Diseño y formulación de un producto alimenticio funcional reemplazando el azúcar añadido con xilitol

El xilitol es un edulcorante natural que fue descubierto por científicos alemanes y franceses alrededor del año 1891 (Ur-rehman et al., 2015). Principalmente, este se utiliza como edulcorante en la industria alimentaria y farmacéutica. Ahora bien, los alimentos funcionales son aquellos que tienen un...

Full description

Autores:
Valderrama Artunduaga, Juan José
Correal Rey, Iván Martín
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55514
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/55514
Palabra clave:
Xylitol
Yogurt
Rheology
Lactobacillus
Texturometer
Turbiscan
Ingeniería
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id UNIANDES2_d637a8a5c31335c83282393cd40c9d9b
oai_identifier_str oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/55514
network_acronym_str UNIANDES2
network_name_str Séneca: repositorio Uniandes
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y formulación de un producto alimenticio funcional reemplazando el azúcar añadido con xilitol
title Diseño y formulación de un producto alimenticio funcional reemplazando el azúcar añadido con xilitol
spellingShingle Diseño y formulación de un producto alimenticio funcional reemplazando el azúcar añadido con xilitol
Xylitol
Yogurt
Rheology
Lactobacillus
Texturometer
Turbiscan
Ingeniería
title_short Diseño y formulación de un producto alimenticio funcional reemplazando el azúcar añadido con xilitol
title_full Diseño y formulación de un producto alimenticio funcional reemplazando el azúcar añadido con xilitol
title_fullStr Diseño y formulación de un producto alimenticio funcional reemplazando el azúcar añadido con xilitol
title_full_unstemmed Diseño y formulación de un producto alimenticio funcional reemplazando el azúcar añadido con xilitol
title_sort Diseño y formulación de un producto alimenticio funcional reemplazando el azúcar añadido con xilitol
dc.creator.fl_str_mv Valderrama Artunduaga, Juan José
Correal Rey, Iván Martín
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Hernández Carrión, María
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Sierra Ramírez, Rocio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Valderrama Artunduaga, Juan José
Correal Rey, Iván Martín
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv Xylitol
Yogurt
Rheology
Lactobacillus
Texturometer
Turbiscan
topic Xylitol
Yogurt
Rheology
Lactobacillus
Texturometer
Turbiscan
Ingeniería
dc.subject.themes.none.fl_str_mv Ingeniería
description El xilitol es un edulcorante natural que fue descubierto por científicos alemanes y franceses alrededor del año 1891 (Ur-rehman et al., 2015). Principalmente, este se utiliza como edulcorante en la industria alimentaria y farmacéutica. Ahora bien, los alimentos funcionales son aquellos que tienen un efecto potencialmente positivo en la salud, más allá de la nutrición básica. Por ejemplo, el yogurt, por ser una leche fermentada por bacterias ácido-lácticas promueve en el consumidor un mejor balance microbiano intestinal, aumenta la digestibilidad de la caseína y posee una matriz alimentaria que mejora la biodisponibilidad de diferentes vitaminas y minerales, como el calcio (Vasiljevic, 2021). Por lo anterior, el objetivo de este proyecto fue formular un yogurt funcional con alta actividad antioxidante para una población entre 5 y 65 años que incorpore el xilitol, aditivo edulcorante de origen natural de alto interés, como sustituto de la sacarosa. Adicionalmente, se analizaron varias propiedades físicas, tales como: Firmeza, consistencia, cohesividad, trabajo de cohesión, índice de flujo (n), índice de consistencia (k), Capacidad de retención de agua (CRA) y TSI para ocho formulaciones de yogurt. Estas se compararon a las mostradas por un yogurt de venta comercial. Finalmente, de acuerdo con el análisis estadístico de las propiedades medidas, las formulaciones 1 y 2 fueron la más similar con respecto al yogur de referencia. Con base a la formulación 1 se realizó una descripción de contenido nutricional, declaraciones nutricionales y etiquetado del producto final.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-22T20:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-22T20:02:56Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/1992/55514
dc.identifier.pdf.spa.fl_str_mv 25456.pdf
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad de los Andes
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Séneca
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
url http://hdl.handle.net/1992/55514
identifier_str_mv 25456.pdf
instname:Universidad de los Andes
reponame:Repositorio Institucional Séneca
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 57 páginas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de los Andes
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería de Alimentos
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Departamento de Ingeniería Química y de Alimentos
institution Universidad de los Andes
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/31fd4891-1343-481d-b296-4d5e30afb3f5/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d86477f5-9378-4bd9-80f1-b30099b5e138/download
