Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH
Las estrategias pedagógicas abordan las actividades formativas y la interacción del proceso enseñanza y aprendizaje facilitando no solo la labor docente sino el aprovechamiento del estudiante. Ante el aumento de casos de niños con TDAH en las aulas, se aumenta la exigencia a los docentes, se requier...
- Autores:
-
Balceiro Sanjuan, Daniela Marcela
Cantillo Colpas, Benelys María
Muriel De La Hoz, Yessica María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Atlántico
- Repositorio:
- Repositorio Uniatlantico
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2178
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12834/2178
- Palabra clave:
- Pedagogía
Aprendizaje
Educación
Aprendizaje – Trastornos
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
UNIATLANT2_5135eb3ef7afd64953cd624bcb0b861d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/2178 |
network_acronym_str |
UNIATLANT2 |
network_name_str |
Repositorio Uniatlantico |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH |
title |
Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH |
spellingShingle |
Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH Pedagogía Aprendizaje Educación Aprendizaje – Trastornos |
title_short |
Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH |
title_full |
Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH |
title_fullStr |
Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH |
title_full_unstemmed |
Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH |
title_sort |
Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH |
dc.creator.fl_str_mv |
Balceiro Sanjuan, Daniela Marcela Cantillo Colpas, Benelys María Muriel De La Hoz, Yessica María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ferrel Ballestas, Lucia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Balceiro Sanjuan, Daniela Marcela Cantillo Colpas, Benelys María Muriel De La Hoz, Yessica María |
dc.contributor.director.none.fl_str_mv |
Ferrel Ballestas, Lucia |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Pedagogía Aprendizaje Educación Aprendizaje – Trastornos |
topic |
Pedagogía Aprendizaje Educación Aprendizaje – Trastornos |
description |
Las estrategias pedagógicas abordan las actividades formativas y la interacción del proceso enseñanza y aprendizaje facilitando no solo la labor docente sino el aprovechamiento del estudiante. Ante el aumento de casos de niños con TDAH en las aulas, se aumenta la exigencia a los docentes, se requiere que estén a la vanguardia de los abordajes pedagógicos que se pueden aplicar a la comunidad estudiantil. Por lo tanto, esta investigación, tuvo como objetivo principal diseñar una estrategia pedagógica que promueva y facilite el aprendizaje autorregulado en estudiantes de primaria con TDAH en un colegio privado ubicado en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. La metodología fue desarrollada bajo una investigación cualitativa y analizada desde un enfoque descriptivo. La muestra la constituyeron los docentes y auxiliares pedagógicas del colegio, a los cuales se les aplicaron encuestas en formato de lista de chequeo y grupo focal con el fin de caracterizar a los estudiantes, entender el grado de conocimiento de los profesores frente al TDAH y el aprendizaje autorregulado e indagar las estrategias usadas por los profesores para ayudar a los estudiantes. El análisis de los datos mostró que los docentes detectan niños con rasgos de TDAH en sus aulas, tienen conocimientos básicos sobre la aplicación de estrategias pedagógicas ante un aprendizaje autorregulado, e intentan aplicarlas en el salón de clase. Con el fin de potencializar el aprendizaje de los estudiantes y para facilitar la labor de los docentes, se presenta una estrategia pedagógica ajustada a las necesidades particulares del plantel, basada en actividades lúdicas que favorecen el aprendizaje autorregulado y satisfacen las necesidades integrales de los docentes en aras de crear escenarios favorables al desarrollo de procesos educativos de calidad. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-05-15T20:46:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-05-15T20:46:14Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Tesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Balceiro Sanjuan D. M., Cantillo Colpas, B. M. & Muriel De La Hoz, Y. M. (2022). Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2178 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Universidad del Atlántico |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Repositorio Universidad del Atlántico |
identifier_str_mv |
Balceiro Sanjuan D. M., Cantillo Colpas, B. M. & Muriel De La Hoz, Y. M. (2022). Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales. Universidad del Atlántico Repositorio Universidad del Atlántico |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12834/2178 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International |
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Puerto Colombia |
dc.publisher.sede.spa.fl_str_mv |
Sede Norte |
institution |
Universidad del Atlántico |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2178/1/0%20-%201%20TG%20JESSICA%20MURIEL%20-%20BENELYS%20CANTILLO%20-%20DANIELA%20BALCEIRO%20ok.pdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2178/2/license_rdf https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2178/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fe7d3192df8f54d0a0411865c3e33799 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 67e239713705720ef0b79c50b2ececca |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace de la Universidad de Atlántico |
repository.mail.fl_str_mv |
sysadmin@mail.uniatlantico.edu.co |
_version_ |
1837097870166065152 |
spelling |
Ferrel Ballestas, LuciaBalceiro Sanjuan, Daniela Marcela6cda9e9a-56a1-43bb-8cc3-09da52553e2bCantillo Colpas, Benelys María2d7580f1-4666-4296-9d05-9b2854877013Muriel De La Hoz, Yessica Maríad96860fd-09b8-4e7a-bf1b-562c30344aabFerrel Ballestas, Lucia2025-05-15T20:46:14Z2025-05-15T20:46:14Z2022Balceiro Sanjuan D. M., Cantillo Colpas, B. M. & Muriel De La Hoz, Y. M. (2022). Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAH. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales.https://hdl.handle.net/20.500.12834/2178Universidad del AtlánticoRepositorio Universidad del AtlánticoLas estrategias pedagógicas abordan las actividades formativas y la interacción del proceso enseñanza y aprendizaje facilitando no solo la labor docente sino el aprovechamiento del estudiante. Ante el aumento de casos de niños con TDAH en las aulas, se aumenta la exigencia a los docentes, se requiere que estén a la vanguardia de los abordajes pedagógicos que se pueden aplicar a la comunidad estudiantil. Por lo tanto, esta investigación, tuvo como objetivo principal diseñar una estrategia pedagógica que promueva y facilite el aprendizaje autorregulado en estudiantes de primaria con TDAH en un colegio privado ubicado en la ciudad de Barranquilla, Atlántico. La metodología fue desarrollada bajo una investigación cualitativa y analizada desde un enfoque descriptivo. La muestra la constituyeron los docentes y auxiliares pedagógicas del colegio, a los cuales se les aplicaron encuestas en formato de lista de chequeo y grupo focal con el fin de caracterizar a los estudiantes, entender el grado de conocimiento de los profesores frente al TDAH y el aprendizaje autorregulado e indagar las estrategias usadas por los profesores para ayudar a los estudiantes. El análisis de los datos mostró que los docentes detectan niños con rasgos de TDAH en sus aulas, tienen conocimientos básicos sobre la aplicación