Estrategias neurodidácticas para fortalecer los procesos de enseñanza en estudiantes con discapacidad intelectual

Este trabajo estuvo orientado al análisis desde el punto de vista docente. Su objetivo general es fortalecer los procesos de enseñanza en estudiantes con discapacidad intelectual en una institución educativa pública del Departamento del Atlántico a través de la sensibilización de estrategias neurodi...

Full description

Autores:
Cervantes Rodríguez, Daisy María
Menco Castro, Jessica Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad del Atlántico
Repositorio:
Repositorio Uniatlantico
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2186
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2186
Palabra clave:
Discapacitados
Métodos de enseñanza
Enseñanza
Educación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Description
Summary:Este trabajo estuvo orientado al análisis desde el punto de vista docente. Su objetivo general es fortalecer los procesos de enseñanza en estudiantes con discapacidad intelectual en una institución educativa pública del Departamento del Atlántico a través de la sensibilización de estrategias neurodidácticas. Esta investigación se enmarcó bajo un paradigma socio crítico de método descriptivo con tipo de investigación cualitativa y un diseño de investigación transversal, se utilizó como técnica la observación y la entrevista semiestructurada, los participantes fueron siete docentes de una institución educativa pública del municipio de Puerto Colombia en los grados de primaria. Los resultados obtenidos fueron sobre dos categorías, características de los estudiantes con problemas de aprendizaje (CEPA) y la planeación pedagógica didáctica en el aula (PRDA). Podemos concluir que la neurodidáctica es una ciencia nueva que estrecha la manera de enseñar y comprender los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde la comprensión del funcionamiento del cerebro y las condiciones del medio tanto social como del aula, y así, se posibilitan y mejoran las acciones pedagógicas y didácticas del proceso de la enseñanza-aprendizaje, del aula para fomentar acciones más equitativas e inclusivas.