Desarrollo de un sistema IoT para el monitoreo de temperatura y humedad relativa en los cuartos fríos y vitrinas refrigeradas para la empresa Panadería - Pastelería la Leal - Palmira.
El proyecto integra un análisis detallado del comportamiento de los sistemas de refrigeración, módulos de fallas y calidad del producto almacenado en los cuartos fríos y vitrinas refrigeradas de la empresa Panadería y Pastelería la Leal; posteriormente se evalúan las variables que intervienen en la...
- Autores:
-
Bisbicuth Medina, Stivens
Quevedo Álvarez, Jorge Armando
Marmolejo Villamizar, Cristian David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Institución Universitaria Antonio Jose Camacho
- Repositorio:
- Repositorio Uniajc
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniajc.edu.co:uniajc/1027
- Acceso en línea:
- https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1027
- Palabra clave:
- Monitoreo de temperatura y humedad relativa en los cuartos fríos y vitrinas refrigeradas
Temperatura y humedad en cuartos fríos y vitrinas refrigeradas
Sistemas de refrigeración
Cuartos fríos y vitrinas refrigeradas
Sistema de enfriamiento
Temperature and relative humidity monitoring in cold rooms and refrigerated showcases
Temperature and humidity in cold rooms and refrigerated showcases
Refrigeration systems
Cold rooms and refrigerated display cabinets
Cooling system
- Rights
- closedAccess
- License
- Institución Universitaria Antonio José Camacho, 2021
Summary: | El proyecto integra un análisis detallado del comportamiento de los sistemas de refrigeración, módulos de fallas y calidad del producto almacenado en los cuartos fríos y vitrinas refrigeradas de la empresa Panadería y Pastelería la Leal; posteriormente se evalúan las variables que intervienen en la calidad de los productos almacenados a bajas temperaturas, para determinar una solución donde el objetivo principal es implementar un sistema compuesto por un hardware capaz de monitorear las 24 horas la temperatura y humedad relativa dentro del sistema de enfriamiento y mediante el software que tendrá la capacidad de captar dichos datos, almacenarlos, trasmitirlos a la red y mediante una interfaz que tenga la capacidad de graficar los datos en tiempo real, proporcionar alarmas y disparos automáticos de las unidades de enfriamiento. Todo esto se logra mediante sistemas IoT (internet de las cosas), implementación de sistemas embebidos y protocolos MQTT que permite enviar datos hacia un servidor web. |
---|