de estrategias pedagógicas ante un aprendizaje autorregulado, e intentan aplicarlas en el salón de clase. Con el fin de potencializar el aprendizaje de los estudiantes y para facilitar la labor de los docentes, se presenta una estrategia pedagógica ajustada a las necesidades particulares del plantel, basada en actividades lúdicas que favorecen el aprendizaje autorregulado y satisfacen las necesidades integrales de los docentes en aras de crear escenarios favorables al desarrollo de procesos educativos de calidad.65 páginasapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pensando, jugando y atendiendo vamos aprendiendo una propuesta para favorecer el aprendizaje autorregulado en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad TDAHPedagogíaAprendizajeEducaciónAprendizaje – Trastornosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPuerto ColombiaSede Nortehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fUniversidad del AtlánticoFacultad de Ciencias de la EducaciónTesis de pregradoLicenciatura en Eduación EspecialORIGINAL0 - 1 TG JESSICA MURIEL - BENELYS CANTILLO - DANIELA BALCEIRO ok.pdf0 - 1 TG JESSICA MURIEL - BENELYS CANTILLO - DANIELA BALCEIRO ok.pdfTrabajo de grado Daniela Balceiro - Benelys Cantillo - Yessica Murielapplication/pdf874039https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2178/1/0%20-%201%20TG%20JESSICA%20MURIEL%20-%20BENELYS%20CANTILLO%20-%20DANIELA%20BALCEIRO%20ok.pdffe7d3192df8f54d0a0411865c3e33799MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2178/2/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81306https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/20.500.12834/2178/3/license.txt67e239713705720ef0b79c50b2ececcaMD5320.500.12834/2178oai:repositorio.uniatlantico.edu.co:20.500.12834/21782025-05-15 15:46:14.809DSpace de la Universidad de Atlánticosysadmin@mail.uniatlantico.edu.coVMOpcm1pbm9zIGdlbmVyYWxlcyBkZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbwoKRWwgKGxvcykgYXV0b3IgKGVzKSBoYW4gYXNlZ3VyYWRvIChuKSBsbyBzaWd1aWVudGUgc29icmUgbGEgb2JyYSBhIGludGVncmFyIGVuIGVsIFJlcG9zaXRvcmlvIEluc3RpdHVjaW9uYWwsIHF1ZToKCuKXjwlFcyBvcmlnaW5hbCwgZGUgc3UgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hLCBzZSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcyB5IHBvc2VlIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkLgril48JQXN1bWlyw6FuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCB0b3RhbCBwb3IgZWwgY29udGVuaWRvIGEgbGEgb2JyYSBhbnRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiB5IHRlcmNlcm9zLgril48JQXV0b3JpemFuIGEgdMOtdHVsbyBncmF0dWl0byB5IHJlbnVuY2lhcyBhIHJlY2liaXIgZW1vbHVtZW50b3MgcG9yIGxhcyBhY3RpdmlkYWRlcyBxdWUgc2UgcmVhbGljZW4gY29uIGVsbGEsIHNlZ8O6biBzdSBsaWNlbmNpYS4KCgpMYSBVbml2ZXJzaWRhZCBkZWwgQXRsw6FudGljbywgcG9yIHN1IHBhcnRlLCBzZSBjb21wcm9tZXRlIGEgYWN0dWFyIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZXN0YWJsZWNpZG9zIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyIHkgbGEgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgZGVtw6FzIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSB5IGVsIEFjdWVyZG8gU3VwZXJpb3IgMDAxIGRlIDE3IGRlIG1hcnpvIGRlIDIwMTEsIHBvciBtZWRpbyBkZWwgY3VhbCBzZSBleHBpZGUgZWwgRXN0YXR1dG8gZGUgUHJvcGllZGFkIEludGVsZWN0dWFsIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlbCBBdGzDoW50aWNvLgoKUG9yIMO6bHRpbW8sIGhhbiBzaWRvIGluZm9ybWFkb3Mgc29icmUgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBwYXJhIGZpbmVzIGFjYWTDqW1pY29zIHkgZW4gYXBsaWNhY2nDs24gZGUgY29udmVuaW9zIGNvbiB0ZXJjZXJvcyBvIHNlcnZpY2lvcyBjb25leG9zIGNvbiBhY3RpdmlkYWRlcyBwcm9waWFzIGRlIGxhIGFjYWRlbWlhLCBiYWpvIGVsIGVzdHJpY3RvIGN1bXBsaW1pZW50byBkZSBsb3MgcHJpbmNpcGlvcyBkZSBsZXkuCgpMYXMgY29uc3VsdGFzLCBjb3JyZWNjaW9uZXMgeSBzdXByZXNpb25lcyBkZSBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHB1ZWRlbiBwcmVzZW50YXJzZSBhbCBjb3JyZW8gZWxlY3Ryw7NuaWNvIGhhYmVhc2RhdGFAbWFpbC51bmlhdGxhbnRpY28uZWR1LmNvCg== |