La construcción mediática de la imagen política de Carlos Fernando Galán: Análisis de framing, estrategias discursivas y su impacto en las elecciones de Bogotá 2023
Este estudio analiza la construcción mediática de la imagen política de Carlos Fernando Galán durante las elecciones locales de Bogotá en 2023. A través de la teoría del framing de Entman y el análisis crítico del discurso de Van Dijk, se investiga como los medios seleccionaron y priorizaron ciertos...
- Autores:
-
Durango Peña, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/18084
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/20.500.12495/18084
- Palabra clave:
- Framing
Medios de comunicación
Campaña electoral
Galán
Análisis del discurso
320
Framing
Media
Electoral campaign
Galán
Discourse analysis
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
| Summary: | Este estudio analiza la construcción mediática de la imagen política de Carlos Fernando Galán durante las elecciones locales de Bogotá en 2023. A través de la teoría del framing de Entman y el análisis crítico del discurso de Van Dijk, se investiga como los medios seleccionaron y priorizaron ciertos temas como la transparencia, la renovación política y la lucha contra la corrupción para legitimar su candidatura, mientras minimizaban o marginalizaban otros aspectos de su trayectoria, como su vinculación con el partido Cambio Radical. Utilizando un enfoque cualitativo y herramientas digitales como NVivo, se identificaron los marcos narrativos y las estrategias discursivas que construyeron una narrativa favorable hacia Galán, contrastando su imagen con la de otros candidatos. Los resultados muestran que los medios desempeñaron un papel crucial en la configuración de percepción pública del candidato, al presentar a Galán como la opción ética y de cambio en un contexto político marcado por la desconfianza hacia los partidos políticos tradicionales. Este análisis revelar las dinámicas de poder discursivo en los procesos electorales, destacando como los medios no solo informan, sino que moldean las decisiones políticas y el debate público. |
|---|
