Campaña de social marketing para prevenir el acoso sexual en la Universidad de Los Andes
Este proyecto de investigación expone el primer pilotaje de una campaña de Social Marketing para la prevención de acoso dentro de la Universidad de Los Andes. A partir de la Teoría Bystander se proponen una serie de 7 piezas que modelan situaciones de acoso o violencia sexual en contexto universitar...
- Autores:
-
Bernal Maldonado, Juliana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/75682
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/1992/75682
- Palabra clave:
- Social marketing
Acoso sexual
Universidades
Psicología
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Summary: | Este proyecto de investigación expone el primer pilotaje de una campaña de Social Marketing para la prevención de acoso dentro de la Universidad de Los Andes. A partir de la Teoría Bystander se proponen una serie de 7 piezas que modelan situaciones de acoso o violencia sexual en contexto universitario, y cómo intervenir de forma segura. Esto con el fin de identificar potenciales cambios en la aceptación de mitos de violencia y acoso sexual, y en la motivación a la intervención en este tipo de escenarios por parte de los estudiantes. Se realiza una encuesta antes y después de cinco semanas de exposición a la campaña con el fin de medir el impacto de la misma. Esta fue distribuida por medio de posters físicos y virtuales de la universidad. Se identifican cambios significativos respecto a la motivación a la intervención y a la disminución de aceptación de mitos de violación, especialmente en aquellos contextos que fueron modelados por la campaña. Se propone un análisis estadístico diferentes para evaluar los resultados, junto con un grupo de trabajo más extenso con el fin de lograr mayores resultados frente a la distribución, alcance y duración de la campaña. |
---|