El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia pedagógica formativa contra la corrupción en Colombia

Con este ensayo argumentativo, se pretenden establecer algunos acercamientos conceptuales del ABP como herramienta didáctica de la pedagogía, sus antecedentes, desarrollo y variaciones contemporáneas como como el ABP 4X4, así como, algunos acercamientos a la corrupción como fenómeno social que hoy d...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16085
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/16085
Palabra clave:
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas 4X4
Corrupción
Modelo pedagógico auto-estructurante
Estrategia Pedagógica
Transformación Social
APRENDIZAJE ACTIVO
SOLUCION DE PROBLEMAS
METODOS DE ENSEÑANZA
CORRUPCION
Based learning problems
learning-based 4 X 4 problems
corruption
auto-estructurante pedagogical model
educational strategy
Social transformation
Rights
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UNIMILTAR2_7463c019a94ea7a4a1b489a1a1d13b6f
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16085
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia pedagógica formativa contra la corrupción en Colombia
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv Based learning problems (ABP) as training pedagogical strategy against corruption in Colombia
title El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia pedagógica formativa contra la corrupción en Colombia
spellingShingle El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia pedagógica formativa contra la corrupción en Colombia
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas 4X4
Corrupción
Modelo pedagógico auto-estructurante
Estrategia Pedagógica
Transformación Social
APRENDIZAJE ACTIVO
SOLUCION DE PROBLEMAS
METODOS DE ENSEÑANZA
CORRUPCION
Based learning problems
learning-based 4 X 4 problems
corruption
auto-estructurante pedagogical model
educational strategy
Social transformation
title_short El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia pedagógica formativa contra la corrupción en Colombia
title_full El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia pedagógica formativa contra la corrupción en Colombia
title_fullStr El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia pedagógica formativa contra la corrupción en Colombia
title_full_unstemmed El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia pedagógica formativa contra la corrupción en Colombia
title_sort El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia pedagógica formativa contra la corrupción en Colombia
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cuesta Rivas, Joao
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas 4X4
Corrupción
Modelo pedagógico auto-estructurante
Estrategia Pedagógica
Transformación Social
topic Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas 4X4
Corrupción
Modelo pedagógico auto-estructurante
Estrategia Pedagógica
Transformación Social
APRENDIZAJE ACTIVO
SOLUCION DE PROBLEMAS
METODOS DE ENSEÑANZA
CORRUPCION
Based learning problems
learning-based 4 X 4 problems
corruption
auto-estructurante pedagogical model
educational strategy
Social transformation
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv APRENDIZAJE ACTIVO
SOLUCION DE PROBLEMAS
METODOS DE ENSEÑANZA
CORRUPCION
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv Based learning problems
learning-based 4 X 4 problems
corruption
auto-estructurante pedagogical model
educational strategy
Social transformation
description Con este ensayo argumentativo, se pretenden establecer algunos acercamientos conceptuales del ABP como herramienta didáctica de la pedagogía, sus antecedentes, desarrollo y variaciones contemporáneas como como el ABP 4X4, así como, algunos acercamientos a la corrupción como fenómeno social que hoy día representa uno de los retos más complejos de nuestro desarrollo como sociedad, nación y estado en Colombia. Así mismo se pretende establecer una relación de utilidad entre el ABP tradicional, su acepción evolutiva ABP 4X4 y la corrupción, partiendo de una interpretación unificada del ABP tradicional y el ABP 4X4 como una herramienta pertinente en el análisis de los problemas angulares y derivados del fenómeno de la corrupción y que incentiva la creatividad en la formulación de soluciones a los mismos y consecuencialmente posicionar el uso de la herramienta formativa como instrumento dentro de la pedagogía contra la corrupción, con miras al fomento de la búsqueda de herramientas aplicables al proceso de mitigación de este fenómeno tanto en los ámbitos individuales del ser humano, como en el ámbito social colombiano. Con base en esta revisión documental se establecerá la relación de utilidad del ABP y su acepción ABP 4X4, frente al proceso formativo de los estudiantes en torno a la formulación de estrategias para la mitigación de la corrupción como fenómeno social, teniendo como insumo de las conclusiones dadas, el estudio de un caso directo en el que se aplicó la herramienta para el análisis de una caso de corrupción.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-28T15:30:12Z
2019-12-30T17:11:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-28T15:30:12Z
2019-12-30T17:11:37Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-03-23
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/16085
url http://hdl.handle.net/10654/16085
dc.language.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Docencia Universitaria
institution Universidad Militar Nueva Granada
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv Arpí Miró, C., Ávila Castells, P., Baraldés Capdevila, M., Benito Mundet, H., Gutiérrez del Moral, M. d., Orts Alís, M., . . . Rostan, C. (2012). El ABP: origen, modelos y técnicas afines. Aula de Innovación Educativa, 14-18.
