Propuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de caso

Los servicios de mensajería tienen un funcionamiento basado en la cantidad de entregas que se realizan diariamente. Para ello se necesita un enfoque estratégico, que proporcione estabilidad en el. Además, las exigencias de los clientes obligan a las empresas a cambiar constantemente. Este artículo s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15456
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15456
Palabra clave:
Mejora Continua
Kaizen
Empresa de Transporte
Proceso Logístico De Mensajería
CONTROL DE CALIDAD TOTAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
continuous improvement
kaizen
transport company
courier logistics process
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_a9464959aac9d8f517433d5b4f3f5cbf
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15456
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de caso
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Proposal to improve the logistics process of delivery courier into a transportation of merchandise company. Case study
title Propuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de caso
spellingShingle Propuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de caso
Mejora Continua
Kaizen
Empresa de Transporte
Proceso Logístico De Mensajería
CONTROL DE CALIDAD TOTAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
continuous improvement
kaizen
transport company
courier logistics process
title_short Propuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de caso
title_full Propuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de caso
title_fullStr Propuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de caso
title_full_unstemmed Propuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de caso
title_sort Propuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de caso
dc.subject.spa.fl_str_mv Mejora Continua
Kaizen
Empresa de Transporte
Proceso Logístico De Mensajería
topic Mejora Continua
Kaizen
Empresa de Transporte
Proceso Logístico De Mensajería
CONTROL DE CALIDAD TOTAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
continuous improvement
kaizen
transport company
courier logistics process
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv CONTROL DE CALIDAD TOTAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv continuous improvement
kaizen
transport company
courier logistics process
description Los servicios de mensajería tienen un funcionamiento basado en la cantidad de entregas que se realizan diariamente. Para ello se necesita un enfoque estratégico, que proporcione estabilidad en el. Además, las exigencias de los clientes obligan a las empresas a cambiar constantemente. Este artículo se desarrolló como una propuesta de mejora en el proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancías. Esta establece nuevas estrategias de planificación en las operaciones, análisis de pérdidas con los planes actuales, introducción de nuevas tecnologías para la ejecución del procedimiento. Así como también se plantea una herramienta de mejora que optimice los resultados, utilizando entrevistas al coordinador regional de operaciones, los supervisores del área, además de los trasportadores. En estas se diagnosticó profundamente el estado de las condiciones y el funcionamiento de las técnicas utilizada. estableciendo horarios fijos para solicitar los servicios, una segmentación en las rutas, dos tipos de empleados que ejecutan las actividades, ajustar o crear indicadores que permitan conocer las ganancias que se dejan de obtener por fallas, los inconvenientes al ejecutar las labores, así como también la desactualización o carencia de capacitaciones correspondiente a la tecnología, la falta de compromiso por parte de la alta dirección que genera una problemática de pagos atrasados que aumenta el mal clima laborar y no genera una buena cultura organizacional.
publishDate 2016
dc.date.created.none.fl_str_mv 2016-11-30
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-12T15:35:57Z
2019-12-30T18:05:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-12T15:35:57Z
2019-12-30T18:05:44Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/15456
url http://hdl.handle.net/10654/15456
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia de la Calidad
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv D. Galvis, “Análisis sobre la evolución reciente del sector de transporte en Colombia,” Perfíl Coyunt. Económica, 2009.
A. Martinez, “Identificación de los riesgos asociados a la contratación de proveedores logísticos como agencias de carga, transportadores terrestres y agencias de aduana en colombia,” 2015.
C. González, “Criterios para la administración del riesgo logístico, en transporte de mercancías vía terrestre para una empresa del sector cementero en Colombia,” 2015.
R. Ferro, and S. E. Mejía, “Enfoque estratégico del servicio al cliente”, 2006.
C. Rodriguez, “Análisis del transporte de carga en Colombia, para crear estrategias que permitan alcanzar estándares de competitividad e infraestructura internaciona,” 2013.
"Ley N° 1369, diciembre 30, 2009."
M. Suárez and M. Dávila, “Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la Mejora Continua,” Pecvnia Rev. la Fac. Ciencias Económicas y Empres. Univ. León, vol. 7, 2008.
M. Berna Zipa, “Gestión por procesos y mejora continua, puntos clave para la satisfacción del cliente,” 2015.
I. Moreno Bejarano, “¡En búsqueda de la competitividad! las tecnologías de la información el pilar en la optimización del servicio de transporte de carga terrestre en la empresa emcargranos Ltda,” 2014.
L. López Narváez, “retos al control en las organizaciones reflejados en la implementación de herramientas de mejora continua,” 2011.
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15456/1/Beltr%c3%a1nArteagaJoseDelCarmen.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15456/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15456/3/Beltr%c3%a1nArteagaJoseDelCarmen.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15456/4/Beltr%c3%a1nArteagaJoseDelCarmen.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3743f9648713065324ad0740e7972ea4
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
7c9215dc8260b33a9d1cf88c6135e5da
b0b1482eafb31d3957f9fe097209d526
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098439567998976
spelling Calle 1002017-05-12T15:35:57Z2019-12-30T18:05:44Z2017-05-12T15:35:57Z2019-12-30T18:05:44Z2016-11-30http://hdl.handle.net/10654/15456Los servicios de mensajería tienen un funcionamiento basado en la cantidad de entregas que se realizan diariamente. Para ello se necesita un enfoque estratégico, que proporcione estabilidad en el. Además, las exigencias de los clientes obligan a las empresas a cambiar constantemente. Este artículo se desarrolló como una propuesta de mejora en el proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancías. Esta establece nuevas estrategias de planificación en las operaciones, análisis de pérdidas con los planes actuales, introducción de nuevas tecnologías para la ejecución del procedimiento. Así como también se plantea una herramienta de mejora que optimice los resultados, utilizando entrevistas al coordinador regional de operaciones, los supervisores del área, además de los trasportadores. En estas se diagnosticó profundamente el estado de las condiciones y el funcionamiento de las técnicas utilizada. estableciendo horarios fijos para solicitar los servicios, una segmentación en las rutas, dos tipos de empleados que ejecutan las actividades, ajustar o crear indicadores que permitan conocer las ganancias que se dejan de obtener por fallas, los inconvenientes al ejecutar las labores, así como también la desactualización o carencia de capacitaciones correspondiente a la tecnología, la falta de compromiso por parte de la alta dirección que genera una problemática de pagos atrasados que aumenta el mal clima laborar y no genera una buena cultura organizacional.The courier services have a functioning based on the amount of deliveries that are made daily. For this purpose a strategic approach is needed, that provides stability in this. Also, customer requirements force companies to change constantly. This paper was development like a proposal for improvement in the logistics process of collecting courier in a commodity transport company. This proposal establishes new strategies of planning into the operations, analysis of losses with the current plans, the introduction of new technologies for the execution of the procedure. Moreover, an improvement tool is proposed that optimizes the results by interviews with the regional coordinator of operations, supervisors and drivers. These interviews showed the state of the conditions and the operation of the techniques used. Establishing fixed schedules to request services, a segmentation in the routes, two types of employees that execute the activities, adjust or create the indicators that allow to know the gains that are no longer obtained by failures, the disadvantages to execution of the tasks, as well as the lack of training or lack of training corresponding to technology, the lack of commitment on the part of the top management that generates a problem of arrears payments that increases the bad working climate and does not generate a good organizational culture.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de IngenieríaEspecialización en Gerencia de la CalidadMejora ContinuaKaizenEmpresa de TransporteProceso Logístico De MensajeríaCONTROL DE CALIDAD TOTALMEJORAMIENTO DE PROCESOSLOGISTICA EN LOS NEGOCIOScontinuous improvementkaizentransport companycourier logistics processPropuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de casoProposal to improve the logistics process of delivery courier into a transportation of merchandise company. Case studyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fD. Galvis, “Análisis sobre la evolución reciente del sector de transporte en Colombia,” Perfíl Coyunt. Económica, 2009.A. Martinez, “Identificación de los riesgos asociados a la contratación de proveedores logísticos como agencias de carga, transportadores terrestres y agencias de aduana en colombia,” 2015.C. González, “Criterios para la administración del riesgo logístico, en transporte de mercancías vía terrestre para una empresa del sector cementero en Colombia,” 2015.R. Ferro, and S. E. Mejía, “Enfoque estratégico del servicio al cliente”, 2006.C. Rodriguez, “Análisis del transporte de carga en Colombia, para crear estrategias que permitan alcanzar estándares de competitividad e infraestructura internaciona,” 2013."Ley N° 1369, diciembre 30, 2009."M. Suárez and M. Dávila, “Encontrando al Kaizen: Un análisis teórico de la Mejora Continua,” Pecvnia Rev. la Fac. Ciencias Económicas y Empres. Univ. León, vol. 7, 2008.M. Berna Zipa, “Gestión por procesos y mejora continua, puntos clave para la satisfacción del cliente,” 2015.I. Moreno Bejarano, “¡En búsqueda de la competitividad! las tecnologías de la información el pilar en la optimización del servicio de transporte de carga terrestre en la empresa emcargranos Ltda,” 2014.L. López Narváez, “retos al control en las organizaciones reflejados en la implementación de herramientas de mejora continua,” 2011.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Beltrán Arteaga, Jose del Carmenjobear_16@hotmail.comEspecialista en Gerencia de la CalidadORIGINALBeltránArteagaJoseDelCarmen.pdfapplication/pdf502222http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15456/1/Beltr%c3%a1nArteagaJoseDelCarmen.pdf3743f9648713065324ad0740e7972ea4MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15456/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTBeltránArteagaJoseDelCarmen.pdf.txtExtracted texttext/plain35176http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15456/3/Beltr%c3%a1nArteagaJoseDelCarmen.pdf.txt7c9215dc8260b33a9d1cf88c6135e5daMD53THUMBNAILBeltránArteagaJoseDelCarmen.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6541http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/15456/4/Beltr%c3%a1nArteagaJoseDelCarmen.pdf.jpgb0b1482eafb31d3957f9fe097209d526MD5410654/15456oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/154562019-12-30 13:05:44.314Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K