Análisis de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2008 y el modelo de cadena de suministro SCOR: la importancia de su integración en la satisfacción de los clientes
Este artículo presenta un análisis comparativo entre el modelo de gestión de la calidad basado en la norma técnica ISO 9001:2008 y el modelo de Referencia para Cadenas de Suministro SCOR, con el propósito de identificar los factores de cada uno de estos modelos que, combinados entre sí, produzcan si...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Militar Nueva Granada
- Repositorio:
- Repositorio UMNG
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16353
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10654/16353
- Palabra clave:
- SCOR
ISO 9001
cadena de suministro
satisfacción del cliente
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION
LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS
SATISFACCION DEL CONSUMIDOR
SCOR
ISO 9001
supply chain
customer satisfaction
- Rights
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UNIMILTAR2_0680b24ddac9dfb03eb0429580d88d4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/16353 |
network_acronym_str |
UNIMILTAR2 |
network_name_str |
Repositorio UMNG |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Análisis de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2008 y el modelo de cadena de suministro SCOR: la importancia de su integración en la satisfacción de los clientes |
dc.title.titleenglish.spa.fl_str_mv |
Analysis of quality management systems based on the ISO 9001: 2008 standard and the SCOR supply chain model: the importance of its integration in the satisfaction of the customers |
title |
Análisis de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2008 y el modelo de cadena de suministro SCOR: la importancia de su integración en la satisfacción de los clientes |
spellingShingle |
Análisis de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2008 y el modelo de cadena de suministro SCOR: la importancia de su integración en la satisfacción de los clientes SCOR ISO 9001 cadena de suministro satisfacción del cliente CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS SATISFACCION DEL CONSUMIDOR SCOR ISO 9001 supply chain customer satisfaction |
title_short |
Análisis de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2008 y el modelo de cadena de suministro SCOR: la importancia de su integración en la satisfacción de los clientes |
title_full |
Análisis de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2008 y el modelo de cadena de suministro SCOR: la importancia de su integración en la satisfacción de los clientes |
title_fullStr |
Análisis de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2008 y el modelo de cadena de suministro SCOR: la importancia de su integración en la satisfacción de los clientes |
title_full_unstemmed |
Análisis de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2008 y el modelo de cadena de suministro SCOR: la importancia de su integración en la satisfacción de los clientes |
title_sort |
Análisis de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2008 y el modelo de cadena de suministro SCOR: la importancia de su integración en la satisfacción de los clientes |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carmona Múñoz, Diana Milena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
SCOR ISO 9001 cadena de suministro satisfacción del cliente |
topic |
SCOR ISO 9001 cadena de suministro satisfacción del cliente CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS SATISFACCION DEL CONSUMIDOR SCOR ISO 9001 supply chain customer satisfaction |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACION LOGISTICA EN LOS NEGOCIOS SATISFACCION DEL CONSUMIDOR |
dc.subject.keyword.spa.fl_str_mv |
SCOR ISO 9001 supply chain customer satisfaction |
description |
