Los contratos de cero horas como alternativa para la formalización de la economía informal en Colombia: análisis comparado con el Reino Unido
La informalidad laboral en Colombia afecta a más del 56% de la población ocupada, comprometiendo el acceso a derechos fundamentales y debilitando la sostenibilidad del sistema de seguridad social. En este contexto, la presente tesis analiza la viabilidad jurídica y social de implementar los zero-hou...
- Autores:
 - 
                   Pretelt Harries, Thomas           
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2025
 
- Institución:
 - Universidad de los Andes
 
- Repositorio:
 - Séneca: repositorio Uniandes
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/76240
 - Acceso en línea:
 -           https://hdl.handle.net/1992/76240
          
 - Palabra clave:
 -           Informalidad laboral          
Contratos de cero horas
Flexibilidad laboral
Derecho al trabajo
Seguridad social
Progresividad
Colombia
Reino Unido
Labor informality
Zero-hour contracts
Labor flexibility
Right to work
Social protection
Progressivity
Colombia
United Kingdom
Derecho
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
 
