Estrategias de selección y contratación para la reducción de la rotación de personal y mejora del clima laboral en el Hotel BGA
El objetivo de la investigación fue identificar criterios del Derecho Laboral Colombiano que deben ser aplicados durante el proceso de selección y contratación de personal en el Hotel BGA, con el fin de disminuir la alta rotación laboral y mejorar el clima organizacional. El estudio parte de una pro...
- Autores:
-
Mantilla Zuñiga, María José
Pinzon Gonzalez, Maria Fernanda
Vesga Martinez, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29630
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29630
- Palabra clave:
- Law
Human resources
Legal occupational risk
Micro and small businesses
human talent management
Labor law
Personnel administration
Job stability
Staff turnover
Derecho
Derecho laboral
Administración de personal
Estabilidad laboral
Rotación de personal
Gestión de talento humano
Recursos humanos
Riesgo legal laboral
Micro y pequeñas empresas
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_c63fcc19d383104d07d816faf9e6b5d7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29630 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategias de selección y contratación para la reducción de la rotación de personal y mejora del clima laboral en el Hotel BGA |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Selection and Hiring Strategies to Reduce Staff Turnover and Improve the Work Environment at the BGA Hotel |
title |
Estrategias de selección y contratación para la reducción de la rotación de personal y mejora del clima laboral en el Hotel BGA |
spellingShingle |
Estrategias de selección y contratación para la reducción de la rotación de personal y mejora del clima laboral en el Hotel BGA Law Human resources Legal occupational risk Micro and small businesses human talent management Labor law Personnel administration Job stability Staff turnover Derecho Derecho laboral Administración de personal Estabilidad laboral Rotación de personal Gestión de talento humano Recursos humanos Riesgo legal laboral Micro y pequeñas empresas |
title_short |
Estrategias de selección y contratación para la reducción de la rotación de personal y mejora del clima laboral en el Hotel BGA |
title_full |
Estrategias de selección y contratación para la reducción de la rotación de personal y mejora del clima laboral en el Hotel BGA |
title_fullStr |
Estrategias de selección y contratación para la reducción de la rotación de personal y mejora del clima laboral en el Hotel BGA |
title_full_unstemmed |
Estrategias de selección y contratación para la reducción de la rotación de personal y mejora del clima laboral en el Hotel BGA |
title_sort |
Estrategias de selección y contratación para la reducción de la rotación de personal y mejora del clima laboral en el Hotel BGA |
dc.creator.fl_str_mv |
Mantilla Zuñiga, María José Pinzon Gonzalez, Maria Fernanda Vesga Martinez, Valentina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Ruiz Alarcón, Ruth Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Mantilla Zuñiga, María José Pinzon Gonzalez, Maria Fernanda Vesga Martinez, Valentina |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Ruiz Alarcón, Ruth Adriana [0001342682] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Ruiz Alarcón, Ruth Adriana [0000-0002-4990-5076] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Ruiz Alarcón, Ruth Adriana [ruth-adriana-ruiz-alarcon] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Law Human resources Legal occupational risk Micro and small businesses human talent management Labor law Personnel administration Job stability Staff turnover |
topic |
Law Human resources Legal occupational risk Micro and small businesses human talent management Labor law Personnel administration Job stability Staff turnover Derecho Derecho laboral Administración de personal Estabilidad laboral Rotación de personal Gestión de talento humano Recursos humanos Riesgo legal laboral Micro y pequeñas empresas |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Derecho Derecho laboral Administración de personal Estabilidad laboral Rotación de personal |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Gestión de talento humano Recursos humanos Riesgo legal laboral Micro y pequeñas empresas |
description |
El objetivo de la investigación fue identificar criterios del Derecho Laboral Colombiano que deben ser aplicados durante el proceso de selección y contratación de personal en el Hotel BGA, con el fin de disminuir la alta rotación laboral y mejorar el clima organizacional. El estudio parte de una problemática específica: la rigidez organizacional del hotel, la centralización de las decisiones en una sola persona (la gerente-propietaria), la ausencia de protocolos claros de contratación y el desconocimiento de la normativa laboral, lo cual ha generado insatisfacción entre los trabajadores y ha afectado negativamente la calidad del servicio. A través de una metodología cualitativa con enfoque interpretativo y proyectivo, se realizaron entrevistas a la gerente y al personal operativo del hotel. El análisis permitió detectar deficiencias en el proceso de selección, contratación y comunicación interna. También se identificaron las competencias clave requeridas para distintos cargos, así como recomendaciones para la creación de nuevos puestos que fortalezcan la estructura organizacional. El trabajo ofrece un manual de funciones, un protocolo propuesto de contratación, alineado con el Código Sustantivo del Trabajo, y medidas complementarias como la creación de un reglamento interno, comité de convivencia laboral y mejores prácticas de inducción. La investigación se fundamenta en teorías clásicas de administración, comportamiento organizacional y gestión del talento humano, integrando también principios legales y éticos. Como resultado, se plantea una guía práctica y jurídica para que el Hotel BGA fortalezca su proceso de selección, mejore las condiciones laborales y avance hacia una cultura organizacional más inclusiva, eficiente y sostenible. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-11T14:56:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-11T14:56:14Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025-06-06 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29630 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29630 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguilar Rascón, O. C. (2023). Micro y pequeñas empresas familiares y no familiares en Latinoamérica: Diferencias en su cultura financiera. Análisis económico, 38(97), 149- 161. Ahumada, J. E. L. (2021). Trabajo remoto y derecho a la desconexión digital ante el riesgo de la flexibilidad horaria. Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social, (11), 77-88. Alvarado, M., Barba, M. (2016). Gestión del talento humano e innovación de la enseñanza y el aprendizaje. EEUU: Palibrio. Alvarez, J. N. A. (2019). Estudio sobre las necesidades actuales de formación técnica laboral por competencias para los hoteles de acuerdo con los requerimientos de personal de la ciudad de Medellín. Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado, 3(09), 99-108. Anvari, R., JianFu, Z., & Chermahini, S. H. (2014). Effective strategy for solving voluntary Arratia Escobar, J. (2004). Hacia los Paradigmas de la Administración Educativa. Arturo, A. A. (2019). Reclutamiento y selección de personal. Editorial Elearning, SL. Página 10. Arturo, A. A. (2019). Reclutamiento y selección de personal. Editorial Elearning, SL. Página 9. Balagué, C., Martin-Fuentes, E., & Gómez, M. J. (2016). Fiabilidad de las críticas hoteleras autenticadas y no autenticadas: El caso de TripAdvisor y Booking. com. Cuadernos de turismo, (38), 67-86. Barragán, J., Pablo, G. R., Ortiz, M., & Sandoval, P. (2018). Programa de Inducción en las Empresas como Herramienta de Mercadotecnia Emocional. Revista Daena: International Journal of Good Conscience, 13(2). Barrera, J. H. (2010). Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón ediciones. Benrey-Zorro, J. (2011). Análisis de la figura de la suspensión de contrato de trabajo del trabajador particular en Colombia y algunas menciones a la legislación extranjera. Estudios Socio-Jurídicos, 13(2), 379-410. BGA Hotel, Bucaramanga, Colombia. (s. f.). Booking.com. https://www.booking.com/hotel/co/bga.es.html?aid=318615&label=Spanish_Colombia_ ES_CO_20153959105- JvW A_BiunE_Y almU9PDZ_QS640874832178%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3A ap%3Aneg%3Afi%3Atidsa- 162435870265%3Alp9198139%3Ali%3Adec%3Adm%3Aag20153959105%3Acmp3138 03625&sid=33c0646a7cddad7ff14c6e8c7db0aa7c&dest_id=- 578702&dest_type=city&dist=0&group_adults=2&group_children=0&hapos=1&hpos=1 &no_rooms=1&req_adults=2&req_children=0&room1=A%2CA&sb_price_type=total& sr_order=popularity&srepoch=1739376928&srpvid=229b724c887504dd&type=total&uc fs=1& Bonzano, M. C. A. (2018). Manual de competencias y evaluación de desempeño de mozos, recepcionistas y mucamas del hotel Holiday Inn. de Córdoba, Capital (Bachelor's thesis). Calderón, L. (2015). El talento humano como ventaja competitiva. Revista Galega de Economía, 89(3), 223-259. Cantisano, G. T., León, J. A. M., González, A. L., García-Ael, C., & Alonso, F. M. (2022). Psicología de las Organizaciones. Editorial Sanz y Torres SL. Capocasale, A (2015). ¿Cuáles son las bases epistemológicas de la investigación educativa? En: Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Edición CONTEXTO.S.R.L. Montevideo. Uruguay. Disponible en Webcache.googleusercontent.com/Search?q=Cache: ZCDKL CFMT9W J:https//www.Cacso.org.ar/ Centeno, L. E. V., & Urbáez, M. F. (2022). El fenómeno de la innovación en micro y pequeñas empresas de la parroquia Crucita, cantón Portoviejo. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (16), 423-434. Chávez, L. M. (2015). Gestión del talento humano. Ecuador: La Caracola Editores. Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. Mc graw hill. Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. McGraw-Hill/Interamericana Editores. Chiavenato, I. (2015). Gestión del Talento Humano. México D. F: McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V Chiavenato, I., García Madariaga, R., & Villamizar, G. A. (2000). Administración de recursos CHIAVENATO, Idalberto; VILLAMIZAR, German A. y APARICIO, Jesús Báez. Administración de recursos humanos. Ciudad de México: McGraw-Hill, 1983[Consultado: 13 de febrero de 2020]. ISBN 9684514336. Cifuentes Rojas, M. T., Beltrán Moreno, M. E., & Vasconez Mera, P. L. (2024). La importancia del uso del idioma inglés en la industria hotelera y turística. Revista InveCom, 4(2). Código Sustantivo del Trabajo Artículo 149. Descuentos prohibidos. (s. f.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/149.htm Código Sustantivo del Trabajo Artículo 159. Trabajo suplementario. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/159.htm go Sustantivo del Trabajo Artículo 168. Tasas y liquidación de recargos. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/168.htm Código Sustantivo del Trabajo Artículo 23. Elementos esenciales. (s. f.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/23.htm Código Sustantivo del Trabajo Artículo 37. Forma. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/37.htm Código Sustantivo del Trabajo Artículo 43. Clausulas ineficaces. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/43.htm Código Sustantivo del Trabajo Artículo 46. Forma. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/37.htm Código Sustantivo del Trabajo Artículo 55. Ejecución de buena fe. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/55.htm Código Sustantivo del Trabajo Artículo 57. Obligaciones especiales del empleador. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/57.htm Código Sustantivo del Trabajo Artículo 57. Obligaciones especiales del empleador. (s. f.). Código Sustantivo del Trabajo Artículo 60. Prohibiciones a los trabajadores. (s. f.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/60.htm Código Sustantivo del Trabajo. [CST]. Ley 2363 de 1950. 9 de septiembre de 1950. (Colombia) Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 46. Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria (2006). [Título no proporcionado]. Concepto 019441 de 2022 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=181526 Concepto 167421 de 2023 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=215154 Correa, J. G. T. (2016). Debido al proceso y procedimiento disciplinario laboral. Opinión Jurídica, 15(30), 227-248. CUERVO GARCÍA, Álvaro. Introducción a la administración de empresas. 6 ed. España: Thompson Reuters. 1994, p.32. ISBN 9788447028672 Cuevas, T. N. P. (2022). Carlos Salvador Peña Casillas. De Derecho Laboral y de Seguridad Social, D. (2024, 11 octubre). El consumo de drogas por parte del trabajador no constituye automáticamente justa causa para terminar el contrato laboral. Departamento de Derecho Laboral y de Seguridad Social. tps://derlaboral.uexternado.edu.co/uncategorized/el-consumo-de-drogas-por-parte-del- trabajador-no-constituye-automaticamente-justa-causa-para-terminar-el-contrato-de- trabajo-segun-la-corte-suprema-de-justicia-sentencia-sl771-de-2024/ De la Torre, E. H., & González-Miguel, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3). Delgado, M. B. (2002). [Título no proporcionado]. Revista Colombiana de Anestesiología. Díaz Domínguez, K. L., Mejía González, M., & Córdoba Guzmán, H. S. (2021). Propuesta de intervención para la rotación de personal en la empresa Makro durante el primer semestre de 2021 (Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Díaz Zazo, M. P. (2023). Prevención de riesgos laborales. Ediciones Paraninfo, SA. Escalante Ávila, G. C., & Olascuaga Flores, J. L. (2020). La rotación de personal en empresas industriales de Latinoamérica en los últimos 5 años: Una revisión de la literatura científica. Espinosa, Y., Garzón, G., Ostos, S., Casanova, C., & Cantor, L. (2017). Revisión investigativa sobre la teoría motivacional de la Equidad de Adams. ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL DISTRITO DE BUENAVENTURA (23 DE MAYO DE 2022)https://www.epabuenaventura.gov.co/wp- content/uploads/2022/07/PROCEDIMIENTO-PARA-SOLICITAR-PERMISO- LABORAL.pdf Ezequias, F., Odunayo, P., & Olalekan, J. (2014). Induction and Staff Attitude towards Retention and Organizational Effectiveness. International Organization of Scientific Research, 16, 6. 2018, Agosto. méxico: IOSR Journal Base de datos. Fayol, H. (1916). Principios generales de administración. París: Dunod. Frías Pérez, E. A. (2021). Gestión del talento humano y calidad de vida laboral en el sector calzado (Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato). Frone, M.R. y Major, B. (1988). Communication quality and job satisfaction among managerial nurses. Group Organization Studies, 13(3), 332-347. Garcés, C. M. (1999). Los recursos humanos para la pequeña y mediana empresa. Universidad Iberoamericana. García, A., Moyano, J., & Guamán, A. (2018). Satisfacción al cliente en el sector hotelero. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (marzo). Giovannone, P. M. (2012). La gestión de la motivación organizacional con el enfoque de la teoría de Herzberg (Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata). Godoy, J. N. (2011). El capital humano en la atención al cliente y la calidad de servicio. Observatorio laboral revista venezolana, 4(8), 23-35. Hernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3). Hernández Vergara, M. D. J., Hernández Vergara, M. D. C., & Soto Lara, J. C. (2023). Clima laboral en las organizaciones Herzberg, F. (1954). La teoría de la motivación-higiene. Teoría de la Organización, 10, 71-91. humanos. McGraw Hill. LEGIS Xperta. (s. f.). Plataforma digital con soluciones profesionales. Recuperado de: https://xperta.legis.co/visor/rmercantil/rmercantil_7680752a8010404ce0430a010151404c Ley 100 de 1993 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248 Ley 1010 de 2006 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843 Ley 1010 de 2006 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843 Ley 1266 de 2008. por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. Diciembre 31 de 2008. D. O. No. 47219. Ley 2101 de 2021 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. Ley 2101 de 2021 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166506 Ley 2101 de 2021 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166506 Ley 2191 de 2022 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586 Ley 2365 de 2024 Congreso de la República - Gestor normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=244636 Ley 50 de 1990 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281 Ley Estatutaria 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Octubre 17 de 2012. D. O. No. 48587. López, J. (2011). Propuesta para reducir la rotación de personal. Revista vinculando. López, J. S. (2017). Reclutamiento, selección e inducción de personal en Inciteco S.A.S. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14137. https://doi.org/10.48713/10336_14137 Luengas, A. F., & Lozano, E. A. (2021). ¿ La mente clara y la cerveza oscura?. McGregor, D. (1960). The Human Side of Enterprise. McGraw-Hill. Ministerio de Justicia y del Derecho. (s. f.). https://www.minjusticia.gov.co/programas- co/LegalApp/Paginas/%C2%BFC%C3%B3mo-se-debe-conformar-el-comit%C3%A9- de-convivencia- laboral.aspx#:~:text=%E2%80%8BEl%20Comit%C3%A9%20de%20Convivencia,de%2 0conflictos%20en%20primer%20lugar. Monroy, G. V., & Flores, R. P. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de educar, 10(20), 273-306. Montenegro Timón, J. (2016). Gestión del riesgo legal laboral en micro y pequeñas empresas: Un estudio colectivo de casos de la UEI. Morales, H. G., Ballesteros, A. C. B., Ariza, L. A. R., & Valencia, P. A. Proceso de contratación y selección de personal, orientado a la satisfacción de las necesidades, criterios y objetivos, de las áreas específicas de la empresa Laboratorios Siegfried SAS. Nelson, B. (1997). 1001 formas de motivar a los empleados. Editorial Norma. Niño Peña, J. E., & Solano Aguado, M. (2020). Importancia de las pausas activas: una revisión bibliográfica. Núñez Urquizo, A. J. (2023). Metodología STEAM como estrategia didáctica de enseñanza de electrónica general en estudiantes de 1ro de bachillerato técnico de la UE “Carlos Cisneros”, periodo 2021-2022 (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Chimborazo). Organización Internacional del Trabajo: Informe global (Cambios en el mundo del trabajo), Informe I (C), Conferencia Internacional del Trabajo, 95.a reunión, Ginebra, 2006 Orgdch.org (2024). La Teoría de Herzberg y su aplicación en RR.HH.. Disponible en: https://www.orgdch.org/ltm/la-teoria-de-herzberg-y-su-aplicacion-en-rr-hh/ Ouchi, W. G. (1981). Theory Z: How American Business Can Meet the Japanese Challenge. Addison-Wesley. Palella, S., & Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Peña Cuellar, D. M., & Vidal Lasso, A. D. (2023). La desconexión laboral y el acoso laboral. Revista Jurídica Mario Alario D ́ Filippo, 15(29), 126-146. Pérez, G., Pineda, U., & Arango, M. D. (2011). La capacitación a través de algunas teorías de aprendizaje y su influencia en la gestión de la empresa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (33), 1-22. Pinto Borda, S. R. (2021). Gestión del talento humano y el compromiso organizacional de los servidores de la Municipalidad Distrital de Tamburco, 2019. Prieto Bejarano, P. G. (2013). Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal (Bachelor's thesis, Universidad de Medellín). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2024). Los ODS en acción. Disponible en: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals Quejada, M., Yánez, M., & Contreras Cano, K. (2022). Hernández Investigación & Desarrollo, 22(1), ISSN 2011-7574 (en línea). Ramírez Fuentes, C. A. R. M. E. N. (2023). Los procesos de reclutamiento y selección de personal en la era moderna y digital. República de Colombia. (2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-593- 14.htm República de Colombia. (2021). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-329- 21.htm Reyes, P. (1986). Administración de personal—Relaciones humanas (1.a ed.). Limusa. Rivas, L. (2018). Clima organizacional en la satisfacción laboral y desempeño docente del DAE. Facultad de Medicina. UNMSM 2015 (Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú). Ruano, J. (2014). La selección de personal en las nuevas organizaciones: Externa vs Interna. Nuevas tendencias. Universidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/9112/1/TFG-E-40.pdf. Página 68. Rueda Guerrero, I. C., Elles Beleño, S. D., & Valderrama Solano, J. I. (2023). La gestión humana y sus procesos en las organizaciones. Salazar, M. C., & CORREAL, M. C. (2012). Liderazgo empresarial: visto desde una perspectiva de comunicación organizacional. Bogotá: Universidad EAN. Sánchez, A., Martínez, R., & Moreno, J. (2017). Gestión por competencias laborales en el conetxto del proceso de cambios políticos y económicos en Cuba. . Innovar Journal, 27(66), 169-184. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v27n66/0121- 5051- inno-27-66-00169.pdf. Schopf Olea, A. (2018). La buena fe contractual como norma jurídica. Revista chilena de derecho privado, (31), 109-153. Taylor, F. W. (1911). The Principles of Scientific Management. Harper & Brothers. Torres Cabrera, K. L. (2017). La teoría de las relaciones humanas de Elton Mayo como programa de liderazgo asertivo para mejorar las relaciones interpersonales en la institución educativa N 10158–Julio César Tello del distrito de Mórrope en la región Lambayeque, año 2017. Torres-Flórez, D., Velásquez-Díaz, J. S., & Hernández-González, J. W. (2020). Importancia del reclutamiento y la selección del personal en el sector hotelero: Caso Villavicencio- Colombia. Desarrollo Gerencial, 12(1), 1-23. turnover problem among employees. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 129, Vargas, E., et al. (2022). Diseño de los procesos de contratación e inducción para la empresa Papas Nacional S.A.A de la ciudad de Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/31723 Vázquez, J. I. C., & Huerta, A. B. (2023). Análisis situacional de la rotación del personal en el Hotel HB Córdoba. Vera, F. (2016). Infusión de habilidades blandas en el Currículo de la educación superior: Clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akademeiar, 7(7), 53–73. Werther, W. B., Jr. (2008). Administración de recursos humanos: El capital de recurso humano en las empresas. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24756w/Administracion-de-RH- Werther.pdf |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/ruth-adriana-ruiz-alarcon-2 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Derecho |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
