Los fabricantes de vehículos no deben ser considerados empresas de telecomunicaciones bajo el derecho europeo

En la era de los vehículos conectados, donde los automóviles ofrecen servicios digitales avanzados, surge una pregunta crucial: ¿deberían los fabricantes de vehículos ser considerados empresas de telecomunicaciones? Este artículo explora por qué, bajo el derecho europeo, los fabricantes de vehículos...

Full description

Autores:
Goncalves do Espirito Santo, Joaquim
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Externado de Colombia
Repositorio:
Biblioteca Digital Universidad Externado de Colombia
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bdigital.uexternado.edu.co:001/25974
Acceso en línea:
https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/25974
https://doi.org/10.18601/21452946.n33.05
Palabra clave:
Telecommunications,
Connectivity,
Vehicle Manufacturer,
M2M,
Licensing,
Regulatory Implications
telecomunicaciones,
conectividad,
fabricante de vehículos,
M2M,
licencia,
implicaciones regulatorias
Rights
openAccess
License
Joaquim Goncalves do Espirito Santo - 2024
Description
Summary:En la era de los vehículos conectados, donde los automóviles ofrecen servicios digitales avanzados, surge una pregunta crucial: ¿deberían los fabricantes de vehículos ser considerados empresas de telecomunicaciones? Este artículo explora por qué, bajo el derecho europeo, los fabricantes de vehículos no deben ser clasificados como tales. Analizamos las definición legal de proveedores de servicios electrónicos de comunicaciones, el alcance de los servicios de conectividad máquina a máquina (M2M), la naturaleza accesoria de los servicios de telecomunicaciones proporcionado por los fabricantes de vehículos y las implicaciones regulatorias, todo ello, apoyándonos en la legislación vigente, la resolución de ciertas agencias de telecomunicaciones y la relación contractual entre los fabricantes de vehículos con las empresas de telecomunicaciones y el cliente final.