Análisis de las posibilidades de aprovechamiento del aceite de cocina usado

El aceite de cocina es un ingrediente infaltable para la cocción de diferentes alimentos, por ello es utilizado casi diariamente en la cocina de muchas personas a lo largo del planeta, ocasionando así grandes cantidades de residuos de aceite, pues esté una vez es sometido a elevadas temperaturas no...

Full description

Autores:
Linares Ramirez, Daniela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Militar Nueva Granada
Repositorio:
Repositorio UMNG
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45880
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10654/45880
Palabra clave:
MINIMIZACION DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
ACEITES Y GRASAS
Waste
Cooking oil
Problematic
Waste management
Final disposition
byproducts
Residuos
Aceite de cocina
Problemáticas
Aprovechamiento de Residuos
Disposición final
Subproductos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIMILTAR2_40067fc235d23f159846b88919bf9fda
oai_identifier_str oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/45880
network_acronym_str UNIMILTAR2
network_name_str Repositorio UMNG
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las posibilidades de aprovechamiento del aceite de cocina usado
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Analysis of the possibilities for the utlization of used cooking oil
title Análisis de las posibilidades de aprovechamiento del aceite de cocina usado
spellingShingle Análisis de las posibilidades de aprovechamiento del aceite de cocina usado
MINIMIZACION DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
ACEITES Y GRASAS
Waste
Cooking oil
Problematic
Waste management
Final disposition
byproducts
Residuos
Aceite de cocina
Problemáticas
Aprovechamiento de Residuos
Disposición final
Subproductos
title_short Análisis de las posibilidades de aprovechamiento del aceite de cocina usado
title_full Análisis de las posibilidades de aprovechamiento del aceite de cocina usado
title_fullStr Análisis de las posibilidades de aprovechamiento del aceite de cocina usado
title_full_unstemmed Análisis de las posibilidades de aprovechamiento del aceite de cocina usado
title_sort Análisis de las posibilidades de aprovechamiento del aceite de cocina usado
dc.creator.fl_str_mv Linares Ramirez, Daniela
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Marulanda Cardona, Diana Maritza
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Linares Ramirez, Daniela
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv MINIMIZACION DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
ACEITES Y GRASAS
topic MINIMIZACION DE RESIDUOS
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS
ACEITES Y GRASAS
Waste
Cooking oil
Problematic
Waste management
Final disposition
byproducts
Residuos
Aceite de cocina
Problemáticas
Aprovechamiento de Residuos
Disposición final
Subproductos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Waste
Cooking oil
Problematic
Waste management
Final disposition
byproducts
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Residuos
Aceite de cocina
Problemáticas
Aprovechamiento de Residuos
Disposición final
Subproductos
description El aceite de cocina es un ingrediente infaltable para la cocción de diferentes alimentos, por ello es utilizado casi diariamente en la cocina de muchas personas a lo largo del planeta, ocasionando así grandes cantidades de residuos de aceite, pues esté una vez es sometido a elevadas temperaturas no debe ser usado más de tres veces ya que sufre alteraciones químicas que lo hacen necesario ser desechado. El problema radica en que a este residuo no se le da una adecuada disposición final y termina siendo vertido por los lavaplatos de las cocinas, ocasionando graves impactos tanto ambientales como económicos. Por ello nace la necesidad de establecer estrategias enfocadas en la correcta gestión de estos residuos, reciclándolos y aprovechándolos para la fabricación de nuevos productos a base de este aceite como materia prima esto con el objetivo de reducir el volumen que diariamente se realiza de estos residuos y así mismo minimizar los impactos que generan. Por ende, la elaboración del presente artículo de investigación se realizó a través de una revisión bibliográfica exhaustiva en diferentes bases de datos virtuales con el fin de abordar documentos que permitieran suministrar una visión más extensa de la información y así realizar un análisis documental sobre las diversas posibilidades de aprovechamiento que se les puede dar a los aceites de cocina usado, obteniendo como resultado que el aceite de cocina usado puede llegar a ser un residuo de gran valor y ser completamente aprovechable para la fabricación de subproductos como biocombustibles, jabones artesanales, velas, restaurador de asfaltos, entre otros.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-27T20:02:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-27T20:02:52Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.*.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10654/45880
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
url http://hdl.handle.net/10654/45880
identifier_str_mv instname:Universidad Militar Nueva Granada
reponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granada
repourl:https://repository.unimilitar.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acero, M. Alvarez, F. (2013) Análisis técnico económico para el reciclaje de aceites de cocina (acu). Trabajo de Grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Bucaramanga, Colombia.
