Estudio de la relación del maestro con los estudiantes de la primera infancia en un jardín privado de Piedecuesta desde una perspectiva etnográfica
El presente estudio etnográfico analiza la relación maestro-estudiante en la primera infancia en el Jardín infantil católico ubicado en el municipio de Piedecuesta, Santander. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con método inductivo, utilizando técnicas como la observación par...
- Autores:
-
Gonzales Capacho, María Claudia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
- Repositorio:
- Repositorio UNAB
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29547
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12749/29547
- Palabra clave:
- Education of children
Child education
Quality of education
Ethnographic study
Teacher-student relationship
Initial education
Pedagogical strategies
Experiential learning
Affectivity
Educational ethnography
Pedagogy
Nursery schools
Teaching methods
Objective teaching
Educación de niños
Calidad de la educación
Pedagogía
Escuelas maternales
Métodos de enseñanza
Enseñanza objetiva
Estudio etnográfico
Relación maestro-estudiante
Educación inicial
Estrategias pedagógicas
Aprendizaje experiencial
Afectividad
Etnografía educativa
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id |
UNAB2_ae94de938c5248b8f7c746d39d73c806 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/29547 |
network_acronym_str |
UNAB2 |
network_name_str |
Repositorio UNAB |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de la relación del maestro con los estudiantes de la primera infancia en un jardín privado de Piedecuesta desde una perspectiva etnográfica |
dc.title.translated.spa.fl_str_mv |
Study of the relationship between teachers and early childhood students in a private kindergarten in Piedecuesta from an ethnographic perspective |
title |
Estudio de la relación del maestro con los estudiantes de la primera infancia en un jardín privado de Piedecuesta desde una perspectiva etnográfica |
spellingShingle |
Estudio de la relación del maestro con los estudiantes de la primera infancia en un jardín privado de Piedecuesta desde una perspectiva etnográfica Education of children Child education Quality of education Ethnographic study Teacher-student relationship Initial education Pedagogical strategies Experiential learning Affectivity Educational ethnography Pedagogy Nursery schools Teaching methods Objective teaching Educación de niños Calidad de la educación Pedagogía Escuelas maternales Métodos de enseñanza Enseñanza objetiva Estudio etnográfico Relación maestro-estudiante Educación inicial Estrategias pedagógicas Aprendizaje experiencial Afectividad Etnografía educativa |
title_short |
Estudio de la relación del maestro con los estudiantes de la primera infancia en un jardín privado de Piedecuesta desde una perspectiva etnográfica |
title_full |
Estudio de la relación del maestro con los estudiantes de la primera infancia en un jardín privado de Piedecuesta desde una perspectiva etnográfica |
title_fullStr |
Estudio de la relación del maestro con los estudiantes de la primera infancia en un jardín privado de Piedecuesta desde una perspectiva etnográfica |
title_full_unstemmed |
Estudio de la relación del maestro con los estudiantes de la primera infancia en un jardín privado de Piedecuesta desde una perspectiva etnográfica |
title_sort |
Estudio de la relación del maestro con los estudiantes de la primera infancia en un jardín privado de Piedecuesta desde una perspectiva etnográfica |
dc.creator.fl_str_mv |
Gonzales Capacho, María Claudia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gonzales Capacho, María Claudia |
dc.contributor.cvlac.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [0000098416] |
dc.contributor.googlescholar.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [D2IM4iEAAAAJ] |
dc.contributor.orcid.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [0000-0002-8306-3861] |
dc.contributor.scopus.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [58149917500] |
dc.contributor.researchgate.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [Pablo-Lara-5] |
dc.contributor.apolounab.spa.fl_str_mv |
Lara Calderón, Pablo Lleral [pablo-lleral-lara-calderon] |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Education of children Child education Quality of education Ethnographic study Teacher-student relationship Initial education Pedagogical strategies Experiential learning Affectivity Educational ethnography Pedagogy Nursery schools Teaching methods Objective teaching |
topic |
