Deconstrucción de una tarea
En este documento, introducimos y ejemplificamos la noción de deconstrucción de un problema de las matemáticas escolares. Para ello, presentamos el problema de la gestión de aula en matemáticas, establecemos la noción de tarea de matemáticas y revisamos la literatura sobre las demandas cognitivas de...
- Autores:
-
Gómez, Pedro
Henao, Gonzalo
- Tipo de recurso:
- Work document
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de los Andes
- Repositorio:
- Séneca: repositorio Uniandes
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uniandes.edu.co:1992/39663
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/1992/39663
http://funes.uniandes.edu.co/8491/
- Palabra clave:
- Planteamiento de problemas
Currículo
Formación de profesores
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En este documento, introducimos y ejemplificamos la noción de deconstrucción de un problema de las matemáticas escolares. Para ello, presentamos el problema de la gestión de aula en matemáticas, establecemos la noción de tarea de matemáticas y revisamos la literatura sobre las demandas cognitivas de una tarea en matemáticas. Con base en esa información, introducimos la noción de deconstrucción de una tarea y la ejemplificamos con una parte de un problema Sigma. La deconstrucción de una tarea se basa en el procedimiento del análisis didáctico (Gómez, 2007) y se fundamenta en las nociones y procedimientos que configuran los análisis de contenido, cognitivo, de instrucción y de actuación. Finalmente, describimos cómo se diseña la implementación de la tarea con base en la información anterior. |
---|