Identificación de las vulnerabilidades del fraude alimentario en empresas que fabrican envases para alimentos
La seguridad alimentaria como tendencia mundial tiene la finalidad de contribuir al aseguramiento y control de peligros significativos para la inocuidad y calidad de los alimentos en toda la cadena de suministro. A través del tiempo se han incluido nuevos requisitos en la Norma FSSC 22000 los cuales...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/32065
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/32065
- Palabra clave:
- Fraude alimentario
FSSC
HACCP
Inocuidad
Vulnerabilidad
SEGURIDAD ALIMENTICIA
CALIDAD DE LOS ALIMENTOS
Food fraud
FSSC
HACCP
Food Safety
Vulnerability
- Rights
- License
- Derechos Reservados - Universidad Militar Nueva Granada, 2019
Summary: | La seguridad alimentaria como tendencia mundial tiene la finalidad de contribuir al aseguramiento y control de peligros significativos para la inocuidad y calidad de los alimentos en toda la cadena de suministro. A través del tiempo se han incluido nuevos requisitos en la Norma FSSC 22000 los cuales las empresas deben identificar peligros y controlar situaciones que pueden contribuir a las fallas en la inocuidad de los alimentos; este sistema está diseñado para prevenir o minimizar la posible ocurrencia de riesgos que puedan afectar la salud del consumidor. El objetivo de este trabajo tiene como finalidad sugerir metodologías que ayuden a la identificación y evaluación de las vulnerabilidades en las cuales los productos puedan ser susceptibles a posibles actos de fraude con el fin de obtener un beneficio económico y que pueden tener consecuencias en la salud de los consumidores, de tal manera que las medidas de control tomadas minimicen la vulnerabilidad del fraude alimentario al reducir las oportunidades para los estafadores. |
---|