DER-1771 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29630/4/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29630/5/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29630/6/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29630/7/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29630/8/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 00079b68db8303b827aa888998f22b14 38bc6eff452d5bc5da0e1e3c510c26a7 435983bad2f373b5da8dad425c73dc7f 852303d0ed5fa06d6e38ec4e3e480d97 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1837097498129203200 |
spelling |
Ruiz Alarcón, Ruth Adriana224f5ece-a4ee-405c-8e37-b50191d846c0Mantilla Zuñiga, María José240760d2-ab62-4413-a345-a227695721ddPinzon Gonzalez, Maria Fernanda48a3d2a3-3338-4f12-89fd-a8709a0920dcVesga Martinez, Valentinaf3ab7c12-0544-4de7-b996-4afa9a7790dcRuiz Alarcón, Ruth Adriana [0001342682]Ruiz Alarcón, Ruth Adriana [0000-0002-4990-5076]Ruiz Alarcón, Ruth Adriana [ruth-adriana-ruiz-alarcon]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-06-11T14:56:14Z2025-06-11T14:56:14Z2025-06-06http://hdl.handle.net/20.500.12749/29630instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl objetivo de la investigación fue identificar criterios del Derecho Laboral Colombiano que deben ser aplicados durante el proceso de selección y contratación de personal en el Hotel BGA, con el fin de disminuir la alta rotación laboral y mejorar el clima organizacional. El estudio parte de una problemática específica: la rigidez organizacional del hotel, la centralización de las decisiones en una sola persona (la gerente-propietaria), la ausencia de protocolos claros de contratación y el desconocimiento de la normativa laboral, lo cual ha generado insatisfacción entre los trabajadores y ha afectado negativamente la calidad del servicio. A través de una metodología cualitativa con enfoque interpretativo y proyectivo, se realizaron entrevistas a la gerente y al personal operativo del hotel. El análisis permitió detectar deficiencias en el proceso de selección, contratación y comunicación interna. También se identificaron las competencias clave requeridas para distintos cargos, así como recomendaciones para la creación de nuevos puestos que fortalezcan la estructura organizacional. El trabajo ofrece un manual de funciones, un protocolo propuesto de contratación, alineado con el Código Sustantivo del Trabajo, y medidas complementarias como la creación de un reglamento interno, comité de convivencia laboral y mejores prácticas de inducción. La investigación se fundamenta en teorías clásicas de administración, comportamiento organizacional y gestión del talento humano, integrando también principios legales y éticos. Como resultado, se plantea una guía práctica y jurídica para que el Hotel BGA fortalezca su proceso de selección, mejore las condiciones laborales y avance hacia una cultura organizacional más inclusiva, eficiente y sostenible.Introducción .................................................................................................................................................. 1 1.Descripción y planteamiento del problema de investigación ............................................................ 2 1.1. Pregunta de investigación.................................................................................................................... 3 2. Justificación ............................................................................................................................................... 4 3. Objetivos de la Investigación.................................................................................................................. 6 3.1. Objetivo general ................................................................................................................................... 6 3.2. Objetivos Específicos............................................................................................................................ 6 4. Marco teórico y Estado del Arte ............................................................................................................ 7 4.1. Estado del Arte ...................................................................................................................................... 7 4.2. Marco teórico ...................................................................................................................................... 12 4.2.1. Teoría Clásica de Fayol ................................................................................................................... 14 4.2.2. Administración Científica de Taylor .............................................................................................. 14 4.2.3. Teoría de las Relaciones Humanas ............................................................................................... 14 4.2.4. Teorías X, Y y Z ................................................................................................................................. 15 4.2.5. Teoría del Comportamiento Organizacional................................................................................ 15 4.2.6. Teoría de Sistemas .......................................................................................................................... 16 4.2.7. Teoría Tradicional en Selección de Personal................................................................................ 16 4.3. Marco conceptual ................................................................................................................................17 4.3.1. Gestión del Talento Humano ......................................................................................................... 17 4.3.2. Recursos humanos ......................................................................................................................... 17 4.3.5. Riesgo legal laboral.......................................................................................................................... 19 4.3.6. Micro y pequeñas empresas ......................................................................................................... 20 4.4. Marco Legal ......................................................................................................................................... 21 5. Diseño Metodológico............................................................................................................................. 28 5.1. Enfoque de la Investigación .............................................................................................................. 28 5.2. Tipo de Investigación ........................................................................................................................ 