Alarcón, M. Romero, R. (2021): Estudio y diseño de un sistema de recolección de aceite vegetal usado para el sector comercial y residencial del Norte de la ciudad de Guayaquil. Proyecto de grado. Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21048/1/UPS-GT003413.pdf
Banoy, E.C. (2023) Identificación de estrategias para la gestión de residuos de aceites de cocina usados de los hogares. Trabajo de Grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín Colombia
Barros, Piñeiro. (2015) Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina usado de la ENM. Recuperado de: http://calderon.cud.uvigo.es/bitstream/11621/8/1/Memoria%20Barros%20Pi%C3%B1eiro%2 0Definitiva.pdf recuperado: 8 de marzo de 2016.
Bombón, N., & Albuja, M. (2014). Diseño de una Planta de Saponificación para el Aprovechamiento del Aceite Vegetal de Desecho. Revista Politécnica, 34(1)
Bravo, R. (2019). Diagnóstico del sistema de gestión de reciclaje de aceites vegetales usados en la comuna de algarrobo. Universidad Técnica Federico Santa María. Tesis de pregrado. Recuperado de : https://hdl.handle.net/11673/48684
Cantillo, D.C. (2012). Aceite nacional, en riesgo. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/economia/aceite-nacional-riesgo-articulo-325605.
Castillo Ortiz, D. A. (2020). Estrategia para la gestión de aceites de cocina usados - ACU, en el casco urbano incluyendo los sectores doméstico, industrial y comercial del municipio de Cota, Cundinamarca. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1851
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, (2022). informe regional aceite de cocina usado – acu. Informe CVC, Santiago de Cali, Colombia.
Cruz. A, Davis.A, (2021). Diseño de un sistema de recolección de aceite usado de cocina para la elaboración de jabón artesanal, en el distrito de Piura. Tesis, Universidad de Piura. Piura, Ecuador.
Dávila, J.D., Cortes, C.C. (2017) Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura. Proyecto de grado. Universidad Libre. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/198448023.pdf.
Echeverria et al (2013), obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales usados y catalizadores básicos. Trabajo de grado. Universidad politécnica de Guanajuato. Mexico.
Fedepalma, (2019). Boletín Estadístico Mensual del Sector Palmero. Recuperado de: https://web.fedepalma.org/boletineconomico-fedepalma.
Gobierno de España. (2020). Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y evaluacionambiental/temas/prevencion-y gestionresiduos/flujos/domesticos/fracciones/aceites-cocina
Gomez, J, (2018). “proceso de recolección de aceite vegetal usado en la corporación de abastos de Bogotá s.a. Trabajo de grado. Universidad de Cundinamarca. Facatativá, Colombia.
Gonzáles, I., & Gonzáles, J. (2017). Aceites usados de cocina. Problemática ambiental, incidencia en redes de saneamiento y coste del tratamiento en depuradoras. Newsletter , Recuperado de https://www.aguasresiduales.info/revista/articulos/problematica-ambiental-incidencias-en redes-de-saneamiento-y-coste-del-tratamiento-en-depuradoras-de-los-aceites-usados-en cocin
Hoyos Muñoz, K, Herrera Pérez, J y Santos Vásquez, N. (2021). Alternativas en la utilidad del aceite de cocina usado: una mirada al aprovechamiento de este residuo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80377
Jeimin R. Joshi, Khodidas K. Bhanderi, Jigar V. Patel, (2023) Waste cooking oil as a promising source for bio lubricants- A review.Journal of the Indian Chemical Society, 100 (2023) 100820
Lázaro, M. (2018). Alteraciones de los aceites vegetales durante la fritura. Trabajo de Grado. Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Recuperado de :https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/82324/TFG_MariaLazaro.pdf?sequence=1&isAllo wed=y.
