Agroindustria pesquera en el pacífico Colombiano
Ante la urgencia de precisar un manejo más eficiente de los residuos pesqueros, se formula el proyecto de investigación “Estudio del manejo de los Residuos Pecuarios de la Industria Pesquera en Buenaventura y su Zona de influencia con el propósito de proponer Procesos Eficientes en Sistemas de Produ...
- Autores:
- 
                   Rodríguez Salcedo, Judith           
 Hleap Zapata, José Igor
 Estrada, Fernando
 Clavijo Salinas, Juan Carlos
 Perea Velazco, Natalia
 
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
-           spa          
 
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/20956
- Acceso en línea:
-           https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/20956
          
 http://bdigital.unal.edu.co/11644/
 
- Palabra clave:
-           6 Tecnología (ciencias aplicadas) / Technology          
 63 Agricultura y tecnologías relacionadas / Agriculture
 Cadena productiva pesquera
 Economía pesquera
 Procesos agroindustriales
 Materias primas agroindustriales
 Agroindustria pesquera
 Pacífico Colombiano
 Residuos pecuarios
 Industria pesquera en Buenaventura
 Producción pesquera
 Fishery production
 Industria del pescado
 Fish industry
 Materias primas
 Raw materials
 Fishery economics
 
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
| Summary: | Ante la urgencia de precisar un manejo más eficiente de los residuos pesqueros, se formula el proyecto de investigación “Estudio del manejo de los Residuos Pecuarios de la Industria Pesquera en Buenaventura y su Zona de influencia con el propósito de proponer Procesos Eficientes en Sistemas de Producción más Limpia”, el cual fue ejecutado por el Grupo de Investigación en Eficiencia Energética y Energías Alternativas (GEAL), con el apoyo financiero de la Universidad Nacional de Colombia a través de la Vicerrectoría de investigación. Durante el desarrollo del proyecto Sé realizó seguimiento en cada una de las etapas de la cadena pesquera en diferentes épocas a los procesos agroindustriales realizados en tierra en las distintas pesqueras para determinar mediante balances de masa la cantidad y composición de sus residuos líquidos y sólidos. Se extrapoló la cuantificación de los residuos pesqueros solidos anual y se caracterizaron en análisis proximal y específicos en cuanto a contenido de minerales y perfil de grasas. Se observó un gran desaprovechamiento de estos residuos pesqueros con contenidos alimentarios altos (Contenidos de proteína superiores al 74% en pieles, y del 54% en vísceras de pescado). Igualmente se realizaron prácticas en los laboratorios de la universidad para definir los procesos más adecuados de aprovechamiento de los residuos pesqueros. | 
|---|

 
 
	 
  
       
       
      