29 5.2.1. Cualitativa ......................................................................................................................................... 29 5.3. Aspectos éticos.................................................................................................................................... 29 5.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ...................................................................... 31 5.4.1. Entrevistas semiestructuradas ...................................................................................................... 31 5.4.2. Criterios de Selección de la Muestra ........................................................................................... 32 5.4.3. Tamaño y Composición de la Muestra ........................................................................................ 32 5.4.4. Resumen de la Muestra en Tabla ................................................................................................. 34 5.4.5. Conclusión ........................................................................................................................................ 35 5.4.6. Análisis de Documentos ................................................................................................................. 35 5.5. Análisis de Datos................................................................................................................................. 36 5.5.1. Análisis Cualitativo........................................................................................................................... 36 5.6. Cronograma para la ejecución de las fases de la Investigación ................................................. 36 5.7. Presupuesto........................................................................................................................................ 37 6. Análisis de resultados ........................................................................................................................... 40 6.1. Proceso de selección y contratación laboral del personal del Hotel BGA de Bucaramanga.............................................................................................................................................. 40 6.2. Criterios implementados en el proceso de selección y contratación del Hotel BGA............... 47 6.2.1. Requisitos académicos y experiencia laboral ............................................................................. 48 6.2.2. Proceso de reclutamiento .............................................................................................................. 49 6.2.3. Evaluación del Candidato ............................................................................................................... 50 6.2.4. Criterios Actuales de Contratación en el Hotel BGA .................................................................. 50 6.3. Rotación de trabajadores en el HOTEL BGA ................................................................................... 53 6.4. Fortalezas y debilidades en la estructura organizacional Del HOTEL BGA ................................ 59 6.4.1. Fortalezas en la estructura organizacional del Hotel BGA ........................................................ 60 6.4.2. Debilidades en la estructura organizacional del Hotel BGA ..................................................... 62 6.5. Competencias y habilidades requeridas para el desempeño de los empleados en roles específicos en el HOTEL BGA.................................................................................................................... 69 6.5.1. Recepcionista ................................................................................................................................... 70 6.5.2. Botones ............................................................................................................................................. 72 6.5.3. Camareras ........................................................................................................................................ 73 6.5.4. Auxiliar Contable.............................................................................................................................. 74 6.5.5. Contadora ......................................................................................................................................... 75 6.5.6. Director Comercial........................................................................................................................... 76 6.5.7. Gerente General .............................................................................................................................. 78 6.5.8. Competencias técnicas ................................................................................................................... 78 6.6. Nuevos Cargos Recomendados........................................................................................................ 79 6.6.1. Director de Recursos humanos .................................................................................................... 79 6.6.2. Director de marketing .................................................................................................................... 80 6.6.3. Asistente administrativo................................................................................................................. 82 6.6.4. Asistente de Mantenimiento ......................................................................................................... 83 6.6.5. Abogado ........................................................................................................................................... 84 6.7. Criterios fundamentales para el diseño de un protocolo de contratación del personal y la correcta ejecución del contrato laboral en el HOTEL BGA. ................................................................. 85 6.8. Criterios Fundamentales para el Proceso de Contratación y ejecución del contrato. ............. 88 6.8.1. Cumplimiento de Normativas Laborales Vigentes ....................................................... ........... 111 6.8.3. En el ámbito de la remuneración del trabajo nocturno y suplementario............................. 113 6.8.4. Seguridad Social y Beneficios Laborales .................................................................................... 114 6.8.5. Transparencia y Equidad en el Proceso de Contratación........................................................ 115 6.8.6. Capacitación e Inducción al Personal Contratado ................................................................... 116 6.8.7. Criterio para la Autorización de Trabajo en Jornadas superiores a la máxima legal 117 6.8.8. Consecuencias de No Realizar el Trámite de Autorización...................................................... 118 6.8.9. Criterio de descuentos y deducciones ....................................................................................... 119 6.9. Procedimiento para la Solicitud de Permisos y Licencias Laborales en el Hotel BGA120 6.10. Clasificación de la licencia laboral................................................................................................ 121 6.10.1. Licencias remuneradas .............................................................................................................. 121 6.10.2. Licencias no remuneradas ........................................................................................................ 