L. López, J. Bocanegra y D. Malagón-Romero (2015), “Obtención de biodiesel por transesterificación de aceite de cocina usado”, Ing. Univ., vol. 19, no. 1, pp. 155-172, Ene.- Jun., 2015.
Li, H., Zhang, F., Feng, Z., Li, W., & Zou, X. (2021). Study on waste engine oil and waste cooking oil on performance improvement of aged asphalt and application in reclaimed asphalt mixture. Construction and Building Materials, 276, 122138. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0950061820341416?via%3Dihub
Mayorquín, S. (2021). Estudio para la Identificación de Alternativas para la Disposición Final del (acu) en el municipio de el Espinal-Tolima. Trabajo de Grado Modalidad Monografía. Universidad de Cundinamarca. Girardot, Colombia.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2018). RESOLUCIÓN 316 DE 2018, por la cual se establecen disposiciones relacionadas con la gestión de los aceites de cocina usados y se dictan otras disposiciones
Mora, A. (2015). Diagnóstico Ambiental: Gestión de Aceites de cocina usados en la ciudad de Bogotá. Proyecto de grado. Universidad de La Salle. Bogotá Colombia.
Morelos G, (2016). Análisis de la variación de la eficiencia en la producción de biocombustibles en América Latina. Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/rt/printerFriendly/2244/htm l.
Murcia. B, Chávez. C, Rodríguez. W, Murcia. M, & Alvarado E, (2013). Caracterización de biodiesel obtenido de aceite residual de cocina. Artículo de Investigación. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XV No. 1
Pariachi, E. Portilla, J. (2017) “Utilización de biodiesel producido por aceites residuales de frituras para la reducción de emisiones de dióxido de carbono en un motor en el laboratorio de termofluidos en la universidad nacional del santa”. Tesis de Grado. Universidad Nacional del Santa. Nuevo Chimbote, Perú.
Preciado, A.G. (2017) Evaluación del aceite reciclado de cocina para su reutilización. Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil. Ecuador.
Ramírez, M.L; Silva, L.Y (2022). Uso del aceite residual de cocina como rejuvenecedor para el RAP proveniente del área metropolitana de Bucaramanga. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43949/2022SilvaLeidy.pdf?sequence= 7
RBA ambiental. (2020). RBA ambiental. Recuperado de: http://www.rbaambiental.com.ar/servicios/recoleccion-gastronomica-o-industrial/
Reseave (2023). Empresa de recogida de aceite de cocina usado, limpieza de separadores de grasa. Recuperado de: https://www.reseave.es/
Resigras (2023). Reciclado de residuos grasa SL. . Recuperado de: https://resigras.es/
Rico, J. (2019). España solo recoge el diez por ciento del aceite de cocina usado y Europa importa millones de litros para producir biodiésel. Energías renovables. Recuperado de https://www.energiasrenovables.com/biocarburantes/espana-solo-recoge-el-10-del-aceite 20191120.
Sanaguano, H., Bayas, F., Tigre, A., Moposita, D., Pomagualli, D., & Taco, C. (2014). aprovechamiento de aceites comestibles usados del cantón Guaranda; elaborando jabones empleando dos métodos exotérmico y endotérmico para reducir la contaminación ambiental. Revista De Investigación Talentos, 1(I), 84-89. Recuperado de https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/89.
Steinvorth (2013), Aprovechamiento del aceite de cocina usado en el Instituto tecnológico de Costa Rica para la producción de biodiesel. Proyecto de grado. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica.
Thushari, I., & Babel, S. (2022). Comparative study of the environmental impacts of used cooking oil valorization options in Thailand. Journal of Environmental Management, 310, 114810. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2022.114810
Unab, (2017). Generalidades sobre los biocombustibles, Recuperado de http://unab.edupol.com.co/pluginfile.php/8218/mod_resource/content/1/UNIDAD1_GEN ERALIDADES%20SOBRE%20LOS%20BIOCOMBUSTIBLES.pdf
Vidal. E, Acosta. D, Mojica. C, García. K, (2020) Aprovechamiento de grasa residual y aceites usados de cocina y flora regional para la elaboración de jabón. Mexico. Revista de la Alta Tecnología y Sociedad Vol. 12, No. 1, 2020 ISSN 1940-2171
Villabona Ortiz, A., Iriarte Pico, R., & Tejada Tovar, C. (2017). Alternativas para el aprovechamiento integral de residuos grasos de procesos de fritura. Teknos Revista Científica, 17(1), 21–29.
