Desarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradas
"El tiempo que los niños pasan en los contextos de primera infancia, típicamente se invierte en actividades estructuradas, actividades no estructuradas y rutinas. Aun no hay acuerdo sobre la proporción del tiempo que los maestros deberían gastar en cada tipo de actividad. Sin embargo, es claro...
- Autores:
-
Jiménez Rozo, Tiffany Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34852
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/34852
- Palabra clave:
- Educación preescolar - Investigaciones - Colombia
Educación en la primera infancia - Investigaciones - Colombia
Prácticas de la enseñanza - Investigaciones - Colombia
Actividades estudiantiles - Investigaciones - Colombia
Educación / Licenciaturas
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
id |
UNIANDES2_cbe219951219182373e588ab8fa39de1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34852 |
network_acronym_str |
UNIANDES2 |
network_name_str |
Séneca: repositorio Uniandes |
repository_id_str |
|
dc.title.es_CO.fl_str_mv |
Desarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradas |
title |
Desarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradas |
spellingShingle |
Desarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradas Educación preescolar - Investigaciones - Colombia Educación en la primera infancia - Investigaciones - Colombia Prácticas de la enseñanza - Investigaciones - Colombia Actividades estudiantiles - Investigaciones - Colombia Educación / Licenciaturas |
title_short |
Desarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradas |
title_full |
Desarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradas |
title_fullStr |
Desarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradas |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradas |
title_sort |
Desarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradas |
dc.creator.fl_str_mv |
Jiménez Rozo, Tiffany Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Maldonado Carreño, Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Jiménez Rozo, Tiffany Alexandra |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Escallón Largacha, Juan Eduardo Nieto Villamizar, Ana María |
dc.subject.keyword.es_CO.fl_str_mv |
Educación preescolar - Investigaciones - Colombia Educación en la primera infancia - Investigaciones - Colombia Prácticas de la enseñanza - Investigaciones - Colombia Actividades estudiantiles - Investigaciones - Colombia |
topic |
Educación preescolar - Investigaciones - Colombia Educación en la primera infancia - Investigaciones - Colombia Prácticas de la enseñanza - Investigaciones - Colombia Actividades estudiantiles - Investigaciones - Colombia Educación / Licenciaturas |
dc.subject.themes.none.fl_str_mv |
Educación / Licenciaturas |
description |
"El tiempo que los niños pasan en los contextos de primera infancia, típicamente se invierte en actividades estructuradas, actividades no estructuradas y rutinas. Aun no hay acuerdo sobre la proporción del tiempo que los maestros deberían gastar en cada tipo de actividad. Sin embargo, es claro que las actividades estructuradas están asociadas con ganancias en la preparación para la escuela. Este estudio, se describe el uso del tiempo en una muestra de aulas de jardines públicos en Colombia y se explora si el porcentaje de tiempo invertido en actividades estructuradas se asocia con el desarrollo de los niños. Los datos provienen de una muestra de 90 centro públicos de educación inicial en Colombia, localizados en 40 municipios a través de 25 departamentos. La muestra de este estudio se compone de 621 niños (50,5% niñas; edad promedio 4,36%) y sus profesores. Se utilizaron dos instrumentos. El formato de ambientes de aprendizaje, permite describir el tiempo invertido en las distintas actividades del aula. El Instrumento de Desarrollo y el Aprendizaje Temprano (IDELA) fue usado para valorar el desarrollo de los niños (matemáticas (?=.87), lenguaje (?=.75), desarrollo socioemocional (?=.73), desarrollo motor (?=.87) y funciones ejecutivas (?=.84)). Para analizar la relación entre el tiempo dedicado a las actividades y el desarrollo de los niños, se utilizaron modelos multinivel. En los cuales, se incluyó el porcentaje de tiempo dedicado a las actividades estructuradas como predictor del desarrollo. Los resultados muestran que en promedio cerca de una tercera parte del tiempo es dedicado a las actividades estructuradas..."--Tomado del Formato de Documento de Grado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:23:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-10T09:23:36Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/1992/34852 |
dc.identifier.pdf.none.fl_str_mv |
u820617.pdf |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Séneca |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/1992/34852 |
identifier_str_mv |
u820617.pdf instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca repourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/ |
dc.language.iso.es_CO.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.es_CO.fl_str_mv |
48 hojas |
dc.format.mimetype.es_CO.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_CO.fl_str_mv |
Uniandes |
dc.publisher.program.es_CO.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
dc.publisher.faculty.es_CO.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.es_CO.fl_str_mv |
instname:Universidad de los Andes reponame:Repositorio Institucional Séneca |
instname_str |
Universidad de los Andes |
institution |
Universidad de los Andes |
reponame_str |
Repositorio Institucional Séneca |
collection |
Repositorio Institucional Séneca |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/43540fa9-0934-4f1e-b25f-c0774149b353/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c76521c5-049d-4da8-be23-db2e7b1de3ce/download https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f86b53a4-ded7-453d-9fef-c757efc9fd06/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b3d6c8bdd1cbd4a6884e6f16296344e2 a49cf694c43b41b0ac7c08cf9b1cd4a7 eb3e9f2430f075b3565723aa24ffb963 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional Séneca |