Barrows, H. (1986). A taxonomy of problem‐based learning methods. . Medical education, 481-486.
Boehm, F., & Graf Lambsdorff, J. (2009). Corrupción y Anticorrupción: Una Perspectiva Neo-Institucional. Revista de Economía Institucional, 45-72.
De Zubiría, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Popayán: FAMDI.
Dieterlen, P. (1988). Paternalismo y estado de bienestar. DOXA 5, 175-194.
Egido Gálvez, I., Aranda Redruello, R., Cerrillo Martín, R., De La Herrán Gascón, A., De Miguel Badesa, S., Gómez García, M., . . . Pérez Serrano, M. (2006). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategía metodológica y organizativa del currículum para la calidad de la enseñanza en los estudios de Magisterio. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 137-149.
Foucault, M. (20 de enero de 1984). La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad. (R. Fornet-Betancourt, H. Becker, & A. Gómez-Muller, Entrevistadores) Obtenido de http://www.topologik.net/Michel_Foucault.htm
Galindo Cárdenas, L. A., Arango Rave, M. E., Díaz Hernández, D. P., Villegas Múnera, E. M., Aguirre Muñoz, C. E., Kambourova, M., & Jaramillo Marín, P. A. (2011). ¿Cómo el aprendizaje basado en problemas (ABP) transforma los sentidos educativos del programa de Madicina de la Universidad de Antioquia? Iatreia, 24, 325-334.
Gómez Esquer, F., Rivas Matínez, I., Mercado Romero, F., & Barjola Valero, P. (2009). Aplicación interdisciplinar del Aprendizaje Basado en Poblemas (ABP) en ciencias de la salud: una herramienta útil para el desarrollo de competencias profesionales. Revista de Docencia Universitaria 4, 1-19.
Hassemer, W. (1995). Derecho Penal Simbólico y protección de bienes jurídicos "Pena y Estado". En W. Hassemer, Derecho Penal Simbólico y protección de bienes jurídicos "Pena y Estado" (págs. 23-36). Santiago: Editorial Jurídica Conosur.
Labra, P., Iturra, C., Concha, A., Sasso, P., Vergara, M. I., & Kokaly, M. E. (2011). El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente. Estudios Pedagógicos, 167-185.
Mejía Arango, J. (5 de agosto de 2015). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/FenalcoAntioquia/el-culto-al-avispado-eafit
Monereo Font, C. (1995). Enseñar a conciencia ¿Hacia una didáctica metacognitiva? Aula de innovación educativa , 74-80.
Montero Lago, P. (07 de 05 de 2007). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-40362007000300003
Montero Lagos, P. (2011). Educación basada en competencias, profesionalización del profesor y marco regulatorio: urgencia de una rectificación indispensable en chile. . Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 1-31.
Morales Bueno, P., & Landa Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en Problemas. Theoria, 145-157.
Polanco Hernández, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Actualidades Investigativas en educación, 1-13.
Prieto Martín, A., Barbarroja Escudero, J., Reyes, E., Monserrat Sanz, J., & Díaz Martín, D. (2006). Un nuevo modelo de aprendizaje basado en problemas. el ABP 4X4. Aula Abierta 87, 171-194.
Real Academia Española. (1 de enero de 2017). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=B0dY4l3
República de Colombia. (9 de junio de 2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Ley 1753 de 2015. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Congreso de la Républica de Colombia.
República de Colombia. (2016). Constitución Pólitica de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.
Restrepo Gómez, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enzeñanza universitaria. Edicación y Educadores, 8,9-19.