Este artículo presenta un análisis comparativo entre el modelo de gestión de la calidad basado en la norma técnica ISO 9001:2008 y el modelo de Referencia para Cadenas de Suministro SCOR, con el propósito de identificar los factores de cada uno de estos modelos que, combinados entre sí, produzcan sinergias para mejorar la satisfacción de los clientes. Su realización consistió en una revisión documental combinada con un ejercicio reflexivo sobre la misma, generando como resultado una aproximación a una propuesta de integración entre ambos modelos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-24T14:49:05Z 2019-12-30T16:32:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-24T14:49:05Z 2019-12-30T16:32:30Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-05-04 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10654/16353 |
url |
http://hdl.handle.net/10654/16353 |
dc.language.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Calle 100 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Económicas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gestión de Desarrollo Administrativo |
institution |
Universidad Militar Nueva Granada |
dc.source.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (2002). DIRECTRICES PARA LA AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD Y/O AMBIENTAL. Bogotá: ICONTEC. Acevedo Suarez, J. A., Gómez Acosta, M. I., López Joy, T., Acevedo Urquiaga, A. J., & Pardillo Baez, Y. (2010). Modelo de Referencia de Redes de Valor para un desarrollo sostenible. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 1(2), 29-49. Benzaquen de Las Casas, J. B. (2013). Calidad en las empresas latinoamericanas El caso peruano. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 7(1), 41-59. Benzaquen de Las Casas, J., & Convers Sorza, J. (2015). El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 9(3), 107-128. Calderón Lama, J. L., & Lario Esteban, F. C. (2005). Análisis del modelo SCOR para la Gestión de la Cadena de Suministro. IX Congreso de Ingeniería de Organización (pág. 41). Gijón: Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización. Canella, S., Cianc Acevedo Suarez, J. A., Gómez Acosta, M. I., López Joy, T., Acevedo Urquiaga, A. J., & Pardillo Baez, Y. (2010). Modelo de Referencia de Redes de Valor para un desarrollo sostenible. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 1(2), 29-49. Benzaquen de Las Casas, J. B. (2013). Calidad en las empresas latinoamericanas El caso peruano. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 7(1), 41-59. Benzaquen de Las Casas, J., & Convers Sorza, J. (2015). El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 9(3), 107-128. Calderón Lama, J. L., & Lario Esteban, F. C. (2005). Análisis del modelo SCOR para la Gestión de la Cadena de Suministro. IX Congreso de Ingeniería de Organización (pág. 41). Gijón: Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización. Canella, S., Ciancimino, E., Framian, J. M., & Disney, S. M. (2010). Los 4 arquetipos de cadenas de suministro. Universia Business Review(26), 134-149. Cifuentes, B. P. (2015). Auditoría del Servicio. Revista CES Salud Pública, 6(1), 100-113. Correa Espinal, A. A., Gómez Montoya, R. A., & Cano Arenas, J. A. (2010). Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estudios Gerenciales, 26(117), 145-171. Cubillos Rodriguez, M. C., & Rozo Rodriguez, D. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Revista de la Universidad de La Salle(48), 80-99. Diaz Curbelo, A., & Marrero Delgado, F. (2014). El modelo SCOR y el Balanced Scorecard, una poderosa combinación intangible para la gestión empresarial. Visión de futuro, 18(1), 36-57. Dutka, A. (1998). Manual de AMA para la satisfacción del cliente. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A. Ellram, L. M. (1991). Supply‐Chain Management: The Industrial Organisation Perspective. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 21, 13-22. Espitia Escuer, M. A., & López Campo, A. (2005). Supply Chain Management: Performance empresarial y efectos regionales. M@n@gement, 8, 1-24. Giraldo Palacio, C., Moreno Patiño, L. M., & Cortés Perez, H. D. (2012). Modelo de gestión por procesos en logística aplicado a empresas pequeñas de Medellín. Revista Soluciones de Postgrado EIA(9), 118-141. Gonzalez, R. (22 de Junio de 2013). PDCA Home - El portal de la gestión, calidad, producción y mejora continua. Obtenido de http://www.pdcahome.com/4753/desarrollar-un-modelo-de-gestion-de-cadena-de-suministro-modelo-scor/ Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2008). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001. Bogotá: ICONTEC. International Organization for Standardization - ISO. (2005). ISO 9000:2005 Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos y vocabulario. Ginebra: ISO. Jiménez Sanchez, J. E., & Hernández Garcia, S. (2002). MARCO CONCEPTUAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO: UN NUEVO ENFOQUE LOGISTICO. Sanfandila: Instituto Méxicano del Transporte. Mora Contreras, C. E. (2011). La calidad del servicio y la satisfacción del consumidor. REMark - Revista Brasileira de Marketing, 10(2), 146-162. Morelos Gomez, J., Fontalvo, T. J., & Vergara, J. C. (2013). Incidencia de la certificación ISO 9001 en los indicadores de productividad y utilidad financiera de empresas de la zona industrial de Mamonal en Cartagena. Estudios Gerenciales, 29(126), 99-109. Morris Díaz, A., Rodriguez Monroy, C., Vizán Idoipe, A., Martinez Soto, M., & Gil Araujo, M. (2013). Sistema de Gestión de la Calidad y desempeño organizacional en la industria petrolera. Interciencia, 38(11), 793-802. Nickl, M. (2005). La evolución del concepto "Logística" al de "Cadena de Suministros" y más alla. Compras y existencias(140), 15-19. Oliver, R. L. (1980). A Cognitive Model of the Antecedents and Consequences of Satisfaction Decisions. Journal of Marketing Research, 17(4), 460-469. Palacios Gómez, J. L. (2014). Revisión y crítica del papel de las expectativas en las escalas para medir la calidad percibida del servicio. methaodos.revista de ciencias sociales, 2(1), 59-71. Pulido C., J. L. (2014). Gestión de la Cadena de Suministros. El último secreto. Caracas: Editorial Torino. Ramirez, L. N., & Rozo Rodriguez, D. (2012). Diseño de la gestión logística para la cadena productiva de la papa criolla en el municipio de El Rosal Cundinamarca. Caso proveedores de insumos. Gestión y Sociedad, 5(1), 133-145. Ruiz Marin, M., Palací Descals, F. J., Salcedo Aznal, A., & Garcés Prieto, J. (2010). E-Satisfacción: Una aproximación cualitativa. Acción psicológica, 7(1), 75-85. Ruiz Torres, A. J., Ayala Cruz, J., Alomoto, N., & Acero Chavez, J. L. (2015). Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas publicadas en Hispanomérica y España. Estudios Gerenciales, 31(136), 319-334. Salazar, F., Cavazos, J., & Martinez, J. L. (2012). Metodología basada en el Modelo de Referencia para Cadenas de Suministro para Analizar el Proceso de producción de Biodiesel a partir de Higuerilla. Información Tecnológica, 23(1), 47-56. Saucedo López, R. (2001). Cadena de Suministro. San Nicolas de la Garza, México: Universidad Autónoma de Nuevo León. Summers, D. C. (2006). Administración de la Calidad. Mexico: Pearson Educación. Supply Chain Council. (2012). Supply Chain Operations Reference Model (Vol. Revisión 11.0). Estados Unidos. Tse, D. K., & Wilton, P. C. (1988). Models of consumer satisfaction formation: An extension. Journal of marketing research, XXV, 204-212. Young, R. R., & Esqueda, P. (2005). Vulnerabilidades de la cadena de suministros: consideraciones para el caso América Latina. Revista Latinoamericana de Administración(34), 63-78. Zaratiegui, J. R. (1999). La gestión por procesos: su papel e importancia en la empresa. Economía industrial(330), 81-88. Zuluaga Mazo, A., Gomez Montoya, R. A., & Fernández Henao, S. A. (2014). Indicadores logísticos en la cadena de suministro como apoyo al modelo SCOR. Revista Clío América, 8(15), 90-110. |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16353/1/MurilloMejiaWilsonHernan2017.pdf http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16353/2/license.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16353/3/MurilloMejiaWilsonHernan2017.pdf.txt http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16353/4/MurilloMejiaWilsonHernan2017.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
