Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya
El remojo de leguminosas tiene gran importancia en los procesos de elaboración de alimentos, a partir de ellas. En la soya las características de las bebidas y el tofu dependen fundamentalmente de esta etapa. En este trabajo se utilizó la ecuación de Peleg para describir la cinética de absorción de...
- Autores:
-
Quicazán, Marta Cecilia
Caicedo Mesa, Luis Alfonso
Cuenca, Martha María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Nacional de Colombia
- Repositorio:
- Universidad Nacional de Colombia
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71106
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71106
http://bdigital.unal.edu.co/35576/
http://bdigital.unal.edu.co/35576/2/
- Palabra clave:
- Ingeniería Química
Ingeniería de Alimentos
soya
hidratación
ecuación de Peleg
migración de sólidos
Soybean
hydration
Peleg’s equation
solid migration
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
id |
UNACIONAL2_77d4c46e7fdef8cc5ea87b2066bf4305 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unal.edu.co:unal/71106 |
network_acronym_str |
UNACIONAL2 |
network_name_str |
Universidad Nacional de Colombia |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya |
title |
Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya |
spellingShingle |
Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya Ingeniería Química Ingeniería de Alimentos soya hidratación ecuación de Peleg migración de sólidos Soybean hydration Peleg’s equation solid migration |
title_short |
Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya |
title_full |
Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya |
title_fullStr |
Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya |
title_full_unstemmed |
Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya |
title_sort |
Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya |
dc.creator.fl_str_mv |
Quicazán, Marta Cecilia Caicedo Mesa, Luis Alfonso Cuenca, Martha María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quicazán, Marta Cecilia Caicedo Mesa, Luis Alfonso Cuenca, Martha María |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Química Ingeniería de Alimentos soya hidratación ecuación de Peleg migración de sólidos Soybean hydration Peleg’s equation solid migration |
topic |
Ingeniería Química Ingeniería de Alimentos soya hidratación ecuación de Peleg migración de sólidos Soybean hydration Peleg’s equation solid migration |
description |
El remojo de leguminosas tiene gran importancia en los procesos de elaboración de alimentos, a partir de ellas. En la soya las características de las bebidas y el tofu dependen fundamentalmente de esta etapa. En este trabajo se utilizó la ecuación de Peleg para describir la cinética de absorción de agua y de pérdida de sólidos durante el remojo de semillas de soya a 20, 40 y 80 °C. Se efectuaron mediciones, durante diez horas, de la humedad del grano y del contenido de sólidos en el agua remanente. Mediante análisis de varianza y de componentes principales se comprobó un alto grado de ajuste de la ecuación de Peleg para predecir los dos fenómenos de transferencia. Sobre la hidratación se encontró que el valor de k1, constante de velocidad, depende de la temperatura y obedece a una función polinómica de esta, mientras que k2, constante de capacidad, es independiente de la temperatura, lo cual implica que el valor de la humedad de equilibrio es independiente de la temperatura de remojo. Para la pérdida de sólidos se encuentra que a 40 °C se presenta el valor mínimo de k1, lo cual tiene que ver con la alta velocidad de emigración de sólidos y está relacionado con la disponibilidad de carbohidratos para la degradación microbiana; para k2, los valores obtenidos indican que a 20 °C es posible perder el total de sólidos solubles, mientras que a 80 °C se produce adicionalmente migración de compuestos no solubles. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:16:51Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2019-07-03T14:16:51Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71106 |
dc.identifier.eprints.spa.fl_str_mv |
http://bdigital.unal.edu.co/35576/ http://bdigital.unal.edu.co/35576/2/ |
url |
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71106 http://bdigital.unal.edu.co/35576/ http://bdigital.unal.edu.co/35576/2/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.spa.fl_str_mv |
http://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/35941 |
dc.relation.ispartof.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e Investigación Ingeniería e Investigación |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Ingeniería e Investigación; Vol. 32, núm. 3 (2012); 53-57 Ingeniería e Investigación; Vol. 32, núm. 3 (2012); 53-57 2248-8723 0120-5609 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Quicazán, Marta Cecilia and Caicedo Mesa, Luis Alfonso and Cuenca, Martha María (2012) Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya. Ingeniería e Investigación; Vol. 32, núm. 3 (2012); 53-57 Ingeniería e Investigación; Vol. 32, núm. 3 (2012); 53-57 2248-8723 0120-5609 . |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad Nacional de Colombia |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71106/1/35941-148103-1-PB.pdf https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71106/2/35941-148103-1-PB.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a68f4e3ed9d006219852f3099bf4de7d 61fc1b5e4249f0cb47e3d55ecbccabdf |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio_nal@unal.edu.co |