Salas Zapata, W. A. (2005). Formaciòn por competencias en educaciòn superior. Una aproximaciòn conceptual a propòsito del caso colombiano . Revista Iberoamericana de Educaciòn, 36(9) , 1.
Sandri, P. (03 de agosto de 2012). Historia de la corrupción. La Vanguardia, págs. http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120803/54331562523/historia-de-la-corrupcion.html.
Tarazona, J. L. (2005). Reflexiones acerca del aprendizaje basado en problemas (ABP). Una alternativa en la educaciòn mèdica. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologìa, 147-154.
Tobón, P. S. (2008). cmapspublic3.ihmc.us. Obtenido de cmapspublic3.ihmc.us: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM-16YT/Formaci%C3%B3n%20basada%20en%20competencias%20(Sergio%20Tob%C3%B3n).pdf
Transparencia por Colombia. (25 de enero de 2017). Transparencia por Colombia Capítulo Transparencia Internacional. Obtenido de http://transparenciacolombia.org.co/indice-de-percepcion-de-la-corrupcion-2016/
Transparency International. (25 de enero de 2017). Transparency International tha global coalition against corruption. Obtenido de https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2016
Vernant, J.-P. (2003). Mito y sociedad en la Grecia antigua. En J.-P. Vernant, Mito y sociedad en la Grecia antigua. (págs. 5-45). Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.
Zuleta, A. P. (enero de 2015). repository.unimilitar.edu.co. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13973/2/LA%20CORRUPCION,%20SU%20HISTORIA%20Y%20SUS%20CONSECUENCIAS%20EN%20COLOMBIA.pdf
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16085/1/Casta%c3%b1edaFlori%c3%a1nRa%c3%balAlejandro2017.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16085/2/license.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16085/3/Casta%c3%b1edaFlori%c3%a1nRa%c3%balAlejandro2017.pdf.txt
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16085/4/Casta%c3%b1edaFlori%c3%a1nRa%c3%balAlejandro2017.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 718d8a9ab53658d916ef87c7b9ad71b9
57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6
03c98def6a79855d344d30f3e562f0f0
83ad407a4be8bda0747cc3644e6b6650
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098370723741696
spelling Cuesta Rivas, JoaoCastañeda Florián, Raúl Alejandroraul.acf1@gmail.comabomedgroupsas@gmail.comEspecialista en Docencia UniversitariaCalle 1002017-06-28T15:30:12Z2019-12-30T17:11:37Z2017-06-28T15:30:12Z2019-12-30T17:11:37Z2017-03-23http://hdl.handle.net/10654/16085Con este ensayo argumentativo, se pretenden establecer algunos acercamientos conceptuales del ABP como herramienta didáctica de la pedagogía, sus antecedentes, desarrollo y variaciones contemporáneas como como el ABP 4X4, así como, algunos acercamientos a la corrupción como fenómeno social que hoy día representa uno de los retos más complejos de nuestro desarrollo como sociedad, nación y estado en Colombia. Así mismo se pretende establecer una relación de utilidad entre el ABP tradicional, su acepción evolutiva ABP 4X4 y la corrupción, partiendo de una interpretación unificada del ABP tradicional y el ABP 4X4 como una herramienta pertinente en el análisis de los problemas angulares y derivados del fenómeno de la corrupción y que incentiva la creatividad en la formulación de soluciones a los mismos y consecuencialmente posicionar el uso de la herramienta formativa como instrumento dentro de la pedagogía contra la corrupción, con miras al fomento de la búsqueda de herramientas aplicables al proceso de mitigación de este fenómeno tanto en los ámbitos individuales del ser humano, como en el ámbito social colombiano. Con base en esta revisión documental se establecerá la relación de utilidad del ABP y su acepción ABP 4X4, frente al proceso formativo de los estudiantes en torno a la formulación de estrategias para la mitigación de la corrupción como fenómeno social, teniendo como insumo de las conclusiones dadas, el estudio de un caso directo en el que se aplicó la herramienta para el análisis de una caso de corrupción.With this argumentative essay, we intend to establish some conceptual approaches of the BPA as a didactic tool of pedagogy, its antecedents, development and