El aprendizaje colaborativo y su efecto en la interacción social en un aula rural de inglés como lengua extranjera

Este estudio analizó cómo las estrategias de aprendizaje colaborativo influyen en la interacción social, la participación y el sentido de comunidad en un aula multigrado de inglés como Lengua Extranjera (EFL) en una escuela rural de Boyacá, Colombia, en el marco del modelo Escuela Nueva. Se desarrol...

Full description

Autores:
Cortes Galindo, Gabriel Santiago
Mendez Pinzon, Geraldine
Olarte Guzman, Juan Esteban
Ortiz Pardo, Andres
Tipo de recurso:
https://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad El Bosque
Repositorio:
Repositorio U. El Bosque
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.unbosque.edu.co:20.500.12495/18035
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/20.500.12495/18035
Palabra clave:
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje basado en tareas
Aulas  multigrado
EFL
Interacción social
370.1175
Collaborative learning
Task based learning
Multigrade classrooms
EFL
Social interaction
Rights
License
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Description
Summary:Este estudio analizó cómo las estrategias de aprendizaje colaborativo influyen en la interacción social, la participación y el sentido de comunidad en un aula multigrado de inglés como Lengua Extranjera (EFL) en una escuela rural de Boyacá, Colombia, en el marco del modelo Escuela Nueva. Se desarrolló una investigación cualitativa con enfoque de investigación-acción dentro del paradigma constructivista, que permitió intervenir en la práctica pedagógica mediante ciclos de planificación, acción, observación y reflexión. A través del análisis de notas de campo, diarios estudiantiles y grabaciones en video durante diez semanas, se identificaron tres categorías emergentes: interacción social, participación y compromiso, y sentido de comunidad. Los resultados evidenciaron que las tareas colaborativas, especialmente las que implicaron interdependencia estructurada como el proyecto teatral, favorecieron la inclusión, fortalecieron la motivación intrínseca y promovieron el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas. Asimismo, se observó que la cooperación entre pares incrementó la confianza lingüística y consolidó vínculos afectivos que dieron lugar a comunidades de aprendizaje más cohesionadas. En conclusión, el aprendizaje colaborativo, cuando se implementa con mediación pedagógica y adaptación contextual, constituye una estrategia efectiva para potenciar el desarrollo lingüístico, social y emocional en aulas rurales multigrado de EFL.