[Teoría y práctica] La política exterior colombiana en clave autonomista: hacia una inserción asertiva
La tesis examina la evolución de la autonomía en la política exterior de Colombia entre 1990 y 2018. El estudio plantea la necesidad de una visión multidimensional que supere el enfoque clásico centrado en la subordinación económica, así como el denominado “Efecto Iceberg” donde los análisis tradici...
- Autores:
-
Ortiz-Morales, Catherine
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Externado de Colombia
- Repositorio:
- Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/24778
- Acceso en línea:
- https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/24778
- Palabra clave:
- Política exterior - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Desigualdad social - Aspectos socioeconómicos - Colombia
Descentralización administrativa - Colombia
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos
ODS 10: Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en los países y entre ellos
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de implementación y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Politica exterior colombiana
Autonomía relacional
Poder transestructura
Inserción asertiva
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2