Zahra Mansoorsamaei, Darush Mowlaa, Feridun Esmaeilzadeha & Kheibar Dashtiand. (2023). Sustainable biodiesel production from waste cooking oil using banana peel biochar Fe2O3/Fe2K6O5 magnetic catalyst. Fuel 357 129821. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.fuel.2023.129821
Zambrano, C. (2022) Velas con aceite de cocina usado: una mezcla de ingeniería, arte e investigación. Blog Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: https://aldia.uao.edu.co/2022/05/25/velas-con-aceite-de-cocina-usado-una-mezcla-de ingenieria-arte-e-investigacion
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Acceso abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv applicaction/pdf
dc.coverage.sede.spa.fl_str_mv Calle 100
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión Integral Ambiental
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Militar Nueva Granada
institution Universidad Militar Nueva Granada
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45880/1/LinaresRamirezDaniela2023.pdf
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45880/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1f61ba081b44c5f405541ec8b3bedcfe
a609d7e369577f685ce98c66b903b91b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UMNG
repository.mail.fl_str_mv bibliodigital@unimilitar.edu.co
_version_ 1837098376831696896
spelling Marulanda Cardona, Diana MaritzaLinares Ramirez, DanielaEspecialista en Gestión Integral Ambiental2024-02-27T20:02:52Z2024-02-27T20:02:52Z2023-11http://hdl.handle.net/10654/45880instname:Universidad Militar Nueva Granadareponame:Repositorio Institucional Universidad Militar Nueva Granadarepourl:https://repository.unimilitar.edu.coEl aceite de cocina es un ingrediente infaltable para la cocción de diferentes alimentos, por ello es utilizado casi diariamente en la cocina de muchas personas a lo largo del planeta, ocasionando así grandes cantidades de residuos de aceite, pues esté una vez es sometido a elevadas temperaturas no debe ser usado más de tres veces ya que sufre alteraciones químicas que lo hacen necesario ser desechado. El problema radica en que a este residuo no se le da una adecuada disposición final y termina siendo vertido por los lavaplatos de las cocinas, ocasionando graves impactos tanto ambientales como económicos. Por ello nace la necesidad de establecer estrategias enfocadas en la correcta gestión de estos residuos, reciclándolos y aprovechándolos para la fabricación de nuevos productos a base de este aceite como materia prima esto con el objetivo de reducir el volumen que diariamente se realiza de estos residuos y así mismo minimizar los impactos que generan. Por ende, la elaboración del presente artículo de investigación se realizó a través de una revisión bibliográfica exhaustiva en diferentes bases de datos virtuales con el fin de abordar documentos que permitieran suministrar una visión más extensa de la información y así realizar un análisis documental sobre las diversas posibilidades de aprovechamiento que se les puede dar a los aceites de cocina usado, obteniendo como resultado que el aceite de cocina usado puede llegar a ser un residuo de gran valor y ser completamente aprovechable para la fabricación de subproductos como biocombustibles, jabones artesanales, velas, restaurador de asfaltos, entre otros.Cooking oil is an essential ingredient for cooking different foods, so it is used almost daily in the kitchen of many people around the world, causing large amounts of oil waste, because once it is subjected to high temperatures it should not be used more than three times as it undergoes chemical alterations that make it necessary to be discarded. The problem lies in the fact that this waste is not properly disposed of and ends up being dumped in kitchen dishwashers, causing serious environmental and economic impacts. This is why the need to establish strategies focused