829ec9891456f4946a2f1bf2bed3ee93 57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6 0a4e48eedd9d67b39826dde8faa3918b a4ae52b900699d2851f39f8376e90fd0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UMNG |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliodigital@unimilitar.edu.co |
_version_ |
1837098398070603776 |
spelling |
Carmona Múñoz, Diana MilenaMurillo Mejía, Wilson Hernánwhmurillo@gmail.comEspecialista en Gestión de Desarrollo AdministrativoCalle 1002017-08-24T14:49:05Z2019-12-30T16:32:30Z2017-08-24T14:49:05Z2019-12-30T16:32:30Z2017-05-04http://hdl.handle.net/10654/16353Este artículo presenta un análisis comparativo entre el modelo de gestión de la calidad basado en la norma técnica ISO 9001:2008 y el modelo de Referencia para Cadenas de Suministro SCOR, con el propósito de identificar los factores de cada uno de estos modelos que, combinados entre sí, produzcan sinergias para mejorar la satisfacción de los clientes. Su realización consistió en una revisión documental combinada con un ejercicio reflexivo sobre la misma, generando como resultado una aproximación a una propuesta de integración entre ambos modelos.This article presents a comparative analysis between the quality management model based on the ISO 9001: 2008 technical standard and the SCOR Supply Chain Reference model, in order to identify the factors of each of these models, which combined Among themselves, produce synergies to improve customer satisfaction. Its realization consisted in a documentary review combined with a reflective exercise on it, generating as a result an approximation to a proposal of integration between both modelspdfspaUniversidad Militar Nueva GranadaFacultad de Ciencias EconómicasEspecialización en Gestión de Desarrollo AdministrativoSCORISO 9001cadena de suministrosatisfacción del clienteCALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACIONLOGISTICA EN LOS NEGOCIOSSATISFACCION DEL CONSUMIDORSCORISO 9001supply chaincustomer satisfactionAnálisis de sistemas de gestión de calidad basados en la norma ISO 9001:2008 y el modelo de cadena de suministro SCOR: la importancia de su integración en la satisfacción de los clientesAnalysis of quality management systems based on the ISO 9001: 2008 standard and the SCOR supply chain model: the importance of its integration in the satisfaction of the customersinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fInstituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. (2002). DIRECTRICES PARA LA AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD Y/O AMBIENTAL. Bogotá: ICONTEC. Acevedo Suarez, J. A., Gómez Acosta, M. I., López Joy, T., Acevedo Urquiaga, A. J., & Pardillo Baez, Y. (2010). Modelo de Referencia de Redes de Valor para un desarrollo sostenible. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 1(2), 29-49. Benzaquen de Las Casas, J. B. (2013). Calidad en las empresas latinoamericanas El caso peruano. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 7(1), 41-59. Benzaquen de Las Casas, J., & Convers Sorza, J. (2015). El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 9(3), 107-128. Calderón Lama, J. L., & Lario Esteban, F. C. (2005). Análisis del modelo SCOR para la Gestión de la Cadena de Suministro. IX Congreso de Ingeniería de Organización (pág. 41). Gijón: Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización. Canella, S., CiancAcevedo Suarez, J. A., Gómez Acosta, M. I., López Joy, T., Acevedo Urquiaga, A. J., & Pardillo Baez, Y. (2010). Modelo de Referencia de Redes de Valor para un desarrollo sostenible. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 1(2), 29-49.Benzaquen de Las Casas, J. B. (2013). Calidad en las empresas latinoamericanas El caso peruano. Revista Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 7(1), 41-59.Benzaquen de Las Casas, J., & Convers Sorza, J. (2015). El ISO 9001 y TQM en las empresas de Colombia. Revista de Globalización, Competitividad y Gobernabilidad, 9(3), 107-128.Calderón Lama, J. L., & Lario Esteban, F. C. (2005). Análisis del modelo SCOR para la Gestión de la Cadena de Suministro. IX Congreso de Ingeniería de Organización (pág. 41). Gijón: Asociación para el Desarrollo de la Ingeniería de Organización.Canella, S., Ciancimino, E., Framian, J. M., & Disney, S. M. (2010). Los 4 arquetipos de cadenas de suministro. Universia Business Review(26), 134-149.Cifuentes, B. P. (2015). Auditoría del Servicio. Revista CES Salud Pública, 6(1), 100-113.Correa Espinal, A. A., Gómez Montoya, R. A., & Cano Arenas, J. A. (2010). Gestión de almacenes y tecnologías de la información y comunicación (TIC). Estudios Gerenciales, 26(117), 145-171.Cubillos Rodriguez, M. C., & Rozo Rodriguez, D. (2009). El concepto de calidad: Historia, evolución e importancia para la competitividad. Revista de la Universidad de La Salle(48), 80-99.Diaz Curbelo, A., & Marrero Delgado, F. (2014). El modelo SCOR y el Balanced Scorecard, una poderosa combinación intangible para la gestión empresarial. Visión de futuro, 18(1), 36-57.Dutka, A. (1998). Manual de AMA para la satisfacción del cliente. Buenos Aires: Ediciones Granica S.A.Ellram, L. M. (1991). Supply‐Chain Management: The Industrial Organisation Perspective. International Journal of Physical Distribution & Logistics Management, 21, 13-22.Espitia Escuer, M. A., & López Campo, A. (2005). Supply Chain Management: Performance empresarial y efectos regionales. M@n@gement, 8, 1-24.Giraldo Palacio, C., Moreno Patiño, L. M., & Cortés Perez, H. D. (2012). Modelo de gestión por procesos en logística aplicado a empresas pequeñas de Medellín. Revista Soluciones de Postgrado EIA(9), 118-141.Gonzalez, R. (22 de Junio de 2013). PDCA Home - El portal de la gestión, calidad, producción y mejora continua. Obtenido de http://www.pdcahome.com/4753/desarrollar-un-modelo-de-gestion-de-cadena-de-suministro-modelo-scor/Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (2008). Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 9001. Bogotá: ICONTEC.International Organization for Standardization - ISO. (2005). ISO 9000:2005 Sistemas de Gestión de la Calidad - Fundamentos y vocabulario. Ginebra: ISO.Jiménez Sanchez, J. E., & Hernández Garcia, S. (2002). MARCO CONCEPTUAL DE LA CADENA DE SUMINISTRO: UN NUEVO ENFOQUE LOGISTICO. Sanfandila: Instituto Méxicano del Transporte.Mora Contreras, C. E. (2011). La calidad del servicio y la satisfacción del consumidor. REMark - Revista Brasileira de Marketing, 10(2), 146-162.Morelos Gomez, J., Fontalvo, T. J., & Vergara, J. C. (2013). Incidencia de la certificación ISO 9001 en los indicadores de productividad y utilidad financiera de empresas de la zona industrial de Mamonal en Cartagena. Estudios Gerenciales, 29(126), 99-109.Morris Díaz, A., Rodriguez Monroy, C., Vizán Idoipe, A., Martinez Soto, M., & Gil Araujo, M. (2013). Sistema de Gestión de la Calidad y desempeño organizacional en la industria petrolera. Interciencia, 38(11), 793-802.Nickl, M. (2005). La evolución del concepto "Logística" al de "Cadena de Suministros" y más alla. Compras y existencias(140), 15-19.Oliver, R. L. (1980). A Cognitive Model of the Antecedents and Consequences of Satisfaction Decisions. Journal of Marketing Research, 17(4), 460-469.Palacios Gómez, J. L. (2014). Revisión y crítica del papel de las expectativas en las escalas para medir la calidad percibida del servicio. methaodos.revista de ciencias sociales, 2(1), 59-71.Pulido C., J. L. (2014). Gestión de la Cadena de Suministros. El último secreto. Caracas: Editorial Torino.Ramirez, L. N., & Rozo Rodriguez, D. (2012). Diseño de la gestión logística para la cadena productiva de la papa criolla en el municipio de El Rosal Cundinamarca. Caso proveedores de insumos. Gestión y Sociedad, 5(1), 133-145.Ruiz Marin, M., Palací Descals, F. J., Salcedo Aznal, A., & Garcés Prieto, J. (2010). E-Satisfacción: Una aproximación cualitativa. Acción psicológica, 7(1), 75-85.Ruiz Torres, A. J., Ayala Cruz, J., Alomoto, N., & Acero Chavez, J. L. (2015). Revisión de la literatura sobre gestión de la calidad: caso de las revistas publicadas en Hispanomérica y España. Estudios