repository.mail.fl_str_mv |
adminrepositorio@uniandes.edu.co |
_version_ |
1831927816459911168 |
spelling |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Maldonado Carreño, Carolinavirtual::15767-1Jiménez Rozo, Tiffany Alexandraadb4bf6d-4756-4947-8fb1-d6560b2e3f86500Escallón Largacha, Juan EduardoNieto Villamizar, Ana María2020-06-10T09:23:36Z2020-06-10T09:23:36Z2018http://hdl.handle.net/1992/34852u820617.pdfinstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional Sénecarepourl:https://repositorio.uniandes.edu.co/"El tiempo que los niños pasan en los contextos de primera infancia, típicamente se invierte en actividades estructuradas, actividades no estructuradas y rutinas. Aun no hay acuerdo sobre la proporción del tiempo que los maestros deberían gastar en cada tipo de actividad. Sin embargo, es claro que las actividades estructuradas están asociadas con ganancias en la preparación para la escuela. Este estudio, se describe el uso del tiempo en una muestra de aulas de jardines públicos en Colombia y se explora si el porcentaje de tiempo invertido en actividades estructuradas se asocia con el desarrollo de los niños. Los datos provienen de una muestra de 90 centro públicos de educación inicial en Colombia, localizados en 40 municipios a través de 25 departamentos. La muestra de este estudio se compone de 621 niños (50,5% niñas; edad promedio 4,36%) y sus profesores. Se utilizaron dos instrumentos. El formato de ambientes de aprendizaje, permite describir el tiempo invertido en las distintas actividades del aula. El Instrumento de Desarrollo y el Aprendizaje Temprano (IDELA) fue usado para valorar el desarrollo de los niños (matemáticas (?=.87), lenguaje (?=.75), desarrollo socioemocional (?=.73), desarrollo motor (?=.87) y funciones ejecutivas (?=.84)). Para analizar la relación entre el tiempo dedicado a las actividades y el desarrollo de los niños, se utilizaron modelos multinivel. En los cuales, se incluyó el porcentaje de tiempo dedicado a las actividades estructuradas como predictor del desarrollo. Los resultados muestran que en promedio cerca de una tercera parte del tiempo es dedicado a las actividades estructuradas..."--Tomado del Formato de Documento de Grado."The activities that children experience in their interaction with teachers in early childhood settings have been a focus of interest for a long time. The time that children spend in early childhood settings is typically devoted to structured and unstructured activities and routines. Although there are not agreements about the proportion of the time that a teacher should spend in each type of activity, existing evidence suggest that children benefit from different types of activities. However, it is clear that structured activities are associated with gains in school readiness. This study has two aims. First, it describes the use of time in a sample of public pre-k classrooms in Colombia. Second, it explores whether the percentage of time spent in structured and unstructured activities is associated with children's outcomes. Data comes from a sample of 90 public early childhood centers in Colombia located in 40 municipalities across 25 departments. The sample for this study was composed of 621 children (50.5% girls; mean age = 4.36) and their teachers. Data was collected using two instruments. The Format of Learning Environments that allows to describe the time allocated to different activities in the classroom. The International Development and Early Learning Assessment (IDELA) was used to assess children's developmental outcomes (i.e. mathematics (?=.87), language (?=.75), socioemotional skills (?=.73), motor development (?=.87) and executive functions (?=.84)). Multilevel regression models included time percentage dedicated to structured activities as predictor of child development. The results showed that on average about a third of the time is dedicated to structured activities..."--Tomado del Formato de Documento de Grado.Magíster en EducaciónMaestría48 hojasapplication/pdfspaUniandesMaestría en EducaciónFacultad de Educacióninstname:Universidad de los Andesreponame:Repositorio Institucional SénecaDesarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradasTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/TMEducación preescolar - Investigaciones - ColombiaEducación en la primera infancia - Investigaciones - ColombiaPrácticas de la enseñanza - Investigaciones - ColombiaActividades estudiantiles - Investigaciones - ColombiaEducación / LicenciaturasPublicationhttps://scholar.google.es/citations?user=5G0jMrMAAAAJ&hlvirtual::15767-10000-0001-6664-7163virtual::15767-1https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000165913virtual::15767-17a671590-7a73-44c8-9f95-aa2c2aaeb9d3virtual::15767-17a671590-7a73-44c8-9f95-aa2c2aaeb9d3virtual::15767-1ORIGINALu820617.pdfapplication/pdf602253https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/43540fa9-0934-4f1e-b25f-c0774149b353/downloadb3d6c8bdd1cbd4a6884e6f16296344e2MD51THUMBNAILu820617.pdf.jpgu820617.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5689https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/c76521c5-049d-4da8-be23-db2e7b1de3ce/downloada49cf694c43b41b0ac7c08cf9b1cd4a7MD55TEXTu820617.pdf.txtu820617.pdf.txtExtracted texttext/plain122623https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/f86b53a4-ded7-453d-9fef-c757efc9fd06/downloadeb3e9f2430f075b3565723aa24ffb963MD541992/34852oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/348522024-03-13 15:32:52.205http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/open.accesshttps://repositorio.uniandes.edu.coRepositorio institucional Sénecaadminrepositorio@uniandes.edu.co |