on the correct management of these wastes, recycling them and using them for the manufacture of new products based on this oil as raw material was born, with the objective of reducing the daily volume of these wastes and thus minimizing the impacts they generate. Therefore, the preparation of this research article was carried out through an exhaustive bibliographic review in different virtual databases in order to address documents that would provide a more extensive view of the information and thus perform a documentary analysis on the various possibilities of use that can be given to used cooking oils, obtaining as a result that used cooking oil can become a waste of great value and be fully usable for the manufacture of by-products such as biofuels, handmade soaps, candles, asphalt restorer, among others.Especializaciónapplicaction/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAcceso abiertohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de las posibilidades de aprovechamiento del aceite de cocina usadoAnalysis of the possibilities for the utlization of used cooking oilMINIMIZACION DE RESIDUOSAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOSACEITES Y GRASASWasteCooking oilProblematicWaste managementFinal dispositionbyproductsResiduosAceite de cocinaProblemáticasAprovechamiento de ResiduosDisposición finalSubproductosTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fEspecialización en Gestión Integral AmbientalFacultad de IngenieríaUniversidad Militar Nueva GranadaAcero, M. Alvarez, F. (2013) Análisis técnico económico para el reciclaje de aceites de cocina (acu). Trabajo de Grado. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Bucaramanga, Colombia.Alarcón, M. Romero, R. (2021): Estudio y diseño de un sistema de recolección de aceite vegetal usado para el sector comercial y residencial del Norte de la ciudad de Guayaquil. Proyecto de grado. Universidad Politécnica Salesiana. Guayaquil, Ecuador. Recuperado de: https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/21048/1/UPS-GT003413.pdfBanoy, E.C. (2023) Identificación de estrategias para la gestión de residuos de aceites de cocina usados de los hogares. Trabajo de Grado. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín ColombiaBarros, Piñeiro. (2015) Obtención de biodiesel a partir de aceite de cocina usado de la ENM. Recuperado de: http://calderon.cud.uvigo.es/bitstream/11621/8/1/Memoria%20Barros%20Pi%C3%B1eiro%2 0Definitiva.pdf recuperado: 8 de marzo de 2016.Bombón, N., & Albuja, M. (2014). Diseño de una Planta de Saponificación para el Aprovechamiento del Aceite Vegetal de Desecho. Revista Politécnica, 34(1)Bravo, R. (2019). Diagnóstico del sistema de gestión de reciclaje de aceites vegetales usados en la comuna de algarrobo. Universidad Técnica Federico Santa María. Tesis de pregrado. Recuperado de : https://hdl.handle.net/11673/48684Cantillo, D.C. (2012). Aceite nacional, en riesgo. El Espectador. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/economia/aceite-nacional-riesgo-articulo-325605.Castillo Ortiz, D. A. (2020). Estrategia para la gestión de aceites de cocina usados - ACU, en el casco urbano incluyendo los sectores doméstico, industrial y comercial del municipio de Cota, Cundinamarca. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/1851Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca CVC, (2022). informe regional aceite de cocina usado – acu. Informe CVC, Santiago de Cali, Colombia.Cruz. A, Davis.A, (2021). Diseño de un sistema de recolección de aceite usado de cocina para la elaboración de jabón artesanal, en el distrito de Piura. Tesis, Universidad de Piura. Piura, Ecuador.Dávila, J.D., Cortes, C.C. (2017) Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura. Proyecto de grado. Universidad Libre. