Intervención de la práctica clínica en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de enfermería durante la rotación formativa en la clínica de heridas del Hospital Militar Central

En Colombia no se hallaron reportes sobre estudios metodológicos en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la intervención durante la rotación de estudiantes de enfermería en Clínicas de Heridas. Consecuentemente este trabajo constituye un primer acercamiento a la investigación sobre el...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16143
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16143
Palabra clave:
Intervención educativa,
práctica formativa
Enfermería
enseñanza – aprendizaje
Práctica clínica
método de caso clínico
clínica de heridas
ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - PRACTICAS INDUSTRIALES
ENFERMERIA - ENSEÑANZA
Educational intervention
training practice
Nursing
Clinical practice
teaching - learning
clinical case method
wound clinic
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:En Colombia no se hallaron reportes sobre estudios metodológicos en relación con el proceso de enseñanza-aprendizaje en la intervención durante la rotación de estudiantes de enfermería en Clínicas de Heridas. Consecuentemente este trabajo constituye un primer acercamiento a la investigación sobre el tema, en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de enfermería durante la rotación en el Hospital Militar Central Bogotá-Colombia (HOMIC). La ausencia de estudios relacionados con el tema motiva el desarrollo del presente ensayo argumentativo, teniendo como referente la especialidad en el cuidado a personas con heridas y ostomias y particularmente la experiencia de la autora en el campo del cuidado directo a la persona. La Clínica de Heridas del HOMIC, fue fundada en 1992 por el Dr. Carlos Martínez y la Enfermera Teresa Perdomo, desde su fundación brinda atención a personas con ostomias y heridas complicadas. La rotación de estudiantes de enfermería inicia en el año 1996 con estudiantes de la Universidad Nacional, posteriormente de la Universidad del Bosque y en la actualidad los estudiantes de la Escuela de Enfermería del HOMIC. El presente ensayo constituye una revisión descriptiva de corte cualitativo a partir de un grupo focal de 40 estudiantes de enfermería del HOMIC, a los cuales se les realizó una evaluación diagnóstica con el fin de establecer su nivel de conocimientos sobre el manejo integral a pacientes con heridas y ostomias. Una vez ejecutado el diagnóstico fueron llevados al ejercicio práctico clínico con acompañamiento del profesional en enfermería asignado como tutor de la rotación. La práctica clínica se desarrolló en tres fases: fase inicial, fase intermedia y fase final; en las cuales se realizó un diagnostico inicial, una intervención educativa formal y una evaluacion final para la identificación de los diferentes saberes por medio del uso del método de caso. Los resultados permiten establecer que el uso del método de caso clínico favorece el aprendizaje significativo en los estudiantes al desarrollar en ellos habilidades y destrezas necesarias en las competencias del saber, saber-hacer, saber-ser y saber-convivir exigidas en la formación y ejercicio profesional de enfermero. Las conclusiones indican que la utilización del método de caso clínico, favorece en los estudiantes el desarrollo de las habilidades y destrezas necesarias en las competencias requeridas en la formación de los estudiantes de enfermería.