contemporary variations such as ABP 4X4, as well as some approaches to corruption as a social phenomenon that today represents one of The most complex challenges of our development as a society, nation and state in Colombia. It is also intended to establish a useful relationship between traditional ABP, its evolutionary ABP 4X4 and corruption, based on a unified interpretation of traditional ABP and 4X4 ABP as a relevant tool in the analysis of the angular and derivative problems of the phenomenon Of corruption and that encourages creativity in the formulation of solutions to them and consequently position the use of the training tool as an instrument within the pedagogy against corruption, with a view to promoting the search for tools applicable to the process of mitigation of This phenomenon both in the individual domains of the human being, as in the Colombian social environment. Based on this document review will be established the relationship of usefulness of the ABP and its meaning ABP 4X4, opposite the learning process of the students around the formulation of strategies for the mitigation of corruption as a social phenomenon, taking as input the given conclusions, the study of a direct case which applied the tool for the analysis of a case of corruption.pdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de EducaciónEspecialización en Docencia UniversitariaAprendizaje Basado en ProblemasAprendizaje Basado en Problemas 4X4CorrupciónModelo pedagógico auto-estructuranteEstrategia PedagógicaTransformación SocialAPRENDIZAJE ACTIVOSOLUCION DE PROBLEMASMETODOS DE ENSEÑANZACORRUPCIONBased learning problemslearning-based 4 X 4 problemscorruptionauto-estructurante pedagogical modeleducational strategySocial transformationEl Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia pedagógica formativa contra la corrupción en ColombiaBased learning problems (ABP) as training pedagogical strategy against corruption in Colombiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fArpí Miró, C., Ávila Castells, P., Baraldés Capdevila, M., Benito Mundet, H., Gutiérrez del Moral, M. d., Orts Alís, M., . . . Rostan, C. (2012). El ABP: origen, modelos y técnicas afines. Aula de Innovación Educativa, 14-18.Barrows, H. (1986). A taxonomy of problem‐based learning methods. . Medical education, 481-486.Boehm, F., & Graf Lambsdorff, J. (2009). Corrupción y Anticorrupción: Una Perspectiva Neo-Institucional. Revista de Economía Institucional, 45-72.De Zubiría, J. (1994). Los modelos pedagógicos. Popayán: FAMDI.Dieterlen, P. (1988). Paternalismo y estado de bienestar. DOXA 5, 175-194.Egido Gálvez, I., Aranda Redruello, R., Cerrillo Martín, R., De La Herrán Gascón, A., De Miguel Badesa, S., Gómez García, M., . . . Pérez Serrano, M. (2006). Aprendizaje basado en problemas (ABP). Estrategía metodológica y organizativa del currículum para la calidad de la enseñanza en los estudios de Magisterio. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 137-149.Foucault, M. (20 de enero de 1984). La ética del cuidado de uno mismo como práctica de la libertad. (R. Fornet-Betancourt, H. Becker, & A. Gómez-Muller, Entrevistadores) Obtenido de http://www.topologik.net/Michel_Foucault.htmGalindo Cárdenas, L. A., Arango Rave, M. E., Díaz Hernández, D. P., Villegas Múnera, E. M., Aguirre Muñoz, C. E., Kambourova, M., & Jaramillo Marín, P. A. (2011). ¿Cómo el aprendizaje basado en problemas (ABP) transforma los sentidos educativos del programa de Madicina de la Universidad de Antioquia? Iatreia, 24, 325-334.Gómez Esquer, F., Rivas Matínez, I., Mercado Romero, F., & Barjola Valero, P. (2009). Aplicación interdisciplinar del Aprendizaje Basado en Poblemas (ABP) en ciencias de la salud: una herramienta útil para el desarrollo de competencias profesionales. Revista de Docencia Universitaria 4, 1-19.Hassemer, W. (1995). Derecho Penal Simbólico y protección de bienes jurídicos "Pena y Estado". En W. Hassemer, Derecho Penal Simbólico y protección de bienes jurídicos "Pena y Estado" (págs. 23-36). Santiago: Editorial Jurídica Conosur.Labra, P., Iturra, C., Concha, A., Sasso, P., Vergara, M. I., & Kokaly, M. E. (2011). El enfoque ABP en la formación inicial docente de la Universidad de Atacama: el impacto en el quehacer docente. Estudios Pedagógicos, 167-185.Mejía Arango, J. (5 de agosto de 2015). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/FenalcoAntioquia/el-culto-al-avispado-eafitMonereo Font, C. (1995). Enseñar a conciencia ¿Hacia una didáctica metacognitiva? Aula de innovación educativa , 74-80.Montero Lago, P. (07 de 05 de 2007). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-40362007000300003Montero Lagos, P. (2011). Educación basada en competencias, profesionalización del profesor y marco regulatorio: urgencia de una rectificación indispensable en chile. . Revista Electrónica de Desarrollo de Competencias (REDEC), 1-31.Morales Bueno, P., & Landa Fitzgerald, V. (2004). Aprendizaje basado en Problemas. Theoria, 145-157.Polanco Hernández, A. (2005). La motivación en los estudiantes universitarios. Actualidades Investigativas en educación, 1-13.Prieto Martín, A., Barbarroja Escudero, J., Reyes, E., Monserrat Sanz, J., & Díaz Martín, D. (2006). Un nuevo modelo de aprendizaje basado en problemas. el ABP 4X4. Aula Abierta 87, 171-194.Real Academia Española. (1 de enero de 2017). Diccionario de la Lengua Española. Obtenido de http://dle.rae.es/?id=B0dY4l3República de Colombia. (9 de junio de 2015). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Ley 1753 de 2015. Bogotá D.C., Cundinamarca, Colombia: Congreso de la Républica de Colombia.República de Colombia. (2016). Constitución Pólitica de Colombia. Bogotá D.C.: Imprenta Nacional.Restrepo Gómez, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enzeñanza universitaria. Edicación y Educadores, 8,9-19.Salas Zapata, W. A. (2005). Formaciòn por competencias en educaciòn superior. Una aproximaciòn conceptual a propòsito del caso colombiano . Revista Iberoamericana de Educaciòn, 36(9) , 1.Sandri, P. (03 de agosto de 2012). Historia de la corrupción. La Vanguardia, págs. http://www.lavanguardia.com/estilos-de-vida/20120803/54331562523/historia-de-la-corrupcion.html.Tarazona, J. L. (2005). Reflexiones acerca del aprendizaje basado en problemas (ABP). Una alternativa en la educaciòn mèdica. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologìa, 147-154.Tobón, P. S. (2008). cmapspublic3.ihmc.us. Obtenido de cmapspublic3.ihmc.us: http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1LVT9TXFX-1VKC0TM-16YT/Formaci%C3%B3n%20basada%20en%20competencias%20(Sergio%20Tob%C3%B3n).pdfTransparencia por Colombia. (25 de enero de 2017). Transparencia por Colombia Capítulo Transparencia Internacional. Obtenido de http://transparenciacolombia.org.co/indice-de-percepcion-de-la-corrupcion-2016/Transparency International. (25 de enero de 2017). Transparency International tha global coalition against corruption. Obtenido de https://www.transparency.org/news/feature/corruption_perceptions_index_2016Vernant, J.-P. (2003). Mito y sociedad en la Grecia antigua. En J.-P. Vernant, Mito y sociedad en la Grecia antigua. (págs. 5-45). Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores.Zuleta, A. P. (enero de 2015). repository.unimilitar.edu.co. Obtenido de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/13973/2/LA%20CORRUPCION,%20SU%20HISTORIA%20Y%20SUS%20CONSECUENCIAS%20EN%20COLOMBIA.pdfhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALCastañedaFloriánRaúlAlejandro2017.pdfEnsayoapplication/pdf755269http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16085/1/Casta%c3%b1edaFlori%c3%a1nRa%c3%balAlejandro2017.pdf718d8a9ab53658d916ef87c7b9ad71b9MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16085/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTCastañedaFloriánRaúlAlejandro2017.pdf.txtExtracted texttext/plain62749http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16085/3/Casta%c3%b1edaFlori%c3%a1nRa%c3%balAlejandro2017.pdf.txt03c98def6a79855d344d30f3e562f0f0MD53THUMBNAILCastañedaFloriánRaúlAlejandro2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6262http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16085/4/Casta%c3%b1edaFlori%c3%a1nRa%c3%balAlejandro2017.pdf.jpg83ad407a4be8bda0747cc3644e6b6650MD5410654/16085oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/160852019-12-30 12:11:37.331Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K