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/198448023.pdf.Echeverria et al (2013), obtención de biodiesel a partir de aceites vegetales usados y catalizadores básicos. Trabajo de grado. Universidad politécnica de Guanajuato. Mexico.Fedepalma, (2019). Boletín Estadístico Mensual del Sector Palmero. Recuperado de: https://web.fedepalma.org/boletineconomico-fedepalma.Gobierno de España. (2020). Ministerio para la transición ecológica y el reto demográfico. Recuperado de https://www.miteco.gob.es/es/calidad-y evaluacionambiental/temas/prevencion-y gestionresiduos/flujos/domesticos/fracciones/aceites-cocinaGomez, J, (2018). “proceso de recolección de aceite vegetal usado en la corporación de abastos de Bogotá s.a. Trabajo de grado. Universidad de Cundinamarca. Facatativá, Colombia.Gonzáles, I., & Gonzáles, J. (2017). Aceites usados de cocina. Problemática ambiental, incidencia en redes de saneamiento y coste del tratamiento en depuradoras. Newsletter , Recuperado de https://www.aguasresiduales.info/revista/articulos/problematica-ambiental-incidencias-en redes-de-saneamiento-y-coste-del-tratamiento-en-depuradoras-de-los-aceites-usados-en cocinHoyos Muñoz, K, Herrera Pérez, J y Santos Vásquez, N. (2021). Alternativas en la utilidad del aceite de cocina usado: una mirada al aprovechamiento de este residuo. Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. Recuperado de: https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80377Jeimin R. Joshi, Khodidas K. Bhanderi, Jigar V. Patel, (2023) Waste cooking oil as a promising source for bio lubricants- A review.Journal of the Indian Chemical Society, 100 (2023) 100820Lázaro, M. (2018). Alteraciones de los aceites vegetales durante la fritura. Trabajo de Grado. Universidad de Sevilla. Sevilla, España. Recuperado de :https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/82324/TFG_MariaLazaro.pdf?sequence=1&isAllo wed=y.L. López, J. Bocanegra y D. Malagón-Romero (2015), “Obtención de biodiesel por transesterificación de aceite de cocina usado”, Ing. Univ., vol. 19, no. 1, pp. 155-172, Ene.- Jun., 2015.Li, H., Zhang, F., Feng, Z., Li, W., & Zou, X. (2021). Study on waste engine oil and waste cooking oil on performance improvement of aged asphalt and application in reclaimed asphalt mixture. Construction and Building Materials, 276, 122138. Recuperado de: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0950061820341416?via%3DihubMayorquín, S. (2021). Estudio para la Identificación de Alternativas para la Disposición Final del (acu) en el municipio de el Espinal-Tolima. Trabajo de Grado Modalidad Monografía. Universidad de Cundinamarca. Girardot, Colombia.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, (2018). RESOLUCIÓN 316 DE 2018, por la cual se establecen disposiciones relacionadas con la gestión de los aceites de cocina usados y se dictan otras disposicionesMora, A. (2015). Diagnóstico Ambiental: Gestión de Aceites de cocina usados en la ciudad de Bogotá. Proyecto de grado. Universidad de La Salle. Bogotá Colombia.Morelos G, (2016). Análisis de la variación de la eficiencia en la producción de biocombustibles en América Latina. Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/rt/printerFriendly/2244/htm l.Murcia. B, Chávez. C, Rodríguez. W, Murcia. M, & Alvarado E, (2013). Caracterización de biodiesel obtenido de aceite residual de cocina. Artículo de Investigación. Rev. Colomb. Biotecnol. Vol. XV No. 1Pariachi, E. Portilla, J. (2017) “Utilización de biodiesel producido por aceites residuales de frituras para la reducción de emisiones de dióxido de carbono en un motor en el laboratorio de termofluidos en la universidad nacional del santa”. Tesis de Grado. Universidad Nacional del Santa. Nuevo Chimbote, Perú.Preciado, A.G. (2017) Evaluación del aceite reciclado de cocina para su reutilización. Tesis de Grado, Universidad de Guayaquil. Ecuador.Ramírez, M.L; Silva, L.Y (2022). Uso del aceite residual de cocina como rejuvenecedor para el RAP proveniente del área metropolitana de Bucaramanga. Trabajo de grado. Universidad Santo Tomas. Bucaramanga, Colombia. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/43949/2022SilvaLeidy.pdf?sequence= 7RBA ambiental. (2020). RBA ambiental. Recuperado de: http://www.rbaambiental.com.ar/servicios/recoleccion-gastronomica-o-industrial/Reseave (2023). Empresa de recogida de aceite de cocina usado, limpieza de separadores de grasa. Recuperado de: https://www.reseave.es/Resigras (2023). Reciclado de residuos grasa SL. . Recuperado de: https://resigras.es/Rico, J. (2019). España solo recoge el diez por ciento del aceite de cocina usado y Europa importa millones de litros para producir biodiésel. Energías renovables. Recuperado de https://www.energiasrenovables.com/biocarburantes/espana-solo-recoge-el-10-del-aceite 20191120.Sanaguano, H., Bayas, F., Tigre, A., Moposita, D., Pomagualli, D., & Taco, C. (2014). aprovechamiento de aceites comestibles usados del cantón Guaranda; elaborando jabones empleando dos métodos exotérmico y endotérmico para reducir la contaminación ambiental. Revista De Investigación Talentos, 1(I), 84-89. Recuperado de https://talentos.ueb.edu.ec/index.php/talentos/article/view/89.Steinvorth (2013), Aprovechamiento del aceite de cocina usado en el Instituto tecnológico de Costa Rica para la producción de biodiesel. Proyecto de grado. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago, Costa Rica.Thushari, I., & Babel, S. (2022). Comparative study of the environmental impacts of used cooking oil valorization options in Thailand. Journal of Environmental Management, 310, 114810. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2022.114810Unab, (2017). Generalidades sobre los biocombustibles, Recuperado de http://unab.edupol.com.co/pluginfile.php/8218/mod_resource/content/1/UNIDAD1_GEN ERALIDADES%20SOBRE%20LOS%20BIOCOMBUSTIBLES.pdfVidal. E, Acosta. D, Mojica. C, García. K, (2020) Aprovechamiento de grasa residual y aceites usados de cocina y flora regional para la elaboración de jabón. Mexico. Revista de la Alta Tecnología y Sociedad Vol. 12, No. 1, 2020 ISSN 1940-2171Villabona Ortiz, A., Iriarte Pico, R., & Tejada Tovar, C. (2017). Alternativas para el aprovechamiento integral de residuos grasos de procesos de fritura. Teknos Revista Científica, 17(1), 21–29.Zahra Mansoorsamaei, Darush Mowlaa, Feridun Esmaeilzadeha & Kheibar Dashtiand. (2023). Sustainable biodiesel production from waste cooking oil using banana peel biochar Fe2O3/Fe2K6O5 magnetic catalyst. Fuel 357 129821. Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.fuel.2023.129821Zambrano, C. (2022) Velas con aceite de cocina usado: una mezcla de ingeniería, arte e investigación. Blog Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: https://aldia.uao.edu.co/2022/05/25/velas-con-aceite-de-cocina-usado-una-mezcla-de ingenieria-arte-e-investigacionCalle 100ORIGINALLinaresRamirezDaniela2023.pdfLinaresRamirezDaniela2023.pdfArtículoapplication/pdf290772http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45880/1/LinaresRamirezDaniela2023.pdf1f61ba081b44c5f405541ec8b3bedcfeMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83420http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/45880/2/license.txta609d7e369577f685ce98c66b903b91bMD52open access10654/45880oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/458802024-02-27 15:02:54.375open accessRepositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hLCB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gZG9jdW1lbnRvCmNvbiBjYXLDoWN0ZXIgYWNhZMOpbWljbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sIGhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2bwp5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBtYW5pZmllc3RhIHF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuCmVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvcgpsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KCkVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4KY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBFU1RVRElBTlRFIC0gQVVUT1IsCmFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7CnBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4KCkFkZW3DoXMsICJMQSBVTklWRVJTSURBRCBNSUxJVEFSIE5VRVZBIEdSQU5BREEgY29tbyBpbnN0aXR1Y2nDs24gcXVlIGFsbWFjZW5hLCB5CnJlY29sZWN0YSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzLCBhdGVuZGllbmRvIGxvIHByZWNlcHR1YWRvIGVuIGxhIGxleSAxNTgxIGRlIDIwMTIgeSBlbApEZWNyZXRvIDEzNzcgZGUgMjAxMywgcXVlIGRlc2Fycm9sbGFuIGVsIHByaW5jaXBpbyBjb25zdGl0dWNpb25hbCBxdWUgdGllbmVuIHRvZGFzCmxhcyBwZXJzb25hcyBhIGNvbm9jZXIsIGFjdHVhbGl6YXIgeSByZWN0aWZpY2FyIHRvZG8gdGlwbyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gcmVjb2dpZGEKbywgcXVlIGhheWEgc2lkbyBvYmpldG8gZGUgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBlbiBiYW5jb3MgbyBiYXNlcyBkZQpkYXRvcyB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gYXJjaGl2b3MgZGUgZW50aWRhZGVzIHDDumJsaWNhcyBvIHByaXZhZGFzLCByZXF1aWVyZSBvYnRlbmVyCnN1IGF1dG9yaXphY2nDs24sIHBhcmEgcXVlLCBkZSBtYW5lcmEgbGlicmUsIHByZXZpYSwgZXhwcmVzYSwgdm9sdW50YXJpYSwgeQpkZWJpZGFtZW50ZSBpbmZvcm1hZGEsIHBlcm1pdGEgYSB0b2RhcyBudWVzdHJhcyBkZXBlbmRlbmNpYXMgYWNhZMOpbWljYXMgeQphZG1pbmlzdHJhdGl2YXMsIHJlY29sZWN0YXIsIHJlY2F1ZGFyLCBhbG1hY2VuYXIsIHVzYXIsIGNpcmN1bGFyLCBzdXByaW1pciwgcHJvY2VzYXIsCmNvbXBpbGFyLCBpbnRlcmNhbWJpYXIsIGRhciB0cmF0YW1pZW50bywgYWN0dWFsaXphciB5IGRpc3BvbmVyIGRlIGxvcyBkYXRvcyBxdWUKaGFuIHNpZG8gc3VtaW5pc3RyYWRvcyB5IHF1ZSBzZSBoYW4gaW5jb3Jwb3JhZG8gZW4gbnVlc3RyYXMgYmFzZXMgbyBiYW5jb3MgZGUKZGF0b3MsIG8gZW4gcmVwb3NpdG9yaW9zIGVsZWN0csOzbmljb3MgZGUgdG9kbyB0aXBvIGNvbiBxdWUgY3VlbnRhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkLgoKRXN0YSBpbmZvcm1hY2nDs24gZXMgeSBzZXLDoSB1dGlsaXphZGEgZW4gZWwgZGVzYXJyb2xsbyBkZSBsYXMgZnVuY2lvbmVzIHByb3BpYXMgZGUKbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgZW4gc3UgY29uZGljacOzbiBkZSBpbnN0aXR1Y2nDs24gZGUgZWR1Y2FjacOzbiBzdXBlcmlvciwgZGUgZm9ybWEKZGlyZWN0YSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB0ZXJjZXJvcyIuCgpTaSBzdSBkb2N1bWVudG8gZXMgZGUgYWNjZXNvIHJlc3RyaW5naWRvICwgc3UgdHJhYmFqbyBzZSBkZXBvc2l0YXLDoSBlbiBlbApSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIMO6bmljYW1lbnRlIGNvbiBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIGRvY3VtZW50YWwgeSBtZW1vcmlhCmluc3RpdHVjaW9uYWwsIGVudGVuZGllbmRvIHF1ZSwgc2Vyw6EgY29uc3VsdGFkbyBkZSBmb3JtYSBjb250cm9sYWRhIHNvbGFtZW50ZSBwb3IKbGEgY29tdW5pZGFkIE5lb2dyYW5hZGluYS4KClNpIHN1IGRvY3VtZW50byBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bywgcGFyYSBwZXJtaXRpciBhbCBSZXBvc2l0b3JpbyBVTU5HIHJlcHJvZHVjaXIsCnRyYWR1Y2lyIHkgZGlzdHJpYnVpciBzdSBlbnbDrW8gYSB0cmF2w6lzIGRlbCBtdW5kbywgbmVjZXNpdGFtb3Mgc3UgY29uZm9ybWlkYWQgZW4KbG9zIHNpZ3VpZW50ZXMgdMOpcm1pbm9zOgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcwplc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgpMZXkgMjMgZGUgMTk4Mi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMgLUxleSAxOTE1IGRlIDIwMTggLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLQpEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IKY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIHJlcHJvZHVjY2nDs24sCmNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EsIHRyYW5zZm9ybWFjacOzbiB5IGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlCmRvY3VtZW50by4KCkxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlCnVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLAplbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLCBpbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLAp5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KClNpIHRpZW5lIGFsZ3VuYSBkdWRhIHNvYnJlIGxvcyBUw6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcywgcG9yIGZhdm9yLCBjb250YWN0ZSBjb24gZWwKYWRtaW5pc3RyYWRvciBkZWwgc2lzdGVtYSBiaWJsaW9kaWdpdGFsQHVuaW1pbGl0YXIuZWR1LmNvCgpBY2VwdGUgVMOpcm1pbm9zIHkgY29uZGljaW9uZXMgc2VsZWNjaW9uYW5kbyAiQWNlcHRvIiB5IHB1bHNhbmRvICJDb21wbGV0YXIgZW52w61vIi4K