Gestion de talento humano por competencias: Un modelo funcional de integracion del personal con los objetivos organizacionales

La tecnología, innovación y globalización han hecho que los puestos laborales tengan que avanzar, adaptarse y ser flexibles ante los constantes cambios, es por esto que el presente documento expone el modelo de formación del talento humano por competencias como una alternativa de solución a esta sit...

Full description

Autores:
Caro Herrera, Brandon Nicolas
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/40135
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/40135
Palabra clave:
RECURSOS HUMANOS
ADMINISTRACION DE PERSONAL
ADMINISTRACION POR OBJETIVOS
Skills
Flexibility
Collaborators
Adaptability
Competencias
Flexibilidad
Colaboradores
Adaptabilidad
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La tecnología, innovación y globalización han hecho que los puestos laborales tengan que avanzar, adaptarse y ser flexibles ante los constantes cambios, es por esto que el presente documento expone el modelo de formación del talento humano por competencias como una alternativa de solución a esta situación. El presente trabajo de grado en su inicio presentara un breve repaso histórico de cómo se llega a la gestión por competencias y cuál es la importancia de la misma en las organizaciones, posteriormente se definirá el concepto de competencia, se establecerá los principales tipos de competencias y los elementos que conllevan las competencias, permite al gerente o administrador direccionar de manera eficiente y eficaz la estrategia del modelo por competencias para poder lograr los objetivos y metas. El modelo de gestión del talento humano por competencias permite generar valor desde el capital financiero e intelectual, debido a la reducción de costos, el conocimiento y experiencia que tienen los colaboradores, que refuerzan en las capacitaciones que brinda la organización. Se traen como ejemplos la empresa EL ESPECTADOR y el Hospital José Carrasco Arteaga, donde se aplicó el modelo de gestión por competencias para la resolución de problemas internos de los colaboradores. Por lo anterior, la gestión por competencias nos genera grandes ventajas como reducción de incertidumbre, mayor productividad y mayor valor corporativo. Siendo así evidente que el modelo por competencias permite a las empresas aparte de generar mas productividad, valor y eficacia, una reducción de incertidumbre, reducción de errores en los procesos internos, flexibilidad para que las empresas se adapten a los constantes cambios y un mejor ambiente laboral.