La cultura organizacional y su impacto en la mipyme del sector agropecuario
El presente documento tiene como objetivo analizar la importancia que existe en establecer una Cultura Organizacional en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector agropecuario, bajo la responsabilidad e influencia de su líder, con el fin de proporcionar las herramientas para un ad...
- Autores:
-
Rodríguez Camacho, Leidy Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36323
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/36323
- Palabra clave:
- CULTURA CORPORATIVA
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA
AGRICULTURA
Leader
Members
Parameters
MSMEs
Organization
Strategy
Sustainability
Environment
Conflict
Adaptation
Change
Culture
Organizational
Business
Management
Agricultural
Sector
Líder
Miembros
Parámetros
Sostenibilidad
Mipymes
Organizacion
Estrategia
Conducta
Entorno
Adaptación
Cambio
Cultura
Organizacional
Sector
Agropecuario
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
UNIMILTAR2_e92ae68a81fa234943cb35085102e9b1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/36323 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La cultura organizacional y su impacto en la mipyme del sector agropecuario |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Organizational culture and its impact on MSMEs in the agricultural sector |
title |
La cultura organizacional y su impacto en la mipyme del sector agropecuario |
spellingShingle |
La cultura organizacional y su impacto en la mipyme del sector agropecuario CULTURA CORPORATIVA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA AGRICULTURA Leader Members Parameters MSMEs Organization Strategy Sustainability Environment Conflict Adaptation Change Culture Organizational Business Management Agricultural Sector Líder Miembros Parámetros Sostenibilidad Mipymes Organizacion Estrategia Conducta Entorno Adaptación Cambio Cultura Organizacional Sector Agropecuario |
title_short |
La cultura organizacional y su impacto en la mipyme del sector agropecuario |
title_full |
La cultura organizacional y su impacto en la mipyme del sector agropecuario |
title_fullStr |
La cultura organizacional y su impacto en la mipyme del sector agropecuario |
title_full_unstemmed |
La cultura organizacional y su impacto en la mipyme del sector agropecuario |
title_sort |
La cultura organizacional y su impacto en la mipyme del sector agropecuario |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Camacho, Leidy Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Orjuela Pedraza, Marithza Yaneth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Camacho, Leidy Alejandra |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CULTURA CORPORATIVA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA AGRICULTURA |
topic |
CULTURA CORPORATIVA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA AGRICULTURA Leader Members Parameters MSMEs Organization Strategy Sustainability Environment Conflict Adaptation Change Culture Organizational Business Management Agricultural Sector Líder Miembros Parámetros Sostenibilidad Mipymes Organizacion Estrategia Conducta Entorno Adaptación Cambio Cultura Organizacional Sector Agropecuario |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Leader Members Parameters MSMEs Organization Strategy Sustainability Environment Conflict Adaptation Change Culture Organizational Business Management Agricultural Sector |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Líder Miembros Parámetros Sostenibilidad Mipymes Organizacion Estrategia Conducta Entorno Adaptación Cambio Cultura Organizacional Sector Agropecuario |
description |
El presente documento tiene como objetivo analizar la importancia que existe en establecer una Cultura Organizacional en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector agropecuario, bajo la responsabilidad e influencia de su líder, con el fin de proporcionar las herramientas para un adecuado desarrollo de la estrategia y dirección del negocio. Herramientas que ciertamente no existen por el miedo a crecer o por la informalidad que caracteriza a las mipymes del sector. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-09-26T04:28:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-09-26T04:28:30Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-05-06 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/36323 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/10654/36323 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Militar Nueva Granada reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada repourl:https://repository.unimilitar.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alonso Pava, J. C. (29 de Noviembre de 2018). Cultura organizacional enfocada en gestión del cambio: mejoramiento continuo en sus procesos. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/20098. Anónimo. (2 de Septiembre de 2015). Revista Dinero. Obtenido de ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia?: www.dinero.com.co/economia/articulo/pymes-colombia/212958 Anónimo. (26 de Septiembre de 2019). Mipymes son la fuente de empleo de más de 16 millones de colombianos. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/mipymes-son-la-fuente-de-empleo-de-mas-de-16-millones-de-colombianos-533962 Anónimo. (9 de Septiembre de 2019). Revista Dinero. Obtenido de Así son las Pymes en Colombia: www.dinero.com/empresas/articulo/datos-claves-de-las-pymes-colombianas/276956 Castro Pinto, W. J. (2017). Factores que inciden en la quiebra de las pymes en Colombia basado en la administración del emprendimiento. Factores que inciden en la quiebra de las pymes en Colombia basado en la administración del emprendimiento. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16702/Castro%20Pinto%20Wilson%20Javier%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=y Cortés Rodríguez, S. A. (2019). Renovar la cultura organizacional para el mejoramiento de las actividades empresariales. Renovar la cultura organizacional para el mejoramiento de las actividades empresariales. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/32185 Economía Aplicada. (2019 de Marzo de 2019). Obtenido de 2019: ¿Cuántas empresas hay en Colombia?: http://economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-hay-en-colombia González Daza, W. P. (2019). Incidencia de la cultura organizacional en la eficacia de los sistema integrados de gestión. Incidencia de la cultura organizacional en la eficacia de los sistema integrados de gestión. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/31741 Gonzalez, M. J. (marzo de 2008). Caracterización de la cultura organizacional, clima organizacional, motivación, liderazgo y satisfacción de las pequeñas empreasas del Valle de Sugamuxi y su incidencia en el espíritu empresarial. Guízar Montúfar, R. (2013). Desarrollo organizacional. En Desarrollo organizacional. Gutierrez Fierro, M. (2013). La cultura organizacional, variable importante para obtener ventaja competitiva. La cultura organizacional, variable importante para obtener ventaja competitiva. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/10669 Hernandez, C. (23 de Febrero de 2018). Instituto Nacional de Contadores Públicos. Obtenido de www.incp.org.co: https://www.incp.org.co/asi-van-las-mipymes-la-region/ Jones R., G. (2008). Teoría Organizacional. Pearson Educación. Ley N° 905. (2 de Agosto de 2004). por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones. Loidi, J. (1 de febrero de 2018). Buenos Negocios. Obtenido de 5 problemáticas tipicas de una pyme. Martínez Carreño, L. J. (2018). Emprendimiento como fuente de desarrollo del sector agropecuario en Colombia. Emprendimiento como fuente de desarrollo del sector agropecuario en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/17544 Montoya Troncoso, R. A. (2014). La cultura organizacional como herramienta para mantener un clima organizacional y un desempeño laboral óptimo frente a los cambios del entorno. La cultura organizacional como herramienta para mantener un clima organizacional y un desempeño laboral óptimo frente a los cambios del entorno. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/11448 Oliveras, E. (2019). IMF Business School. Obtenido de ¿Qué es cultura organizacional? 6 ejemplos clave: https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/que-es-cultura-organizacional-ejemplos/ Padilla, S. (21 de Febrero de 2018). El Espectador. Obtenido de www.elespectador.com: https://www.elespectador.com/economia/cual-es-la-mayor-preocupacion-de-las-pymes-la-competitividad-articulo-740471 Quimbayo Gasca, J. A. (2019). El impacto de la cultura en el comportamiento organizacional de los individuos de una organización. El impacto de la cultura en el comportamiento organizacional de los individuos de una organización. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/34996 Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2013). Comportamiento Organizacional. Pearson Educación. Robis Jiménez, A. M. (2015). La cultura organizacional como estrategia para el desarrollo de Transhdl. La cultura organizacional como estrategia para el desarrollo de Transhdl. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/13275 Sánchez Jiménez, J. M. (2019). La cultura organizacional estratégica en el desarrollo de una empresa de nuevo emprendimiento. La cultura organizacional estratégica en el desarrollo de una empresa de nuevo emprendimiento. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/21361 Serrato Guana, A. D. (2019). Aproximaciones teóricas a la planeación estratégica y contabilidad gerencial como elementos clave en la gestión de las Pymes en Colombia. Aproximaciones teóricas a la planeación estratégica y contabilidad gerencial como elementos clave en la gestión de las Pymes en Colombia. Universidad del Norte, Barranquilla. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/11098/214421443940 Vega Rodríguez, R. A., Castaño Ramírez, A., & Mora Ramírez, J. (2011). PYMES reflexiones para la pequeña y mediana empresa en Colombia. Bogotá D.C: Departamento Editorial Politécnico Grancolombiano. Obtenido de http://190.131.241.186/jspui/bitstream/10823/821/1/PYMES%20Reflexiones%20para%20la%20pequena%20y%20mediana%20empresa.pdf Villalobos, C. (29 de Julio de 2019). HubSpot. Obtenido de La importancia de las Pymes en Colombia: https://blog.hubspot.es/marketing/la-importancia-de-las-pymes-en-colombia Zapata Domínguez, Á. (2002). Paradigmas de la cultura organizacional. |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.*.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International Acceso abierto |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
applicaction/pdf |
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Revisoría Fiscal |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36323/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36323/1/RodriguezCamachoLeidyAlejandra2020.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36323/3/RodriguezCamachoLeidyAlejandra2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b 123e8da97c4a277dd2651a102602f182 333065b8c907a17aeee01937d5880e09 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098419826458624 |
spelling |
Orjuela Pedraza, Marithza YanethRodríguez Camacho, Leidy AlejandraEspecialista en Revisoría Fiscal2020-09-26T04:28:30Z2020-09-26T04:28:30Z2020-05-06http://hdl.handle.net/10654/36323instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl presente documento tiene como objetivo analizar la importancia que existe en establecer una Cultura Organizacional en las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector agropecuario, bajo la responsabilidad e influencia de su líder, con el fin de proporcionar las herramientas para un adecuado desarrollo de la estrategia y dirección del negocio. Herramientas que ciertamente no existen por el miedo a crecer o por la informalidad que caracteriza a las mipymes del sector.Tabla de contenido 1. Resumen…………………………………………………………………………………..4 2. Abstract……………………………………………………………………………...........5 3. Introducción……………………………………………………………………….……...6 4. Definición del problema……………………………………………………………….....8 5. Pregunta de investigación………………………………………………………………...9 6. Objetivos……………………………………………………………………………….....9 6.1 Objetivo General……………………………………………………………………….....9 6.2 Objetivo Específicos………………………………………………………………….......9 7. Marco Teórico……………………………………………………………………………...10 7.1.1 Las ventajas y desventajas de la cultura organizacional………………………………..15 7.1.2 El papel del líder en la cultura y el comportamiento organizacional…………………...18 7.1.3 La cultura organizacional como herramienta de crecimiento……...…………………...22 8. Conclusiones……………………………………………………………………………….26 9. Recomendaciones………………………………………………………………………….27 10. Referencias ………………………………………………………………………………28 Lista de Ilustraciones 1. Conoce todo sobre las pymes Colombia…………………………………………………10 2. Empresas por sectores económicos y tamaño ……………………………………………11 3. Empresas nuevas creadas en Colombia…………………………………………………...12 4. “La cultura se desayuna a la estrategia”- Peter Drucker………………………………….23This document aims to analyze the importance of establishing an Organizational Culture in micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs) in the agricultural sector, under the responsibility and influence of its leader, in order to provide the tools for proper development of business strategy and direction. Tools that certainly do not exist due to the fear of growth or the informality that characterizes MSMEs in the sector.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertoLa cultura organizacional y su impacto en la mipyme del sector agropecuarioOrganizational culture and its impact on MSMEs in the agricultural sectorCULTURA CORPORATIVAPEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAAGRICULTURALeaderMembersParametersMSMEsOrganizationStrategySustainabilityEnvironmentConflictAdaptationChangeCultureOrganizationalBusinessManagementAgriculturalSectorLíderMiembrosParámetrosSostenibilidadMipymesOrganizacionEstrategiaConductaEntornoAdaptaciónCambioCulturaOrganizacionalSectorAgropecuarioTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Revisoría FiscalFacultad de Ciencias EconómicasUniversidad Militar Nueva GranadaAlonso Pava, J. C. (29 de Noviembre de 2018). Cultura organizacional enfocada en gestión del cambio: mejoramiento continuo en sus procesos. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/20098.Anónimo. (2 de Septiembre de 2015). Revista Dinero. Obtenido de ¿Por qué fracasan las pymes en Colombia?: www.dinero.com.co/economia/articulo/pymes-colombia/212958Anónimo. (26 de Septiembre de 2019). Mipymes son la fuente de empleo de más de 16 millones de colombianos. Obtenido de Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/mipymes-son-la-fuente-de-empleo-de-mas-de-16-millones-de-colombianos-533962Anónimo. (9 de Septiembre de 2019). Revista Dinero. Obtenido de Así son las Pymes en Colombia: www.dinero.com/empresas/articulo/datos-claves-de-las-pymes-colombianas/276956Castro Pinto, W. J. (2017). Factores que inciden en la quiebra de las pymes en Colombia basado en la administración del emprendimiento. Factores que inciden en la quiebra de las pymes en Colombia basado en la administración del emprendimiento. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16702/Castro%20Pinto%20Wilson%20Javier%202017.pdf?sequence=1&isAllowed=yCortés Rodríguez, S. A. (2019). Renovar la cultura organizacional para el mejoramiento de las actividades empresariales. Renovar la cultura organizacional para el mejoramiento de las actividades empresariales. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/32185Economía Aplicada. (2019 de Marzo de 2019). Obtenido de 2019: ¿Cuántas empresas hay en Colombia?: http://economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-hay-en-colombiaGonzález Daza, W. P. (2019). Incidencia de la cultura organizacional en la eficacia de los sistema integrados de gestión. Incidencia de la cultura organizacional en la eficacia de los sistema integrados de gestión. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/31741Gonzalez, M. J. (marzo de 2008). Caracterización de la cultura organizacional, clima organizacional, motivación, liderazgo y satisfacción de las pequeñas empreasas del Valle de Sugamuxi y su incidencia en el espíritu empresarial.Guízar Montúfar, R. (2013). Desarrollo organizacional. En Desarrollo organizacional.Gutierrez Fierro, M. (2013). La cultura organizacional, variable importante para obtener ventaja competitiva. La cultura organizacional, variable importante para obtener ventaja competitiva. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/10669Hernandez, C. (23 de Febrero de 2018). Instituto Nacional de Contadores Públicos. Obtenido de www.incp.org.co: https://www.incp.org.co/asi-van-las-mipymes-la-region/Jones R., G. (2008). Teoría Organizacional. Pearson Educación.Ley N° 905. (2 de Agosto de 2004). por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.Loidi, J. (1 de febrero de 2018). Buenos Negocios. Obtenido de 5 problemáticas tipicas de una pyme.Martínez Carreño, L. J. (2018). Emprendimiento como fuente de desarrollo del sector agropecuario en Colombia. Emprendimiento como fuente de desarrollo del sector agropecuario en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/17544Montoya Troncoso, R. A. (2014). La cultura organizacional como herramienta para mantener un clima organizacional y un desempeño laboral óptimo frente a los cambios del entorno. La cultura organizacional como herramienta para mantener un clima organizacional y un desempeño laboral óptimo frente a los cambios del entorno. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/11448Oliveras, E. (2019). IMF Business School. Obtenido de ¿Qué es cultura organizacional? 6 ejemplos clave: https://blogs.imf-formacion.com/blog/mba/que-es-cultura-organizacional-ejemplos/Padilla, S. (21 de Febrero de 2018). El Espectador. Obtenido de www.elespectador.com: https://www.elespectador.com/economia/cual-es-la-mayor-preocupacion-de-las-pymes-la-competitividad-articulo-740471Quimbayo Gasca, J. A. (2019). El impacto de la cultura en el comportamiento organizacional de los individuos de una organización. El impacto de la cultura en el comportamiento organizacional de los individuos de una organización. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/34996Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2013). Comportamiento Organizacional. Pearson Educación.Robis Jiménez, A. M. (2015). La cultura organizacional como estrategia para el desarrollo de Transhdl. La cultura organizacional como estrategia para el desarrollo de Transhdl. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá D.C. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/13275Sánchez Jiménez, J. M. (2019). La cultura organizacional estratégica en el desarrollo de una empresa de nuevo emprendimiento. La cultura organizacional estratégica en el desarrollo de una empresa de nuevo emprendimiento. Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de http://hdl.handle.net/10654/21361Serrato Guana, A. D. (2019). Aproximaciones teóricas a la planeación estratégica y contabilidad gerencial como elementos clave en la gestión de las Pymes en Colombia. Aproximaciones teóricas a la planeación estratégica y contabilidad gerencial como elementos clave en la gestión de las Pymes en Colombia. Universidad del Norte, Barranquilla. Obtenido de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/viewFile/11098/214421443940Vega Rodríguez, R. A., Castaño Ramírez, A., & Mora Ramírez, J. (2011). PYMES reflexiones para la pequeña y mediana empresa en Colombia. Bogotá D.C: Departamento Editorial Politécnico Grancolombiano. Obtenido de http://190.131.241.186/jspui/bitstream/10823/821/1/PYMES%20Reflexiones%20para%20la%20pequena%20y%20mediana%20empresa.pdfVillalobos, C. (29 de Julio de 2019). HubSpot. Obtenido de La importancia de las Pymes en Colombia: https://blog.hubspot.es/marketing/la-importancia-de-las-pymes-en-colombiaZapata Domínguez, Á. (2002). Paradigmas de la cultura organizacional.Calle 100LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36323/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52ORIGINALRodriguezCamachoLeidyAlejandra2020.pdfRodriguezCamachoLeidyAlejandra2020.pdfEnsayoapplication/pdf535933http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36323/1/RodriguezCamachoLeidyAlejandra2020.pdf123e8da97c4a277dd2651a102602f182MD51THUMBNAILRodriguezCamachoLeidyAlejandra2020.pdf.jpgRodriguezCamachoLeidyAlejandra2020.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5015http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/36323/3/RodriguezCamachoLeidyAlejandra2020.pdf.jpg333065b8c907a17aeee01937d5880e09MD5310654/36323oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/363232020-11-10 01:17:15.916Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K |