Diseño de un plan de marketing estratégico para el hotel AC Hotel By Marriott en la ciudad de Santa Marta.

Los nuevos modelos competitivos en el entorno empresarial han definido un campo de actuación desde el cual se ha enfocado la definición de estrategias a nivel empresarial pensando en la optimización de procesos, impulsando la productividad y buscando a largo plazo el mejoramiento constante de la ges...

Full description

Autores:
Arango, María Teresa
Tipo de recurso:
https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad del Magdalena
Repositorio:
Repositorio Unimagdalena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6333
Acceso en línea:
http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6333
Palabra clave:
Modelos Competitivos
Recursos Empresariales
Plan De Marketing
Capacidad Competitiva
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id UNIMAGDALE_91798d1510e5dcca5faa478609b1025a
oai_identifier_str oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/6333
network_acronym_str UNIMAGDALE
network_name_str Repositorio Unimagdalena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un plan de marketing estratégico para el hotel AC Hotel By Marriott en la ciudad de Santa Marta.
title Diseño de un plan de marketing estratégico para el hotel AC Hotel By Marriott en la ciudad de Santa Marta.
spellingShingle Diseño de un plan de marketing estratégico para el hotel AC Hotel By Marriott en la ciudad de Santa Marta.
Modelos Competitivos
Recursos Empresariales
Plan De Marketing
Capacidad Competitiva
title_short Diseño de un plan de marketing estratégico para el hotel AC Hotel By Marriott en la ciudad de Santa Marta.
title_full Diseño de un plan de marketing estratégico para el hotel AC Hotel By Marriott en la ciudad de Santa Marta.
title_fullStr Diseño de un plan de marketing estratégico para el hotel AC Hotel By Marriott en la ciudad de Santa Marta.
title_full_unstemmed Diseño de un plan de marketing estratégico para el hotel AC Hotel By Marriott en la ciudad de Santa Marta.
title_sort Diseño de un plan de marketing estratégico para el hotel AC Hotel By Marriott en la ciudad de Santa Marta.
dc.creator.fl_str_mv Arango, María Teresa
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sossa, Rubén Darío
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arango, María Teresa
dc.contributor.sponsor.spa.fl_str_mv AC Hotel Marriot Santa Marta
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Modelos Competitivos
Recursos Empresariales
Plan De Marketing
Capacidad Competitiva
topic Modelos Competitivos
Recursos Empresariales
Plan De Marketing
Capacidad Competitiva
description Los nuevos modelos competitivos en el entorno empresarial han definido un campo de actuación desde el cual se ha enfocado la definición de estrategias a nivel empresarial pensando en la optimización de procesos, impulsando la productividad y buscando a largo plazo el mejoramiento constante de la gestión hacia un concepto de organización más transversal. Para el caso puntual del sector turístico las empresas inmersas en él requieren mecanismos planificadores más sofisticados. En la actualidad teniendo en cuenta la constante evolución de los nuevos patrones de consumo y de la modificación de costumbres afines a métodos de oferta y demanda, desarrollados desde posturas más definidas por parte de turistas en todo el mundo. El aprovechamiento de los recursos empresariales y la actuación sectorial enfoca un modelo integral de reconocimiento desde el cual se impacta el producto turístico para el desarrollo de nuevos y mejores canales de comercialización, simplificando con ello la oferta y la calidad de los mismos tomando en consideración las características de cada nicho potencial. Este enfoque sienta una necesidad real que insta a las empresas a elaborar planes de marketing especializados para estructurar servicios que se adecuen a la demanda real del mercado, teniendo en cuenta no solo la disponibilidad de recursos y los medios de desarrollo para su aplicación, sino los gustos y las necesidades reales del cliente para adecuar estrategias que afiancen los modelos comerciales a largo plazo, incrementando consecuentemente el valor de la marca y el reconocimiento de la misma (o GoodWill, en inglés). De