La automatización de procesos administrativos como estrategia de mejoramiento de atención al usuario en una Institución Educativa pública
El presente documento se desarrolla con el propósito de evidenciar las problemáticas que presentan las Instituciones Educativas Públicas a causa de la insuficiente capacidad de respuesta que poseen ante solicitudes de la comunidad interna y externa, la cual se debe principalmente a que los funcionar...
- Autores:
-
Jara Valentín, Claudia Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45304
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/45304
- Palabra clave:
- TOMA DE DECISIONES
AUTOMATIZACION
MEJORAMIENTO DE PROCESOS
Decision making
Resource optimization
Automation of administrative processes
Continuous improvement
Management systems
Toma de decisiones
optimización de recursos
Automatización de procesos administrativos
Mejora continua
Sistemas de gestión digital
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El presente documento se desarrolla con el propósito de evidenciar las problemáticas que presentan las Instituciones Educativas Públicas a causa de la insuficiente capacidad de respuesta que poseen ante solicitudes de la comunidad interna y externa, la cual se debe principalmente a que los funcionarios realizan de manera manual muchos de sus procesos y para ello se desea sugerir como solución la automatización de los procesos administrativos, a través de la implementación de software de información, el cual requiere para su implementación el apoyo de los funcionarios administrativos y una entidad externa. Para el desarrollo de este nuevo modelo se toma como referencia las etapas enmarcadas dentro del ciclo de procesos a fin de evaluar y mejorar los aspectos que requieran de ajustes, facilitando de esta manera la toma de decisiones para los líderes de las Instituciones, así como la mejora continua, la eficiencia, precisión en la información y optimización de recursos, generando así reducción de los errores, agilizar los tiempos de ejecución de las tareas, permitiéndole a la vez al personal administrativo centrarse en actividades de mayor relevancia; logrando de esta manera brindar un servicio de calidad y oportuno que atienda las necesidades de los usuarios. |
---|