Análisis y evaluación de mermas de transporte en una empresa del sector avícola

En las empresas del sector avícola una de las ventajas competitivas es la reducción en la cantidad de las diferentes mermas que se generan dentro de su cadena de suministro que da apertura en el momento en que el pollo se encuentra en la granja y culminando cuando es consumido por el cliente. Por lo...

Full description

Autores:
Rodríguez Arriaga, Juan Diego
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/43669
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/43669
Palabra clave:
INDUSTRIA AVICOLA
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
ALMACENAMIENTO EN FRIO
ESTRATEGIAS PARA EL DEARROLLO
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Datalogger
cold room
transport losses,
packing tub
losses in the poultry sector
Datalogger
mermas de transporte
cadena de frío
mermas en el sector avícola
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:En las empresas del sector avícola una de las ventajas competitivas es la reducción en la cantidad de las diferentes mermas que se generan dentro de su cadena de suministro que da apertura en el momento en que el pollo se encuentra en la granja y culminando cuando es consumido por el cliente. Por lo anterior, el presente artículo expone un análisis y evaluación de las mermas de transporte en una empresa del sector avícola, con el objetivo fundamental de evidenciar las variables que se presentan en el proceso logístico de transporte por medio de un registro de la información de los viajes transportados de la planta de beneficio al CEDI. El análisis de las causas del aumento del porcentaje de la merma que se genera en el transporte del producto entre sedes, permite conocer las variables y los motivo con el fin de aconsejar cambios que darán como resultado la disminución de la merma, que en síntesis termina impactando financieramente a las empresas y por ende las lleva a perder competitividad.