Desarrollo de una metodología para la extracción de almidón empleando tecnología emergente a partir de residuos de semilla de Aguacate Hass (Persea americana) generados en la agroindustria
El almidón es ampliamente utilizado en la industria alimentaria por su capacidad de modificar la textura y estabilidad de los productos. Frente a la necesidad de fuentes sostenibles, la semilla de aguacate Hass (Persea americana) se presenta como una alternativa por su contenido de almidón y por con...
- Autores:
-
Rey Salcedo, Nicole Alejandra
Molina Fonseca, Maria Jimena
- Tipo de recurso:
- https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad El Bosque
- Repositorio:
- Repositorio U. El Bosque
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/14653
- Palabra clave:
- Experimento
Metodología
Investigación
Diseño
Ingeniería
610.28
Experiment
Methodology
Research
Design
Engineering
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Summary: | El almidón es ampliamente utilizado en la industria alimentaria por su capacidad de modificar la textura y estabilidad de los productos. Frente a la necesidad de fuentes sostenibles, la semilla de aguacate Hass (Persea americana) se presenta como una alternativa por su contenido de almidón y por considerarse un residuo agroindustrial no aprovechado. Se desarrolló una metodología para su extracción, mediante seis fases: (1) identificación de variables críticas, (2) extracción por vía húmeda, (3) aplicación de ultrasonido como pretratamiento a la semilla, (4) aplicación de ultrasonido como postratamiento al almidón, (5) comparación de parámetros de propiedades físicas, químicas y funcionales para definir la metodología, (6) evaluación de su aplicabilidad en la industria alimentaria. La Fase 2 contó con un mayor contenido de almidón (16,24 %), seguida por la Fase 4 (8,60 %) y Fase 3 (7,47 %). Sin embargo, el ultrasonido redujo el contenido de proteínas (de 0,83 % a 0,43 %) y lípidos (de 0,39 % a 0,20 %), aumentando la pureza. Además, en la Fase 4 se obtuvo un mayor contenido de amilopectina (62,41 %), así como un índice de blancura de 79,9 %, con una pureza del 95,5 %. El almidón de la metodología establecida mostró bajo índice de solubilidad (2 %) y buen poder de hinchamiento (5,21 %), adecuados para productos congelados. Su alta proporción de amilopectina mejora la estabilidad, claridad y resistencia a la retrogradación, lo que favorece su uso como estabilizante en salsas y postres. |
---|