D’intorno en la formación médica, geometría de la educación. Una propuesta alternativa

La “geometría de la educación”, concepto aún no descrito, es presentado desde un punto de vista heurístico, como una propuesta más holística, donde su centro es el estudiante, quien construye conocimiento, constituido por la triada, “d’intorno”, entorno y contorno, se describe, el “d’intorno” como,...

Full description

Autores:
Rodríguez Correal, Marco Antonio
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/44268
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/44268
Palabra clave:
EDUCACION MEDICA
PEDAGOGIA
Medical education
pedagogy
student
educational environment
Educación médica
pedagogía
estudiante
ambiente eduacional
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La “geometría de la educación”, concepto aún no descrito, es presentado desde un punto de vista heurístico, como una propuesta más holística, donde su centro es el estudiante, quien construye conocimiento, constituido por la triada, “d’intorno”, entorno y contorno, se describe, el “d’intorno” como, él conjunto de elementos, inherentes al estudiante, que afectan su formación, el contorno, como se ve el alumno y como lo ven los demás y el entorno como todo lo que rodea al estudiante. Los referentes conceptuales son, el triángulo pedagógico o interactivo o de relaciones de enseñanza y el esquema del modelo de interacciones didácticas, en relación, a los cambios pedagógicos, es necesario una nueva forma de ver el proceso educativo, donde no todo lo que el maestro enseña, es aprendido, y no necesariamente todo lo aprendido, es enseñado por un maestro, además, donde el conocimiento ha perdido importancia, dándose paso a las nuevas ideas, al trabajo cooperativo, al desarrollo de habilidades blandas, donde la autonomía y la motivación impulsan la creatividad y la innovación, encontrándose en escalón más alto de la taxonomía de Bloom y en la pirámide del aprendizaje, manifestado como aprendizaje activo, aplicado a la formación médica en pregrado.