_version_ |
1814089860763353088 |
spelling |
Atribución-NoComercial 4.0 InternacionalDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Quicazán, Marta Cecilia8e52e38c-5811-4d3d-8979-78294729238d300Caicedo Mesa, Luis Alfonso83d70aee-bee9-4aa5-b4b6-7c6211554067300Cuenca, Martha María4b43b33f-9f1e-421c-aa68-ca399d2e17d53002019-07-03T14:16:51Z2019-07-03T14:16:51Z2012https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71106http://bdigital.unal.edu.co/35576/http://bdigital.unal.edu.co/35576/2/El remojo de leguminosas tiene gran importancia en los procesos de elaboración de alimentos, a partir de ellas. En la soya las características de las bebidas y el tofu dependen fundamentalmente de esta etapa. En este trabajo se utilizó la ecuación de Peleg para describir la cinética de absorción de agua y de pérdida de sólidos durante el remojo de semillas de soya a 20, 40 y 80 °C. Se efectuaron mediciones, durante diez horas, de la humedad del grano y del contenido de sólidos en el agua remanente. Mediante análisis de varianza y de componentes principales se comprobó un alto grado de ajuste de la ecuación de Peleg para predecir los dos fenómenos de transferencia. Sobre la hidratación se encontró que el valor de k1, constante de velocidad, depende de la temperatura y obedece a una función polinómica de esta, mientras que k2, constante de capacidad, es independiente de la temperatura, lo cual implica que el valor de la humedad de equilibrio es independiente de la temperatura de remojo. Para la pérdida de sólidos se encuentra que a 40 °C se presenta el valor mínimo de k1, lo cual tiene que ver con la alta velocidad de emigración de sólidos y está relacionado con la disponibilidad de carbohidratos para la degradación microbiana; para k2, los valores obtenidos indican que a 20 °C es posible perder el total de sólidos solubles, mientras que a 80 °C se produce adicionalmente migración de compuestos no solubles.Legume soaking is an important practice in food processing; the characteristics of beverages and tofu mainly depend on this operation regarding soybeans. Peleg’s equation has been used in this work to describe the kinetics of water absorption and solid loss during soaking at 20°C, 40°C and 80°C. The moisture content of grain and solids in the remaining water was measured for 10 hours. Variance analysis and principal components analysis showed high fitting of kinetics to Peleg's equation for predicting both transference phenomena. This work found that the value of k1 (rate) depended on temperature according to a polynomial function while k2 (capacity) did not, meaning that the value of equilibrium moisture content was independent of soaking temperature. k1 had the minimum value for the migration of solids to soaking water at 40°C; this was related to lost solids’ high speed and the microbial degradation of carbohydrates; the values obtained for k2, showed that it was possible to lose total soluble solids at 20°C, while further migration of insoluble compounds occurred at 80°C.application/pdfspaUniversidad Nacional de Colombia - Facultad de Ingenieríahttp://revistas.unal.edu.co/index.php/ingeinv/article/view/35941Universidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ingeniería e InvestigaciónIngeniería e InvestigaciónIngeniería e Investigación; Vol. 32, núm. 3 (2012); 53-57 Ingeniería e Investigación; Vol. 32, núm. 3 (2012); 53-57 2248-8723 0120-5609Quicazán, Marta Cecilia and Caicedo Mesa, Luis Alfonso and Cuenca, Martha María (2012) Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soya. Ingeniería e Investigación; Vol. 32, núm. 3 (2012); 53-57 Ingeniería e Investigación; Vol. 32, núm. 3 (2012); 53-57 2248-8723 0120-5609 .Aplicación de la ecuación de peleg para modelar la cinética de hidratación y de migración de sólidos durante el remojo de soyaArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Texthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTIngeniería QuímicaIngeniería de Alimentossoyahidrataciónecuación de Pelegmigración de sólidosSoybeanhydrationPeleg’s equationsolid migrationORIGINAL35941-148103-1-PB.pdfapplication/pdf538002https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71106/1/35941-148103-1-PB.pdfa68f4e3ed9d006219852f3099bf4de7dMD51THUMBNAIL35941-148103-1-PB.pdf.jpg35941-148103-1-PB.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8944https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/unal/71106/2/35941-148103-1-PB.pdf.jpg61fc1b5e4249f0cb47e3d55ecbccabdfMD52unal/71106oai:repositorio.unal.edu.co:unal/711062024-06-09 23:09:49.568Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombiarepositorio_nal@unal.edu.co |