122 6.10.3. Procedimiento para la Solicitud de Permisos y Licencias...................................................... 123 6.11. Criterio de creación del Comité de Convivencia Laboral según la Ley 1010 de 2006 124 6.11.1. Propósito del Comité................................................................................................................... 124 6.11.2. Composición del Comité..............................................................................................................125 6.11.3. Funciones Principales del Comité ............................................................................................. 125 6.11.4. Procedimiento para la Formación del Comité......................................................................... 126 6.11.5. Operación del Comité................................................................................................................. 126 6.12. Creación del reglamento interno de trabajo del Hotel BGA que contemple el régimen disciplinario............................................................................................................................................... 127 6.12.1. Fundamentación Legal y Definición de Faltas......................................................................... 127 6.12.2. Procedimiento Disciplinario y Garantías del Debido Proceso .............................................. 127 6.12.3. Derecho de Petición y Acceso a la Información ..................................................................... 128 7. Conclusiones ........................................................................................................................................ 130 8. Referencias Bibliográficas .................................................................................................................. 139 Anexos ....................................................................................................................................................... 148PregradoThe objective of the research was to identify Colombian labor law criteria that should be applied during the staff selection and hiring process at the BGA Hotel, in order to reduce high employee turnover and improve the organizational climate. The study is based on a specific problem: the hotel's organizational rigidity, the centralization of decisions in a single person (the owner-manager), the absence of clear hiring protocols, and the lack of knowledge of labor regulations, which have generated employee dissatisfaction and negatively affected the quality of service. Using a qualitative methodology with an interpretive and projective approach, interviews were conducted with the hotel's manager and operational staff. The analysis revealed deficiencies in the selection, hiring, and internal communication processes. Key competencies required for different positions were also identified, as well as recommendations for the creation of new positions to strengthen the organizational structure. The work offers a job manual, a proposed hiring protocol aligned with the Labor Code, and complementary measures such as the creation of internal regulations, a workplace coexistence committee, and induction best practices. The research is based on classic theories of management, organizational behavior, and human talent management, while also integrating legal and ethical principles. The result is a practical and legal guide for Hotel BGA to strengthen its selection process, improve working conditions, and move toward a more inclusive, efficient, and sustainable organizational culture.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrategias de selección y contratación para la reducción de la rotación de personal y mejora del clima laboral en el Hotel BGASelection and Hiring Strategies to Reduce Staff Turnover and Improve the Work Environment at the BGA HotelAbogadoUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Jurídicas y PolíticasPregrado DerechoDER-1771info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPLawHuman resourcesLegal occupational riskMicro and small businesseshuman talent managementLabor lawPersonnel administrationJob stabilityStaff turnoverDerechoDerecho laboralAdministración de personalEstabilidad laboralRotación de personalGestión de talento humanoRecursos humanosRiesgo legal laboralMicro y pequeñas empresasAguilar Rascón, O. C. (2023). Micro y pequeñas empresas familiares y no familiares en Latinoamérica: Diferencias en su cultura financiera. Análisis económico, 38(97), 149- 161.Ahumada, J. E. L. (2021). Trabajo remoto y derecho a la desconexión digital ante el riesgo de la flexibilidad horaria. Estudios Latinoamericanos de Relaciones Laborales y Protección Social, (11), 77-88.Alvarado, M., Barba, M. (2016). Gestión del talento humano e innovación de la enseñanza y el aprendizaje. EEUU: Palibrio.Alvarez, J. N. A. (2019). Estudio sobre las necesidades actuales de formación técnica laboral por competencias para los hoteles de acuerdo con los requerimientos de personal de la ciudad de Medellín. Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado, 3(09), 99-108.Anvari, R., JianFu, Z., & Chermahini, S. H. (2014). Effective strategy for solving voluntaryArratia Escobar, J. (2004). Hacia los Paradigmas de la Administración Educativa.Arturo, A. A. (2019). Reclutamiento y selección de personal. Editorial Elearning, SL. Página 10.Arturo, A. A. (2019). Reclutamiento y selección de personal. Editorial Elearning, SL. Página 9.Balagué, C., Martin-Fuentes, E., & Gómez, M. J. (2016). Fiabilidad de las críticas hoteleras autenticadas y no autenticadas: El caso de TripAdvisor y Booking. com. Cuadernos de turismo, (38), 67-86.Barragán, J., Pablo, G. R., Ortiz, M., & Sandoval, P. (2018). Programa de Inducción en las Empresas como Herramienta de Mercadotecnia Emocional. Revista Daena: International Journal of Good Conscience, 13(2).Barrera, J. H. (2010). Metodología de la investigación: guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón ediciones.Benrey-Zorro, J. (2011). Análisis de la figura de la suspensión de contrato de trabajo del trabajador particular en Colombia y algunas menciones a la legislación extranjera. Estudios Socio-Jurídicos, 13(2), 379-410.BGA Hotel, Bucaramanga, Colombia. (s. f.). Booking.com. https://www.booking.com/hotel/co/bga.es.html?aid=318615&label=Spanish_Colombia_ ES_CO_20153959105- JvW A_BiunE_Y almU9PDZ_QS640874832178%3Apl%3Ata%3Ap1%3Ap2%3Aac%3A ap%3Aneg%3Afi%3Atidsa- 162435870265%3Alp9198139%3Ali%3Adec%3Adm%3Aag20153959105%3Acmp3138 03625&sid=33c0646a7cddad7ff14c6e8c7db0aa7c&dest_id=- 578702&dest_type=city&dist=0&group_adults=2&group_children=0&hapos=1&hpos=1 &no_rooms=1&req_adults=2&req_children=0&room1=A%2CA&sb_price_type=total& sr_order=popularity&srepoch=1739376928&srpvid=229b724c887504dd&type=total&uc fs=1&Bonzano, M. C. A. (2018). Manual de competencias y evaluación de desempeño de mozos, recepcionistas y mucamas del hotel Holiday Inn. de Córdoba, Capital (Bachelor's thesis).Calderón, L. (2015). El talento humano como ventaja competitiva. Revista Galega de Economía, 89(3), 223-259.Cantisano, G. T., León, J. A. M., González, A. L., García-Ael, C., & Alonso, F. M. (2022). Psicología de las Organizaciones. Editorial Sanz y Torres SL.Capocasale, A (2015). ¿Cuáles son las bases epistemológicas de la investigación educativa? En: Investigación Educativa: Abriendo puertas al conocimiento. