Desarrollo de los niños en Colombia asociado al tiempo en actividades estructuradas y no estructuradas

"El tiempo que los niños pasan en los contextos de primera infancia, típicamente se invierte en actividades estructuradas, actividades no estructuradas y rutinas. Aun no hay acuerdo sobre la proporción del tiempo que los maestros deberían gastar en cada tipo de actividad. Sin embargo, es claro...

Full description

Autores:
Jiménez Rozo, Tiffany Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de los Andes
Repositorio:
Séneca: repositorio Uniandes
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/34852
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/1992/34852
Palabra clave:
Educación preescolar - Investigaciones - Colombia
Educación en la primera infancia - Investigaciones - Colombia
Prácticas de la enseñanza - Investigaciones - Colombia
Actividades estudiantiles - Investigaciones - Colombia
Educación / Licenciaturas
Rights
openAccess
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Description
Summary:"El tiempo que los niños pasan en los contextos de primera infancia, típicamente se invierte en actividades estructuradas, actividades no estructuradas y rutinas. Aun no hay acuerdo sobre la proporción del tiempo que los maestros deberían gastar en cada tipo de actividad. Sin embargo, es claro que las actividades estructuradas están asociadas con ganancias en la preparación para la escuela. Este estudio, se describe el uso del tiempo en una muestra de aulas de jardines públicos en Colombia y se explora si el porcentaje de tiempo invertido en actividades estructuradas se asocia con el desarrollo de los niños. Los datos provienen de una muestra de 90 centro públicos de educación inicial en Colombia, localizados en 40 municipios a través de 25 departamentos. La muestra de este estudio se compone de 621 niños (50,5% niñas; edad promedio 4,36%) y sus profesores. Se utilizaron dos instrumentos. El formato de ambientes de aprendizaje, permite describir el tiempo invertido en las distintas actividades del aula. El Instrumento de Desarrollo y el Aprendizaje Temprano (IDELA) fue usado para valorar el desarrollo de los niños (matemáticas (?=.87), lenguaje (?=.75), desarrollo socioemocional (?=.73), desarrollo motor (?=.87) y funciones ejecutivas (?=.84)). Para analizar la relación entre el tiempo dedicado a las actividades y el desarrollo de los niños, se utilizaron modelos multinivel. En los cuales, se incluyó el porcentaje de tiempo dedicado a las actividades estructuradas como predictor del desarrollo. Los resultados muestran que en promedio cerca de una tercera parte del tiempo es dedicado a las actividades estructuradas..."--Tomado del Formato de Documento de Grado.