este modo las organizaciones estructuran, diseñan e implementan planes enfocados de mercadotecnia, desde un análisis previo de las consideraciones de mercado (adaptándolo al microentorno y al macroentorno), teniendo en prospectiva una noción de vinculación y adaptabilidad al cambio real de ese entorno previamente estudiado. En la medida que se definan las prioridades administrativas, económicas y comerciales se hará más sencillo definir un programa integral de marketing para crear sostenibilidad en el tiempo, tomando en consideración oportunidades reales desde el mismo sector y aprovechándose consecuentemente la capacidad competitiva que por si mismo brinda una ciudad como Santa Marta para la definición de nuevas estrategias en métodos de gestión aplicado al turismo sectorial. Estas necesidades descritas y contextualizadas permiten articular planes desde los cuales se debe actuar buscando una cobertura plena de programas de posicionamiento en la ciudad de Santa Marta para el hotel AC Hotel by Marriot, operado por la cadena operadora multimarca OXO Hotel, con presencia en varias ciudades de Colombia entre las que se destaca Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y por supuesto, Santa Marta. Se le apunta, bajo un programa de reconocimiento previo de potencialidad de desarrollo estratégico, diseñar componentes integrados de marketing sectorial para la consolidación de la marca de la empresa en la ciudad de Santa Marta pensando precisamente en afianzar el posicionamiento en el mercado local, impulsándose la comercialización de servicios alternativos como salones para eventos, servicios de restaurantes y otros productos (o servicios) alternativos que complementen la orientación económica del ente descrito a través de sus servicios netamente de oferta turística. El proyecto consta de una etapa inicial, o Fase de reconocimiento empresarial desde la que parte para la definición del programa previo de marketing a proponer. Por su parte en la Fase II, se define el plan de acción a articular culminándose con los resultados esperados y las perspectivas generales de análisis desde las nociones previas de mercado que se tendrán en cuenta para la ejecución exitosa de este plan a futuro. La evaluación de la propuesta se efectuará desde el reconocimiento previo de los recursos disponibles para la ejecución del programa a largo plazo, tanto en el plano organizativo como en el campo comercial.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019
dc.date.submitted.none.fl_str_mv 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-12T18:44:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-12T18:44:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de práctica
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coar.none.fl_str_mv https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado de Pregrado
format https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6333
url http://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6333
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Restringido
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv atribucionnocomercialsinderivar
rights_invalid_str_mv Restringido
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
atribucionnocomercialsinderivar
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.format.spa.fl_str_mv text
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad del Magdalena
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Santa Marta
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Tecnología en Gestión Hotelera y Turística
institution Universidad del Magdalena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/470bcce5-4fdc-4615-9854-f8789534801b/download
https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b9ebf941-671c-4980-82af-4fd501438f87/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3fed75f8a33ce99b4666781259e755b
b37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UniMagdalena
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unimagdalena.edu.co
_version_ 1836142641694113792