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso). Edición CONTEXTO.S.R.L. Montevideo. Uruguay. Disponible en Webcache.googleusercontent.com/Search?q=Cache: ZCDKL CFMT9W J:https//www.Cacso.org.ar/Centeno, L. E. V., & Urbáez, M. F. (2022). El fenómeno de la innovación en micro y pequeñas empresas de la parroquia Crucita, cantón Portoviejo. Encuentros: Revista de Ciencias Humanas, Teoría Social y Pensamiento Crítico, (16), 423-434.Chávez, L. M. (2015). Gestión del talento humano. Ecuador: La Caracola Editores.Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. Mc graw hill.Chiavenato, I. (2011). Administración de recursos humanos: El capital humano de las organizaciones. McGraw-Hill/Interamericana Editores.Chiavenato, I. (2015). Gestión del Talento Humano. México D. F: McGRAWHILL/INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.VChiavenato, I., García Madariaga, R., & Villamizar, G. A. (2000). Administración de recursosCHIAVENATO, Idalberto; VILLAMIZAR, German A. y APARICIO, Jesús Báez. Administración de recursos humanos. Ciudad de México: McGraw-Hill, 1983[Consultado: 13 de febrero de 2020]. ISBN 9684514336.Cifuentes Rojas, M. T., Beltrán Moreno, M. E., & Vasconez Mera, P. L. (2024). La importancia del uso del idioma inglés en la industria hotelera y turística. Revista InveCom, 4(2).Código Sustantivo del Trabajo Artículo 149. Descuentos prohibidos. (s. f.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/149.htmCódigo Sustantivo del Trabajo Artículo 159. Trabajo suplementario. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/159.htmgo Sustantivo del Trabajo Artículo 168. Tasas y liquidación de recargos. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/168.htmCódigo Sustantivo del Trabajo Artículo 23. Elementos esenciales. (s. f.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/23.htmCódigo Sustantivo del Trabajo Artículo 37. Forma. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/37.htmCódigo Sustantivo del Trabajo Artículo 43. Clausulas ineficaces. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/43.htmCódigo Sustantivo del Trabajo Artículo 46. Forma. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/37.htmCódigo Sustantivo del Trabajo Artículo 55. Ejecución de buena fe. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/55.htmCódigo Sustantivo del Trabajo Artículo 57. Obligaciones especiales del empleador. (n.d.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/57.htmCódigo Sustantivo del Trabajo Artículo 57. Obligaciones especiales del empleador. (s. f.).Código Sustantivo del Trabajo Artículo 60. Prohibiciones a los trabajadores. (s. f.). https://leyes.co/codigo_sustantivo_del_trabajo/60.htmCódigo Sustantivo del Trabajo. [CST]. Ley 2363 de 1950. 9 de septiembre de 1950. (Colombia)Código Sustantivo del Trabajo. Artículo 46.Comité de Basilea para la Supervisión Bancaria (2006). [Título no proporcionado].Concepto 019441 de 2022 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=181526Concepto 167421 de 2023 Departamento Administrativo de la Función Pública - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=215154Correa, J. G. T. (2016). Debido al proceso y procedimiento disciplinario laboral. Opinión Jurídica, 15(30), 227-248.CUERVO GARCÍA, Álvaro. Introducción a la administración de empresas. 6 ed. España: Thompson Reuters. 1994, p.32. ISBN 9788447028672Cuevas, T. N. P. (2022). Carlos Salvador Peña Casillas.De Derecho Laboral y de Seguridad Social, D. (2024, 11 octubre). El consumo de drogas por parte del trabajador no constituye automáticamente justa causa para terminar el contrato laboral. Departamento de Derecho Laboral y de Seguridad Social. tps://derlaboral.uexternado.edu.co/uncategorized/el-consumo-de-drogas-por-parte-del- trabajador-no-constituye-automaticamente-justa-causa-para-terminar-el-contrato-de- trabajo-segun-la-corte-suprema-de-justicia-sentencia-sl771-de-2024/De la Torre, E. H., & González-Miguel, S. (2020). Análisis de datos cualitativos a través del sistema de tablas y matrices en investigación educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 23(3).Delgado, M. B. (2002). [Título no proporcionado]. Revista Colombiana de Anestesiología.Díaz Domínguez, K. L., Mejía González, M., & Córdoba Guzmán, H. S. (2021). Propuesta de intervención para la rotación de personal en la empresa Makro durante el primer semestre de 2021 (Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios).Díaz Zazo, M. P. (2023). Prevención de riesgos laborales. Ediciones Paraninfo, SA.Escalante Ávila, G. C., & Olascuaga Flores, J. L. (2020). La rotación de personal en empresas industriales de Latinoamérica en los últimos 5 años: Una revisión de la literatura científica.Espinosa, Y., Garzón, G., Ostos, S., Casanova, C., & Cantor, L. (2017). Revisión investigativa sobre la teoría motivacional de la Equidad de Adams.ESTABLECIMIENTO PUBLICO AMBIENTAL DISTRITO DE BUENAVENTURA (23 DE MAYO DE 2022)https://www.epabuenaventura.gov.co/wp- content/uploads/2022/07/PROCEDIMIENTO-PARA-SOLICITAR-PERMISO- LABORAL.pdfEzequias, F., Odunayo, P., & Olalekan, J. (2014). Induction and Staff Attitude towards Retention and Organizational Effectiveness. International Organization of Scientific Research, 16, 6. 2018, Agosto. méxico: IOSR Journal Base de datos.Fayol, H. (1916). Principios generales de administración. París: Dunod.Frías Pérez, E. A. (2021). Gestión del talento humano y calidad de vida laboral en el sector calzado (Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato).Frone, M.R. y Major, B. (1988). Communication quality and job satisfaction among managerial nurses. Group Organization Studies, 13(3), 332-347.Garcés, C. M. (1999). Los recursos humanos para la pequeña y mediana empresa. Universidad Iberoamericana.García, A., Moyano, J., & Guamán, A. (2018). Satisfacción al cliente en el sector hotelero. Observatorio de la Economía Latinoamericana, (marzo).Giovannone, P. M. (2012). La gestión de la motivación organizacional con el enfoque de la teoría de Herzberg (Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata).Godoy, J. N. (2011). El capital humano en la atención al cliente y la calidad de servicio. Observatorio laboral revista venezolana, 4(8), 23-35.Hernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestreo no probabilístico que existen. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(3).Hernández Vergara, M. D. J., Hernández Vergara, M. D. C., & Soto Lara, J. C. (2023). Clima laboral en las organizacionesHerzberg, F. (1954). La teoría de la motivación-higiene. Teoría de la Organización, 10, 71-91. humanos. McGraw Hill.LEGIS Xperta. (s. f.). Plataforma digital con soluciones profesionales. Recuperado de: https://xperta.legis.co/visor/rmercantil/rmercantil_7680752a8010404ce0430a010151404cLey 100 de 1993 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248Ley 1010 de 2006 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843Ley 1010 de 2006 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843Ley 1266 de 2008. por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones. Diciembre 31 de 2008. D. O. No. 47219.Ley 2101 de 2021 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública.Ley 2101 de 2021 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166506Ley 2101 de 2021 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166506Ley 2191 de 2022 - Gestor Normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586Ley 2365 de 2024 Congreso de la República - Gestor normativo. (s. f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=244636Ley 50 de 1990 - Gestor Normativo. (n.d.