Transición metodológica y rendimiento académico: perspectiva de los estudiantes y docentes de posgrado sobre la educación médica en tiempos de pandemia COVID-19
El objetivo de presente estudio es analizar la percepción y valoración que tienen los estudiantes de posgrado médico, sobre la eficacia del modelo de enseñanza remota que por la necesidad del aislamiento social se ha adoptado a nivel mundial y en la que diversas herramientas tecnológicas han servido...
- Autores:
-
Bustos Calvo, Jhonny
Cañas Osorio, José Mario
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/7475
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12495/7475
- Palabra clave:
- Educación médica
Dispositivos digitales
Herramientas virtuales
Nueva metodología de aprendizaje
Confinamiento
378.12
Medical education
Digital devices
Virtual tools
New learning methodology
Confinement
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Summary: | El objetivo de presente estudio es analizar la percepción y valoración que tienen los estudiantes de posgrado médico, sobre la eficacia del modelo de enseñanza remota que por la necesidad del aislamiento social se ha adoptado a nivel mundial y en la que diversas herramientas tecnológicas han servido para mediar la educación presencial evitando así la propagación del covid-19. Nuestro propósito va dirigido a mostrar, desde la perspectiva de docentes y estudiantes, las falencias que tiene el nuevo sistema de enseñanza, en aras de hacer futuras mejoras en dicha metodología. Proponemos analizar una muestra de 100 estudiantes y 20 docentes pertenecientes a un posgrado médico y otro quirúrgico, de una Universidad privada, en la ciudad de Bogotá, Colombia. Suscribimos la investigación en un paradigma interpretativo con una metodología mixta (cuantitativa y cualitativa); durante el confinamiento se emplearán encuestas y entrevistas, como instrumentos de recolección de datos, a estudiantes del posgrado médico (n=50), quirúrgico (n=50) y docentes de cada posgrado (n= 20), buscando descubrir las principales barreras (y ventajas) percibidas durante las clases virtuales. La calidad de la educación depende de múltiples factores relacionados con cada actor del proceso enseñanza-aprendizaje; uno de estos es la metodología de enseñanza, así como su capacidad para penetrar las barreras de cada tipo particular de aprendizaje. En este sentido consideramos fundamental conocer las percepciones y las valoraciones de los estudiantes a este respecto para tener una adecuada comprensión de potenciales y limitaciones de las herramientas que lo median, de cara a contribuir con los procesos de mejoramiento continuo. |
---|