Gerenciales, 31(136), 319-334.Salazar, F., Cavazos, J., & Martinez, J. L. (2012). Metodología basada en el Modelo de Referencia para Cadenas de Suministro para Analizar el Proceso de producción de Biodiesel a partir de Higuerilla. Información Tecnológica, 23(1), 47-56.Saucedo López, R. (2001). Cadena de Suministro. San Nicolas de la Garza, México: Universidad Autónoma de Nuevo León.Summers, D. C. (2006). Administración de la Calidad. Mexico: Pearson Educación.Supply Chain Council. (2012). Supply Chain Operations Reference Model (Vol. Revisión 11.0). Estados Unidos.Tse, D. K., & Wilton, P. C. (1988). Models of consumer satisfaction formation: An extension. Journal of marketing research, XXV, 204-212.Young, R. R., & Esqueda, P. (2005). Vulnerabilidades de la cadena de suministros: consideraciones para el caso América Latina. Revista Latinoamericana de Administración(34), 63-78.Zaratiegui, J. R. (1999). La gestión por procesos: su papel e importancia en la empresa. Economía industrial(330), 81-88.Zuluaga Mazo, A., Gomez Montoya, R. A., & Fernández Henao, S. A. (2014). Indicadores logísticos en la cadena de suministro como apoyo al modelo SCOR. Revista Clío América, 8(15), 90-110.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2ORIGINALMurilloMejiaWilsonHernan2017.pdfArticuloapplication/pdf921580http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16353/1/MurilloMejiaWilsonHernan2017.pdf829ec9891456f4946a2f1bf2bed3ee93MD51LICENSElicense.txttext/plain1521http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16353/2/license.txt57c1b5429c07cf705f9d5e4ce515a2f6MD52TEXTMurilloMejiaWilsonHernan2017.pdf.txtExtracted texttext/plain41670http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16353/3/MurilloMejiaWilsonHernan2017.pdf.txt0a4e48eedd9d67b39826dde8faa3918bMD53THUMBNAILMurilloMejiaWilsonHernan2017.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6552http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16353/4/MurilloMejiaWilsonHernan2017.pdf.jpga4ae52b900699d2851f39f8376e90fd0MD5410654/16353oai:repository.unimilitar.edu.co:10654/163532019-12-30 11:32:30.281Repositorio Institucional UMNGbibliodigital@unimilitar.edu.coRWwgYXV0b3IgZGUgbGEgb2JyYSAodGVzaXMsIG1vbm9ncmFmw61hIG8gdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbyksIGFjdHVhbmRvIGVuIG5vbWJyZSBwcm9waW8sCkhhY2UgZW50cmVnYSBkZWwgZWplbXBsYXIgcmVzcGVjdGl2byB5IGRlIHN1cyBhbmV4b3MgZW4gZm9ybWF0byBkaWdpdGFsIG8gZWxlY3Ryw7NuaWNvLgoKWSBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIE1JTElUQVIgTlVFVkEgR1JBTkFEQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBlc3RhYmxlY2lkb3MgZW46CgotIExleSAyMyBkZSAxOTgyCi0gTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMKLSBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzCi0gRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NQoKeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIHBvciBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2NlciwKbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIApvYmpldG8gZGVsIHByZXNlbnRlIGRvY3VtZW50by4KClBBUsOBR1JBRk86IExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2UgaGFjZSBleHRlbnNpdmEgbm8gc8OzbG8gYSBsYXMgZmFjdWx0YWRlcyB5IGRlcmVjaG9zIGRlIHVzbyBzb2JyZQpsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIHRhbWJpw6luIHBhcmEgZm9ybWF0byB2aXJ0dWFsLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIHkgY3V5byB1c28gc2UgZGUgZW4gcmVkLAppbnRlcm5ldCwgZXh0cmFuZXQsIGludHJhbmV0LCBldGMuLCB5IGVuIGdlbmVyYWwgZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4KCkVMIEVTVFVESUFOVEUgLSBBVVRPUiwgbWFuaWZpZXN0YSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIKbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8gbGEgb2JyYSBlcyBkZSBleGNsdXNpdmEgYXV0b3LDrWEgeSB0aWVuZSBsYSB0aXR1bGFyaWRhZCBzb2JyZSBsYSBtaXNtYS4KClBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgCmxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgRVNUVURJQU5URSAtIEFVVE9SLCBhc3VtaXLDoSB0b2RhIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCwgCnkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyAKdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4K |