Efectos de las estrategias de mercadeo y publicidad de productos farmacéuticos
Mediante el presente escrito se buscó determinar cómo las estrategias de mercadeo y publicidad de productos farmacéuticos actualmente empleadas por las compañías para comercializar sus productos, pueden llegar a afectar la salud y bienestar de la población. Se efectuó una revisión de las estrategias...
- Autores:
-
Cortés Peña, Oscar Javier
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/34887
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/34887
- Palabra clave:
- INDUSTRIA FARMACEUTICA
INDUSTRIA FARMACEUTICA - MERCADEO
INDUSTRIA FARMACEUTICA - SALUD PUBLICA
Marketing strategies
pharmaceutical marketing
advertising
public health
Estrategias mercadeo
marketing farmacéutico
publicidad
salud pública
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | Mediante el presente escrito se buscó determinar cómo las estrategias de mercadeo y publicidad de productos farmacéuticos actualmente empleadas por las compañías para comercializar sus productos, pueden llegar a afectar la salud y bienestar de la población. Se efectuó una revisión de las estrategias de mercadeo y publicidad más usadas por la industria farmacéutica en virtud de posicionar sus productos, se estudiaron algunos apartes de la legislación y normativa nacional expedida en materia de publicidad y mercadeo de productos farmacéuticos. Posteriormente se estableció en qué forma las estrategias de mercadeo y publicidad pueden llegar a afectar de manera significativa la calidad de vida de la población. Adicionalmente se tuvo apoyo de documentos (como las recomendaciones de la OMS y los criterios de la OPS), normas y casos presentados en otros países, lo cual permitió tener una visión global del problema planteado, en virtud de desarrollar una propuesta que busca salvaguardar la salud de la población, al verse enfrentado el consumidor a las estrategias de mercadeo y publicidad que usualmente manejan las empresas farmacéuticas. Como conclusión se estableció la necesidad de lograr regular y vigilar en forma más rigurosa las normas en materia de publicidad, y la necesidad que las estrategias de mercadeo y publicidad vuelvan a tener como centro de estas al consumidor final, para obtener con esto el reconocimiento, crecimiento y grandes aportes económicos para el laboratorio farmacéutico ofertante y lograr simultáneamente, alcanzar el cada vez más desvanecido objetivo principal de todas las compañías relacionadas con el sector salud, el cual es el bienestar social. |
---|