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=281Ley Estatutaria 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Octubre 17 de 2012. D. O. No. 48587.López, J. (2011). Propuesta para reducir la rotación de personal. Revista vinculando.López, J. S. (2017). Reclutamiento, selección e inducción de personal en Inciteco S.A.S. Recuperado de: http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/14137. https://doi.org/10.48713/10336_14137Luengas, A. F., & Lozano, E. A. (2021). ¿ La mente clara y la cerveza oscura?.McGregor, D. (1960). The Human Side of Enterprise. McGraw-Hill.Ministerio de Justicia y del Derecho. (s. f.). https://www.minjusticia.gov.co/programas- co/LegalApp/Paginas/%C2%BFC%C3%B3mo-se-debe-conformar-el-comit%C3%A9- de-convivencia- laboral.aspx#:~:text=%E2%80%8BEl%20Comit%C3%A9%20de%20Convivencia,de%2 0conflictos%20en%20primer%20lugar.Monroy, G. V., & Flores, R. P. (2009). Perspectiva de la teoría del capital humano acerca de la relación entre educación y desarrollo económico. Tiempo de educar, 10(20), 273-306.Montenegro Timón, J. (2016). Gestión del riesgo legal laboral en micro y pequeñas empresas: Un estudio colectivo de casos de la UEI.Morales, H. G., Ballesteros, A. C. B., Ariza, L. A. R., & Valencia, P. A. Proceso de contratación y selección de personal, orientado a la satisfacción de las necesidades, criterios y objetivos, de las áreas específicas de la empresa Laboratorios Siegfried SAS.Nelson, B. (1997). 1001 formas de motivar a los empleados. Editorial Norma.Niño Peña, J. E., & Solano Aguado, M. (2020). Importancia de las pausas activas: una revisión bibliográfica.Núñez Urquizo, A. J. (2023). Metodología STEAM como estrategia didáctica de enseñanza de electrónica general en estudiantes de 1ro de bachillerato técnico de la UE “Carlos Cisneros”, periodo 2021-2022 (Tesis de maestría, Universidad Nacional de Chimborazo).Organización Internacional del Trabajo: Informe global (Cambios en el mundo del trabajo), Informe I (C), Conferencia Internacional del Trabajo, 95.a reunión, Ginebra, 2006Orgdch.org (2024). La Teoría de Herzberg y su aplicación en RR.HH.. Disponible en: https://www.orgdch.org/ltm/la-teoria-de-herzberg-y-su-aplicacion-en-rr-hh/Ouchi, W. G. (1981). Theory Z: How American Business Can Meet the Japanese Challenge. Addison-Wesley.Palella, S., & Martins, F. (2010). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.Peña Cuellar, D. M., & Vidal Lasso, A. D. (2023). La desconexión laboral y el acoso laboral. Revista Jurídica Mario Alario D ́ Filippo, 15(29), 126-146.Pérez, G., Pineda, U., & Arango, M. D. (2011). La capacitación a través de algunas teorías de aprendizaje y su influencia en la gestión de la empresa. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (33), 1-22.Pinto Borda, S. R. (2021). Gestión del talento humano y el compromiso organizacional de los servidores de la Municipalidad Distrital de Tamburco, 2019.Prieto Bejarano, P. G. (2013). Gestión del talento humano como estrategia para retención del personal (Bachelor's thesis, Universidad de Medellín).Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2024). Los ODS en acción. Disponible en: https://www.undp.org/es/sustainable-development-goalsQuejada, M., Yánez, M., & Contreras Cano, K. (2022). Hernández Investigación & Desarrollo, 22(1), ISSN 2011-7574 (en línea).Ramírez Fuentes, C. A. R. M. E. N. (2023). Los procesos de reclutamiento y selección de personal en la era moderna y digital.República de Colombia. (2014). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2014/c-593- 14.htmRepública de Colombia. (2021). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-329- 21.htmReyes, P. (1986). Administración de personal—Relaciones humanas (1.a ed.). Limusa.Rivas, L. (2018). Clima organizacional en la satisfacción laboral y desempeño docente del DAE. Facultad de Medicina. UNMSM 2015 (Tesis doctoral, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú).Ruano, J. (2014). La selección de personal en las nuevas organizaciones: Externa vs Interna. Nuevas tendencias. Universidad de Valladolid. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/9112/1/TFG-E-40.pdf. Página 68.Rueda Guerrero, I. C., Elles Beleño, S. D., & Valderrama Solano, J. I. (2023). La gestión humana y sus procesos en las organizaciones.Salazar, M. C., & CORREAL, M. C. (2012). Liderazgo empresarial: visto desde una perspectiva de comunicación organizacional. Bogotá: Universidad EAN.Sánchez, A., Martínez, R., & Moreno, J. (2017). Gestión por competencias laborales en el conetxto del proceso de cambios políticos y económicos en Cuba. . Innovar Journal, 27(66), 169-184. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v27n66/0121- 5051- inno-27-66-00169.pdf.Schopf Olea, A. (2018). La buena fe contractual como norma jurídica. Revista chilena de derecho privado, (31), 109-153.Taylor, F. W. (1911). The Principles of Scientific Management. Harper & Brothers.Torres Cabrera, K. L. (2017). La teoría de las relaciones humanas de Elton Mayo como programa de liderazgo asertivo para mejorar las relaciones interpersonales en la institución educativa N 10158–Julio César Tello del distrito de Mórrope en la región Lambayeque, año 2017.Torres-Flórez, D., Velásquez-Díaz, J. S., & Hernández-González, J. W. (2020). Importancia del reclutamiento y la selección del personal en el sector hotelero: Caso Villavicencio- Colombia. Desarrollo Gerencial, 12(1), 1-23.turnover problem among employees. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 129,Vargas, E., et al. (2022). Diseño de los procesos de contratación e inducción para la empresa Papas Nacional S.A.A de la ciudad de Bogotá. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/31723Vázquez, J. I. C., & Huerta, A. B. (2023). Análisis situacional de la rotación del personal en el Hotel HB Córdoba.Vera, F. (2016). Infusión de habilidades blandas en el Currículo de la educación superior: Clave para el desarrollo de capital humano avanzado. Revista Akademeiar, 7(7), 53–73.Werther, W. B., Jr. (2008). Administración de recursos humanos: El capital de recurso humano en las empresas. Recuperado de: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24756w/Administracion-de-RH- Werther.pdfhttps://apolo.unab.edu.co/en/persons/ruth-adriana-ruiz-alarcon-2LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29630/4/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD54open accessORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf5281158https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29630/5/Tesis.pdf00079b68db8303b827aa888998f22b14MD55open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf977518https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29630/6/Licencia.pdf38bc6eff452d5bc5da0e1e3c510c26a7MD56metadata only accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5221https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29630/7/Tesis.pdf.jpg435983bad2f373b5da8dad425c73dc7fMD57open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10392https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29630/8/Licencia.pdf.jpg852303d0ed5fa06d6e38ec4e3e480d97MD58metadata only access20.500.12749/29630oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/296302025-06-11 22:00:13.925open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |