdfTribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Intepretación prejudicial IP-382- 2015. Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, 2015.Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 392-IP- 2017. En: Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena. Lima: año XXXV, n.º 3472, 5 de diciembre de 2018, pp. 28-37. Disponible en: Disponible en: https://www.tribunalandino.org.ec/decisiones/IP/392-IP-2017.pdfTribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 62-IP- 2020. Presunta explotación no autorizada de un diseño industrial. Quito: Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, 15 de diciembre de 2020. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Procesos/62_IP_2020.pdfTribunal de Justicia de la Comunidad Andina. Interpretación prejudicial 565-IP- 2019. Quito: Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, 28 de julio de 2022. Disponible en: https://www.comunidadandina.org/DocOficialesFiles/Procesos/565_IP_2019.pdfSantiago Arbeláez Ramírez, Juan Pablo Llano Ceballos - 2024info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/9324Industrial Design;Novelty;Industrial Property;State of the Art;Substantial Differences;Secondary Differencesdiseño industrial;novedad;propiedad industrial;estado del arte;diferencias sustanciales;diferencias secundariasEl requisito de novedad como condición para la protección vía diseño industrial bajo la decisión 486 de 2000: reseña desde la doctrina del acto aclarado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y desde la jurisprudencia colombiana recienteThe novelty requirement as a condition for the protection via industrial design under decision 486 of 2000: review from the doctrine of the clarified act of the court of justice of the Andean community, and from recent Colombian jurisprudenceArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationOREORE.xmltext/xml2960https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstreams/4a0bf9e0-48d2-4c92-a850-03c112af7504/downloade6d7d78ca1195635350af932ac77045dMD51001/26271oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/262712025-04-09 14:13:14.315http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Santiago Arbeláez Ramírez, Juan Pablo Llano Ceballos - 2024https://bdigital.uexternado.edu.coUniversidad Externado de Colombiametabiblioteca@metabiblioteca.org |