Propuesta de mejora del proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancía. Estudio de caso

Los servicios de mensajería tienen un funcionamiento basado en la cantidad de entregas que se realizan diariamente. Para ello se necesita un enfoque estratégico, que proporcione estabilidad en el. Además, las exigencias de los clientes obligan a las empresas a cambiar constantemente. Este artículo s...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/15456
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/15456
Palabra clave:
Mejora Continua
Kaizen
Empresa de Transporte
Proceso Logístico De Mensajería
CONTROL DE CALIDAD TOTAL
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
continuous improvement
kaizen
transport company
courier logistics process
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Description
Summary:Los servicios de mensajería tienen un funcionamiento basado en la cantidad de entregas que se realizan diariamente. Para ello se necesita un enfoque estratégico, que proporcione estabilidad en el. Además, las exigencias de los clientes obligan a las empresas a cambiar constantemente. Este artículo se desarrolló como una propuesta de mejora en el proceso logístico de recolección de mensajería en una empresa de transporte de mercancías. Esta establece nuevas estrategias de planificación en las operaciones, análisis de pérdidas con los planes actuales, introducción de nuevas tecnologías para la ejecución del procedimiento. Así como también se plantea una herramienta de mejora que optimice los resultados, utilizando entrevistas al coordinador regional de operaciones, los supervisores del área, además de los trasportadores. En estas se diagnosticó profundamente el estado de las condiciones y el funcionamiento de las técnicas utilizada. estableciendo horarios fijos para solicitar los servicios, una segmentación en las rutas, dos tipos de empleados que ejecutan las actividades, ajustar o crear indicadores que permitan conocer las ganancias que se dejan de obtener por fallas, los inconvenientes al ejecutar las labores, así como también la desactualización o carencia de capacitaciones correspondiente a la tecnología, la falta de compromiso por parte de la alta dirección que genera una problemática de pagos atrasados que aumenta el mal clima laborar y no genera una buena cultura organizacional.