Análisis preliminar de los principales componentes diferenciadores de la metodología NTP 290 con respecto a las edificaciones colombianas
Este trabajo busca abordar el tema del síndrome del edificio enfermo (SEE, por sus siglas), que se caracteriza como un grupo de síntomas compartidos por trabajadores de edificios específicos que cumplen con criterios específicos, afectan el entorno de trabajo del trabajador y generalmente se diagnos...
- Autores:
-
Solís Cadena, Ana María
Cuéllar Gamarra, Katherine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2195
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2195
- Palabra clave:
- Síndrome del edificio enfermo
Síndrome del edificio enfermo en Colombia
NTP290
INSST
Condiciones laborales
Diagnóstico del síndrome del edificio enfermo
Seguridad y salud en edificaciones
Edificios y salud laboral
Condiciones peligrosas en edificios
Salud ocupacional
Seguridad en el trabajo
Factores de riesgo laboral
Normativa de salud y seguridad
Higiene industrial
Calidad del aire en edificios
Bienestar laboral
Ergonomía en el trabajo
Sick building syndrome
Sick building syndrome in Colombia
Working conditions
Diagnosis of Sick Building Syndrome
Safety and health in buildings
Buildings and occupational health
Hazardous Conditions in Buildings
Occupational health
Occupational Safety
Occupational Risk Factors
Health and safety regulations
Industrial hygiene
Air Quality in Buildings
Workplace wellness
Ergonomics at work
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2023