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5607ecd0-c031-4db1-8b7e-81e4437d6648/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfe7b63206fb91821f9efb7668c0878c
19d97f09d222011baf974d03e956bd6b
5dfd190411f8f3f6a2a576968fc5c588
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional Séneca
repository.mail.fl_str_mv adminrepositorio@uniandes.edu.co
_version_ 1831927805522214912
spelling Al consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Hernández Carrión, María16b0d001-abaf-4e81-94f0-c326ddb7e3cd400Sierra Ramírez, Rociovirtual::15150-1Valderrama Artunduaga, Juan Joséd940a8dc-ce2d-4db7-aecb-10f40501cee6400Correal Rey, Iván Martínaffadf83-0b3c-4d7d-9531-e3fcef6694f55002022-02-22T20:02:56Z2022-02-22T20:02:56Z2021http://hdl.handle.net/1992/5551425456.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/El xilitol es un edulcorante natural que fue descubierto por científicos alemanes y franceses alrededor del año 1891 (Ur-rehman et al., 2015). Principalmente, este se utiliza como edulcorante en la industria alimentaria y farmacéutica. Ahora bien, los alimentos funcionales son aquellos que tienen un efecto potencialmente positivo en la salud, más allá de la nutrición básica. Por ejemplo, el yogurt, por ser una leche fermentada por bacterias ácido-lácticas promueve en el consumidor un mejor balance microbiano intestinal, aumenta la digestibilidad de la caseína y posee una matriz alimentaria que mejora la biodisponibilidad de diferentes vitaminas y minerales, como el calcio (Vasiljevic, 2021). Por lo anterior, el objetivo de este proyecto fue formular un yogurt funcional con alta actividad antioxidante para una población entre 5 y 65 años que incorpore el xilitol, aditivo edulcorante de origen natural de alto interés, como sustituto de la sacarosa. Adicionalmente, se analizaron varias propiedades físicas, tales como: Firmeza, consistencia, cohesividad, trabajo de cohesión, índice de flujo (n), índice de consistencia (k), Capacidad de retención de agua (CRA) y TSI para ocho formulaciones de yogurt. Estas se compararon a las mostradas por un yogurt de venta comercial. Finalmente, de acuerdo con el análisis estadístico de las propiedades medidas, las formulaciones 1 y 2 fueron la más similar con respecto al yogur de referencia. Con base a la formulación 1 se realizó una descripción de contenido nutricional, declaraciones nutricionales y etiquetado del producto final.Xylitol is a natural sweetener that was discovered by German and French scientists around 1891 (Urrehman et al., 2015). Mainly, this is used as a sweetener in the food and pharmaceutical industry. Now, functional foods are those that have a potentially positive effect on health, beyond basic nutrition. For example, yogurt, because it is a milk fermented by lactic acid bacteria, promotes a better intestinal microbial balance in the consumer, increases the digestibility of casein and has a food matrix that improves the bioavailability of different vitamins and minerals, such as calcium. (Vasiljevic, 2021). Therefore, the objective of this project was to formulate a functional yogurt with high antioxidant activity for a population between 5 and 65 years old that incorporates xylitol, a highly interesting natural sweetener additive, as a substitute for sucrose. Additionally, several physical properties were analyzed, such as: Firmness, consistency, cohesiveness, cohesion work, flow index (n), consistency index (k), syneresis and TSI for eight yogurt formulations. These were compared to those shown by a commercially available yogurt. Finally, according to the statistical analysis of the measured properties, formulations 1 and 2 were the most similar with respect to the reference yogurt. Based on formulation 1, a description of the nutritional content, nutritional declarations and labeling of the final product was made.Ingeniero de AlimentosPregrado57 páginasapplication/pdfspaUniversidad de los AndesIngeniería de AlimentosFacultad de IngenieríaDepartamento de Ingeniería Química y de AlimentosDiseño y formulación de un producto alimenticio funcional reemplazando el azúcar añadido con xilitolTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTexthttp://purl.org/redcol/resource_type/TPXylitolYogurtRheologyLactobacillusTexturometerTurbiscanIngeniería201719381Publicationhttps://scholar.google.es/citations?user=2vO8IrIAAAAJvirtual::15150-10000-0002-2074-7772virtual::15150-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001335625virtual::15150-163cc4434-a603-4f55-ba7c-3ed214b9fd0evirtual::15150-163cc4434-a603-4f55-ba7c-3ed214b9fd0evirtual::15150-1TEXT25456.pdf.txt25456.pdf.txtExtracted texttext/plain101980https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/31fd4891-1343-481d-b296-4d5e30afb3f5/downloaddfe7b63206fb91821f9efb7668c0878cMD53THUMBNAIL25456.pdf.jpg25456.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6275https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/d86477f5-9378-4bd9-80f1-b30099b5e138/download19d97f09d222011baf974d03e956bd6bMD52ORIGINAL25456.pdfapplication/pdf1519861https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/5607ecd0-c031-4db1-8b7e-81e4437d6648/download5dfd190411f8f3f6a2a576968fc5c588MD511992/55514oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/555142024-03-13 15:23:03.245http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co