spelling Sossa, Rubén DaríoArango, María TeresaTecnólogo en Gestión Hotelera y TurísticaAC Hotel Marriot Santa Marta2021-11-12T18:44:25Z2021-11-12T18:44:25Z20192019Los nuevos modelos competitivos en el entorno empresarial han definido un campo de actuación desde el cual se ha enfocado la definición de estrategias a nivel empresarial pensando en la optimización de procesos, impulsando la productividad y buscando a largo plazo el mejoramiento constante de la gestión hacia un concepto de organización más transversal. Para el caso puntual del sector turístico las empresas inmersas en él requieren mecanismos planificadores más sofisticados. En la actualidad teniendo en cuenta la constante evolución de los nuevos patrones de consumo y de la modificación de costumbres afines a métodos de oferta y demanda, desarrollados desde posturas más definidas por parte de turistas en todo el mundo. El aprovechamiento de los recursos empresariales y la actuación sectorial enfoca un modelo integral de reconocimiento desde el cual se impacta el producto turístico para el desarrollo de nuevos y mejores canales de comercialización, simplificando con ello la oferta y la calidad de los mismos tomando en consideración las características de cada nicho potencial. Este enfoque sienta una necesidad real que insta a las empresas a elaborar planes de marketing especializados para estructurar servicios que se adecuen a la demanda real del mercado, teniendo en cuenta no solo la disponibilidad de recursos y los medios de desarrollo para su aplicación, sino los gustos y las necesidades reales del cliente para adecuar estrategias que afiancen los modelos comerciales a largo plazo, incrementando consecuentemente el valor de la marca y el reconocimiento de la misma (o GoodWill, en inglés). De este modo las organizaciones estructuran, diseñan e implementan planes enfocados de mercadotecnia, desde un análisis previo de las consideraciones de mercado (adaptándolo al microentorno y al macroentorno), teniendo en prospectiva una noción de vinculación y adaptabilidad al cambio real de ese entorno previamente estudiado. En la medida que se definan las prioridades administrativas, económicas y comerciales se hará más sencillo definir un programa integral de marketing para crear sostenibilidad en el tiempo, tomando en consideración oportunidades reales desde el mismo sector y aprovechándose consecuentemente la capacidad competitiva que por si mismo brinda una ciudad como Santa Marta para la definición de nuevas estrategias en métodos de gestión aplicado al turismo sectorial. Estas necesidades descritas y contextualizadas permiten articular planes desde los cuales se debe actuar buscando una cobertura plena de programas de posicionamiento en la ciudad de Santa Marta para el hotel AC Hotel by Marriot, operado por la cadena operadora multimarca OXO Hotel, con presencia en varias ciudades de Colombia entre las que se destaca Bogotá, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga y por supuesto, Santa Marta. Se le apunta, bajo un programa de reconocimiento previo de potencialidad de desarrollo estratégico, diseñar componentes integrados de marketing sectorial para la consolidación de la marca de la empresa en la ciudad de Santa Marta pensando precisamente en afianzar el posicionamiento en el mercado local, impulsándose la comercialización de servicios alternativos como salones para eventos, servicios de restaurantes y otros productos (o servicios) alternativos que complementen la orientación económica del ente descrito a través de sus servicios netamente de oferta turística. El proyecto consta de una etapa inicial, o Fase de reconocimiento empresarial desde la que parte para la definición del programa previo de marketing a proponer. Por su parte en la Fase II, se define el plan de acción a articular culminándose con los resultados esperados y las perspectivas generales de análisis desde las nociones previas de mercado que se tendrán en cuenta para la ejecución exitosa de este plan a futuro. La evaluación de la propuesta se efectuará desde el reconocimiento previo de los recursos disponibles para la ejecución del programa a largo plazo, tanto en el plano organizativo como en el campo comercial.Submitted by Juan Carlos Miranda Vásquez (jmirandav@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-11T15:04:57Z No. of bitstreams: 1 MARIA TERESA ARANGO.pdf: 1289720 bytes, checksum: b3fed75f8a33ce99b4666781259e755b (MD5)Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez (csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-11T16:20:58Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MARIA TERESA ARANGO.pdf: 1289720 bytes, checksum: b3fed75f8a33ce99b4666781259e755b (MD5)Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette (cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2021-11-12T18:44:25Z (GMT) No. of bitstreams: 1 MARIA TERESA ARANGO.pdf: 1289720 bytes, checksum: b3fed75f8a33ce99b4666781259e755b (MD5)Made available in DSpace on 2021-11-12T18:44:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 MARIA TERESA ARANGO.pdf: 1289720 bytes, checksum: b3fed75f8a33ce99b4666781259e755b (MD5) Previous issue date: 2019texthttp://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/6333Universidad del MagdalenaFacultad de Ciencias Empresariales y EconómicasSanta MartaTecnología en Gestión Hotelera y TurísticaRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/atribucionnocomercialsinderivarhttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecModelos CompetitivosRecursos EmpresarialesPlan De MarketingCapacidad CompetitivaDiseño de un plan de marketing estratégico para el hotel AC Hotel By Marriott en la ciudad de Santa Marta.Informe de prácticahttps://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Grado de PregradospaPregradoORIGINALMARIA TERESA ARANGO.pdfMARIA TERESA ARANGO.pdfapplication/pdf1289720https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/470bcce5-4fdc-4615-9854-f8789534801b/downloadb3fed75f8a33ce99b4666781259e755bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82289https://repositorio.unimagdalena.edu.co/bitstreams/b9ebf941-671c-4980-82af-4fd501438f87/downloadb37f3126bcd22eeae85cbc2659ee387bMD52123456789/6333oai:repositorio.unimagdalena.edu.co:123456789/63332024-11-23 17:29:03.597https://repositorio.unimagdalena.edu.coRepositorio Institucional UniMagdalenarepositorio@unimagdalena.edu.coTElDRU5DSUEgREUgRElWVUxHQUNJw5NOIE5PIEVYQ0xVU0lWQQoKRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLgpFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uIEVuIGZ1bmNpw7NuIGRlIGxvIGN1YWwsIGFsIGZpcm1hciB5IGVudmlhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLApFTCBBVVRPUiBvdG9yZ2EgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIGVsIGRlcmVjaG8gTk8gRVhDTFVTSVZPIGRlIGFsbWFjZW5hciwgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgdHJhZHVjaXIgeSBkaXZ1bGdhciBzdSB0cmFiYWpvIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gZW4gZm9ybWF0byBpbXByZXNvIHkgZWxlY3Ryw7NuaWNvIHkgZW4gY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvLCBpbmNsdXllbmRvLCBwZXJvIG5vIGxpbWl0YWRvIGEgYXVkaW8gbyB2aWRlby4gWSBhY2VwdGEgcXVlIExBIFVOSVZFUlNJREFEIERFTCBNQUdEQUxFTkEgcHVlZGUsIFNJTiBNT0RJRklDQVIgRUwgQ09OVEVOSURPIHkgUkVTUEVUQU5ETyBMT1MgREVSRUNIT1MgTU9SQUxFUywgcHJlc2VudGFyIGxhIG9icmEgZW4gY29tcGlsYWNpb25lcywgw61uZGV4LCBjb25mZXJlbmNpYXMgeSBvdHJhcyBwdWJsaWNhY2lvbmVzIHF1ZSBzZSBwdWVkYW4gZGlzZcOxYXIgcGFyYSBkaXZ1bGdhciBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBhY2Fkw6ltaWNhIHkgY2llbnTDrWZpY2EgZGUgbGEgdW5pdmVyc2lkYWQsIFNJTiBRVUUgRVNUTyBDT05MTEVWRSBBIFFVRSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBFU1RFIE9CTElHQURBIEEgQlJJTkRBUiBDT01QRU5TQUNJw5NOIE1PTkVUQVJJQSBBTCBBVVRPUiBwb3IgYWN0aXZpZGFkZXMgZGUgZGl2dWxnYWNpw7NuIHkgbG9zIHBvc2libGVzIGJlbsOpZmljb3MgZWNvbsOzbWljb3MgcXVlIGVzdGEgZGl2dWxnYWNpw7NuIHB1ZWRhIGdlbmVyYXIgcGFyYSBsYSB1bml2ZXJzaWRhZC4gCi0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tLS0tIApQT0zDjVRJQ0EgREUgVFJBVEFNSUVOVE8gREUgREFUT1MgUEVSU09OQUxFUy4gRGVjbGFybyBxdWUgYXV0b3Jpem8gcHJldmlhIHkgZGUgZm9ybWEgaW5mb3JtYWRhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIG1pcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERUwgTUFHREFMRU5BIHBhcmEgZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBlbiBhcGxpY2FjacOzbiBkZSBjb252ZW5pb3MgY29uIHRlcmNlcm9zIG8gc2VydmljaW9zIGNvbmV4b3MgY29uIGFjdGl2aWRhZGVzIHByb3BpYXMgZGUgbGEgYWNhZGVtaWEsIGNvbiBlc3RyaWN0byBjdW1wbGltaWVudG8gZGUgbG9zIHByaW5jaXBpb3MgZGUgbGV5LiBEZSBpZ3VhbCBmb3JtYSBlbiBmdW5jacOzbiBkZWwgY29ycmVjdG8gZWplcmNpY2lvIGRlIG1pIGRlcmVjaG8gZGUgaGFiZWFzIGRhdGEgcHVlZG8gZW4gY3VhbHF1aWVyIG1vbWVudG8sIHByZXZpYSBpZGVudGlmaWNhY2nDs24sIHNvbGljaXRhciBsYSBjb25zdWx0YSwgY29ycmVjY2nDs24geSBzdXByZXNpw7NuIGRlIG1pcyBkYXRvcy4K