Secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación en la comprensión lectora de niños de cuarto grado
Esta investigación tuvo como propósito establecer el efecto de una secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación sobre la comprensión lectora de textos narrativos y la conciencia metacognitva, para tal fin se planearon 3 objetivos específicos:1) Comparar la comprensión lectora de los...
- Autores:
-
Martínez Henao , Ángela María
Salinas Gaviria , Mónica
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3313
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3313
- Palabra clave:
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
Vitela2_074d3f36493e6577a7a5f612078dce5c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/3313 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación en la comprensión lectora de niños de cuarto grado |
title |
Secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación en la comprensión lectora de niños de cuarto grado |
spellingShingle |
Secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación en la comprensión lectora de niños de cuarto grado |
title_short |
Secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación en la comprensión lectora de niños de cuarto grado |
title_full |
Secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación en la comprensión lectora de niños de cuarto grado |
title_fullStr |
Secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación en la comprensión lectora de niños de cuarto grado |
title_full_unstemmed |
Secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación en la comprensión lectora de niños de cuarto grado |
title_sort |
Secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación en la comprensión lectora de niños de cuarto grado |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Henao , Ángela María Salinas Gaviria , Mónica |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Valencia, Marcela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Henao , Ángela María Salinas Gaviria , Mónica |
description |
Esta investigación tuvo como propósito establecer el efecto de una secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación sobre la comprensión lectora de textos narrativos y la conciencia metacognitva, para tal fin se planearon 3 objetivos específicos:1) Comparar la comprensión lectora de los niños de cuarto grado antes y después de la ejecución de la secuencia didáctica; 2) Comparar la consciencia metacognitiva de los niños de cuarto grado antes y después de la ejecución de la secuencia didáctica.; y 3) Establecer la relación entre la conciencia metacognitiva con la comprensión lectora antes y después de la ejecución de la secuencia. La comprensión de lectura se midió mediante un cuestionario de opción múltiple con única respuesta y la conciencia meta-cognitiva fue medida a través del cuestionario de Conciencia Metacognitiva para la Lectura (MARSI, Mokthari y Richard, 2002). La investigación se realizó en una escuela pública de Cali, la muestra estuvo compuesta por 34 estudiantes pertenecientes al grado cuarto, cuyas edades oscilan entre los 9 y 11 años de edad. Los resultados arrojaron que antes y después de la aplicación de la secuencia didáctica se presentaron diferencias en la comprensión lectora, evidenciándose un aumento en el número de estudiantes en el nivel inferencial después de la implementación de la secuencia; así mismo se evidenció, aunque no en un alto porcentaje, que algunos estudiantes lograron ubicarse en un nivel de comprensión crítico intertextual después de aplicar la secuencia didáctica. Respecto a la conciencia metacognitiva no se encontraron diferencias significativas después de aplicar la secuencia didáctica. De la misma manera al establecer relación de la conciencia metacognitiva con la comprensión lectora, no se encontró una relación significativa entre estas variables. Se concluye que basar la enseñanza de la lectura en estrategias de autorregulación puede ser efectivo para mejorar los niveles de comprensión lectoras, al lograr que los niños hagan abordajes más profundos de los textos. Se discuten limitaciones y algunas implicaciones educativas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-24T20:43:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-24T20:43:23Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TM |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3313 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3313 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
112 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b6e8d109-3e47-4105-a8b8-612eb710401d/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/646d8f4e-1bbb-4934-a4ec-f3de3dc9daf9/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b22e1ccb-d5b2-4f67-82e9-45b8209eb6e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
da165b5e41e878e9253ebef9e01b8407 12c9663d173039f2e56131b064012011 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1829956332340379648 |
spelling |
Valencia, MarcelaMartínez Henao , Ángela MaríaSalinas Gaviria , Mónica2024-06-24T20:43:23Z2024-06-24T20:43:23Z2019https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/3313Esta investigación tuvo como propósito establecer el efecto de una secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación sobre la comprensión lectora de textos narrativos y la conciencia metacognitva, para tal fin se planearon 3 objetivos específicos:1) Comparar la comprensión lectora de los niños de cuarto grado antes y después de la ejecución de la secuencia didáctica; 2) Comparar la consciencia metacognitiva de los niños de cuarto grado antes y después de la ejecución de la secuencia didáctica.; y 3) Establecer la relación entre la conciencia metacognitiva con la comprensión lectora antes y después de la ejecución de la secuencia. La comprensión de lectura se midió mediante un cuestionario de opción múltiple con única respuesta y la conciencia meta-cognitiva fue medida a través del cuestionario de Conciencia Metacognitiva para la Lectura (MARSI, Mokthari y Richard, 2002). La investigación se realizó en una escuela pública de Cali, la muestra estuvo compuesta por 34 estudiantes pertenecientes al grado cuarto, cuyas edades oscilan entre los 9 y 11 años de edad. Los resultados arrojaron que antes y después de la aplicación de la secuencia didáctica se presentaron diferencias en la comprensión lectora, evidenciándose un aumento en el número de estudiantes en el nivel inferencial después de la implementación de la secuencia; así mismo se evidenció, aunque no en un alto porcentaje, que algunos estudiantes lograron ubicarse en un nivel de comprensión crítico intertextual después de aplicar la secuencia didáctica. Respecto a la conciencia metacognitiva no se encontraron diferencias significativas después de aplicar la secuencia didáctica. De la misma manera al establecer relación de la conciencia metacognitiva con la comprensión lectora, no se encontró una relación significativa entre estas variables. Se concluye que basar la enseñanza de la lectura en estrategias de autorregulación puede ser efectivo para mejorar los niveles de comprensión lectoras, al lograr que los niños hagan abordajes más profundos de los textos. Se discuten limitaciones y algunas implicaciones educativas.112 p.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Secuencia didáctica basada en estrategias de autorregulación en la comprensión lectora de niños de cuarto gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríahttps://purl.org/redcol/resource_type/TMFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Maestría en EducaciónPontificia Universidad Javeriana CaliMaestríaORIGINALTesis AyM 2019.pdfTesis AyM 2019.pdfapplication/pdf1934300https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b6e8d109-3e47-4105-a8b8-612eb710401d/downloadda165b5e41e878e9253ebef9e01b8407MD51Licencia de autorización.pdfLicencia de autorización.pdfapplication/pdf806322https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/646d8f4e-1bbb-4934-a4ec-f3de3dc9daf9/download12c9663d173039f2e56131b064012011MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b22e1ccb-d5b2-4f67-82e9-45b8209eb6e9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5211522/3313oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/33132024-06-25 05:17:17.021https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |