Soberanía alimentaria sustentable en el corregimiento de Villa Paz. Caso de ASOQUIFA
El estudio de las comunidades afrodescendientes en Colombia ha sido un tópico de trabajo e indagación, especialmente en torno a la riqueza cultural y su impacto en la identidad social del país. Con esta perspectiva, el proyecto busca indagar referente a las prácticas agrícolas de una comunidad ubica...
- Autores:
-
Arango, Girlen Alejandra
Balanta, Gina Paola
Manuel Sánchez, Víctor
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/2268
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/2268
- Palabra clave:
- Comunidad afrodescendiente
Asociatividad
Sustentabilidad
Soberanía alimentaria
Tradiciones ancestrales
Soberanía alimentaria sustentable
Prácticas agrícolas
Asociación ASOQUIFA
Economía comunitaria
Villa Paz, Valle del Cauca
Afro-descendant community
Associativity
Sustainability
Food Sovereignty
Ancestral traditions
Sustainable food sovereignty
Agricultural practices
ASOQUIFA Association
Community economy
Villa Paz, Valle del Cauca
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)