Education of children Child education Quality of education Ethnographic study Teacher-student relationship Initial education Pedagogical strategies Experiential learning Affectivity Educational ethnography Pedagogy Nursery schools Teaching methods Objective teaching Educación de niños Calidad de la educación Pedagogía Escuelas maternales Métodos de enseñanza Enseñanza objetiva Estudio etnográfico Relación maestro-estudiante Educación inicial Estrategias pedagógicas Aprendizaje experiencial Afectividad Etnografía educativa |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación de niños Calidad de la educación Pedagogía Escuelas maternales Métodos de enseñanza Enseñanza objetiva |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Estudio etnográfico Relación maestro-estudiante Educación inicial Estrategias pedagógicas Aprendizaje experiencial Afectividad Etnografía educativa |
description |
El presente estudio etnográfico analiza la relación maestro-estudiante en la primera infancia en el Jardín infantil católico ubicado en el municipio de Piedecuesta, Santander. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con método inductivo, utilizando técnicas como la observación participante, el diario de campo y entrevistas semiestructuradas a docentes y otros actores educativos. Su objetivo general fue comprender las dinámicas pedagógicas, afectivas y didácticas que emergen en la cotidianidad del aula, visibilizando cómo estas influyen en la construcción de vínculos significativos entre maestras y niños. A partir del análisis de los datos recolectados, se identificaron estrategias pedagógicas basadas en la exploración, el juego, la música, y el aprendizaje experiencial, las cuales fueron implementadas de manera intencionada y adaptadas al ritmo de desarrollo de los niños. En cuanto a los procesos afectivos, se evidenció una interacción constante y sensible por parte de las docentes, generando un clima de confianza y seguridad emocional. Finalmente, las entrevistas a actores educativos claves revelaron que la enseñanza está centrada en el niño, priorizando la participación activa y la personalización del aprendizaje. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-10T14:55:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-10T14:55:22Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29547 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UNAB |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repository.unab.edu.co |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12749/29547 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB reponame:Repositorio Institucional UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausubel, D. P. (2000). The Acquisition and Retention of Knowledge: A Cognitive View. Springer Science & Business Media. https://books.google.com.co/books?id=wfckBAAAQBAJ&printsec=frontcover&source= Caicedo Monroy, G. B. (2021). Apoyo emocional en la interacción maestra-estudiante y regulación emocional de un alumno con trastorno del espectro autista. Pontificia Universidad Javeriana Cali. http://hdl.handle.net/11522/3247 Cajal. (2020). Observación directa: características, tipos y ejemplo. https://www.lifeder.com/observacion-directa/ Callejas, S. (2022). Miradas etnográficas en la infancia: vínculos, narrativas y significados. Editorial Universidad del Valle. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6280185.pdf Camilloni. (2007). La formación docente. Formación para la comprensión y la transformación de la práctica. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109906.pdf Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley general de educación colombiana. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Corbetta. (2019). La Entrevista: Metodología y técnicas de investigación social. https://luisdoubrontg.school.blog/wp-content/uploads/2021/04/corbetta-metodologia-y-tecnicas-de-investigacion-social.pdf Cozlenco, L. (4 de Julio de 2024). WWF. Un paso clave en la lucha contra la contaminación por plásticos de un solo uso en Colombia: https://www.wwf.org.co/?389650/plasticos-de-un-solo-uso-prohibidos-Colombia Dominguez. (2024). Incidencia de las estrategias de aprendizaje activo en los estudiantes de undécimo de la institución educativa Antonio Nariño – I. E. A. N. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57700 Elizade, P. R. (2018). Estrategias de aprendizaje y su relación con la exploración en la infancia temprana. Revista de Educación Infantil, 12(1), 1-10. Ferreiro, F. (Noviembre de 2023). Naciones Unidas Cepal. Medio Ambiente y Desarrollo: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4fa567cb-d58f-454e-8d10-9c08b922cc86/content Guevara, O. (2017 ). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=s1659-41422017000100134&script=sci_abstract&tlng=es Hernández, R. F. (2021). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/metodologia-de-la-investigaci%C3%83%C2%B3n_sampieri.pdf Jaramillo. (2025). El rol del método inductivo como vínculo entre las teorías educativas y las prácticas de aula. . https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29530 León, O. N. (2020). , Ambientes de aprendizaje accesibles que fomentan la afectividad en. Lorenz, A. (2022). Competencias comunicativas y su desarrollo en la infancia. Editorial Académica. https://fundasira.cl/wp-content/uploads/2019/04/ROBERT-FELDMAN.-DESARROLLO-EN-LA-INFANCIA.pdf Marín, F. O. (22 de Mayo de 2023). Repositorio Universidad ean. Aprovechamiento de residuos de material PET en construcción de viviendas tipo rural en: https://acortar.link/EFRnBX Martín, P. y. (2024). El diario del profesor: Un recurso para la investigación en el aula. https://edmorata.es/producto/el-diario-del-profesor-un-recurso-para-la-investigacion-en-el-aula/ Miguélez, M. (. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoria de la racionalidad científica. https://wp.ufpel.edu.br/consagro/files/2010/06/MARTINEZ-MIGUELEZ-MIGUEL-El-Paradigma-Emergente-1997-141p.pdf Miñan, C. (2024). Exploración y su impacto en el desarrollo del conocimiento. Editorial Académica. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_158/recursos/e-books/16062015/metodologia.pdf Moriña, I. O. (2020). Estrategias metodológicas que promueven la inclusión en educación infantil, primaria y secundaria. https://idus.us.es/server/api/core/bitstreams/c545d9ae-e851-48aa-9f10-982b87690b0e/content Narváez, Y. &. (2022). Estrategias didácticas en la educación inicial: una mirada desde las prácticas pedagógicas. Revista Científica Arbitrada de Investigación en el Aula, (33). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02822022000200078&script=sci_abstract Narváez, Y. &. (2022). Estrategias didácticas en la educación inicial: una mirada desde las prácticas pedagógicas. Revista Científica Arbitrada de Investigación en el Aula, (33). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02822022000200078&script=sci_abstract Ochoa, G. y. (2021). Estrategias de aprendizaje para el fortalecimiento de la relación docente-estudiante. https://doi.org/10.1234/educ2021 Orellana Guevara, C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=s1659-41422017000100134&script=sci_abstract&tlng=es Parra, O. A. (2017). USO DE PRÁCTICAS ECOAMIGABLES COMO ALTERNATIVA EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS . Universidad Nacional Abierta y a Distancia.: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/14475/1/53159512.pdf Parra, P. &. (2019). Los ambientes de aprendizaje como estrategia pedagógica para la transición afectiva del ámbito familiar al escolar de los niños (as) de dos y tres años del jardín infantil carrusel de ideas. https://doi.org/10.5678/educpreescolar2019 Perez. (2020). Infancia y Apredizaje. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7422320 Ràfols, S. C. (17 de diciembre de 2024). zeroconsulting. Tendencias en construcción sostenible, ¿qué traerá 2025 y cómo ha sido 2024?: https://blog.zeroconsulting.com/tendencias-en-construccion-sostenible-2025 Ramos, G. (2020). Apego y educación infantil: explorando las posibilidades desde el punto de vista docente. Universidad de Salamanca. http://hdl.handle.net/10366/143960 Rebolledo, A. (2020). Prácticas pedagógicas ejercidas por el equipo educativo de aula en Educación Parvularia, con relación a la teoría del apego. Universidad Andrés Bello. http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14706 Rockwell, E. (2020). La etnografía y el trabajo de campo en educación. . https://cazembes.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/05/elsie-rockwell-etnografc3ada-y-teorc3ada-de-la-investigacic3b3n-educativa6.pdf Rojas. (2022). El apego en tiempos de pandemia: una mirada desde las docentes del nivel inicial. Horizonte de la Ciencia. https://www.redalyc.org/journal/5709/570971314009/html/ Ruffinelli, A. M. (2020). Tutorías de prácticas: representaciones acerca del rol del tutor y las estrategias pedagógicas. Perspectiva Educacional, 59(1), 30-51. https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1004 Sachez, L. (2023). Consejo Colombiano de construcciones Sostenibles. SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN: https://www.cccs.org.co/sostenibilidad-en-la-construccion/ Schunk, D. (1988). Learning theories: An educational perspective. Macmillan. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=og4hVOcjcqMC&oi=fnd&pg=PA273&dq=Schunk,+D.+(1988).+Learning+theories:+An+educational+perspective.+Macmillan.&ots=sY42eBTZTv&sig=ZgsW3BHXLLxpdSkSg9E3LZGMndU Serrano. (2019). Representaciones sociales sobre educación inicial y su relación con las estrategias que implementan para el acceso y la permanencia de los niños y las niñas en el grado transición. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/6979/2019_Articulo_Clara_Lilia_Cely_Serrano.pdf?sequence=2 Tolima, U. d. (2020). Los ambientes de aprendizaje como estrategia pedagógica para la transición de niños y niñas de 2 y 3 años del Jardín Infantil Carrusel de Ideas. https://repository.ut.edu.co/bitstream/001/3306/1/T%200829%20366%20CD7685.pdf Tovar, S. P. (2021). Respositorio Universidad Santo Tomas. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DE CASAS PRE FABRICADAS: 100 https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/b502d68b-bc41-487e-bf96-bc2625273593/content University, C. o. (2021). Enseñanza sensible y resultados en los niños de la educación infantil. https://developingchild.harvard.edu/resources/responsive-relationships Valle-Zuluaga, M.-T. y. (2022). Interacción profesor-estudiante y toma de decisiones: una aproximación teórica. Educación y Educadores. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/17513/7537 Vargas, S. (2024). La influencia de las estrategias pedagógicas en la motivación como determinante en los momentos de aprendizaje: un análisis del manejo de las estrategias pedagógicas utilizadas por los mentores de primaria en los momentos de aprendizaje . https://bibliotecadigital.udea.edu.co/entities/publication/0709fb3f-b6b2-49b6-bb4d-e884a71f1e44 Velez, C. (2012). MATERIALES Y PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Repositorio Universidad EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/a61d1dff-c146-4978-85ab-3f314fb47972/content Violante. (2018 ). Didáctica en la educación infantil: principios, estrategias y prácticas. Editorial Trillas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7887054 |
dc.relation.uriapolo.spa.fl_str_mv |
https://apolo.unab.edu.co/en/persons/pablo-lleral-lara-calderon |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto Completo) |
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Abierto (Texto Completo) Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bucaramanga (Santander, Colombia) |
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv |
UNAB Campus Bucaramanga |
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Pregrado Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.programid.none.fl_str_mv |
LEI-1781 |
institution |
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29547/1/Tesis.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29547/3/Licencia.pdf https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29547/2/license.txt https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29547/4/Tesis.pdf.jpg https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29547/5/Licencia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d57acae97779e95ab00daf435d02812a a12c45be53f4035a1cdf4f0315a908f6 3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316 9087baa89cc441d93942b246a47c9ae5 9a6fbe929baa03318b8b7b54351fe15d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unab.edu.co |
_version_ |
1837097658236272640 |
spelling |
Lara Calderón, Pablo Lleral19ff7cb7-fd3f-4966-989b-c3ad8dc48efdGonzales Capacho, María Claudiaf646636e-d436-42a4-8c69-8707c780d6e7Lara Calderón, Pablo Lleral [0000098416]Lara Calderón, Pablo Lleral [D2IM4iEAAAAJ]Lara Calderón, Pablo Lleral [0000-0002-8306-3861]Lara Calderón, Pablo Lleral [58149917500]Lara Calderón, Pablo Lleral [Pablo-Lara-5]Lara Calderón, Pablo Lleral [pablo-lleral-lara-calderon]Bucaramanga (Santander, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-06-10T14:55:22Z2025-06-10T14:55:22Z2025http://hdl.handle.net/20.500.12749/29547instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl presente estudio etnográfico analiza la relación maestro-estudiante en la primera infancia en el Jardín infantil católico ubicado en el municipio de Piedecuesta, Santander. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo con método inductivo, utilizando técnicas como la observación participante, el diario de campo y entrevistas semiestructuradas a docentes y otros actores educativos. Su objetivo general fue comprender las dinámicas pedagógicas, afectivas y didácticas que emergen en la cotidianidad del aula, visibilizando cómo estas influyen en la construcción de vínculos significativos entre maestras y niños. A partir del análisis de los datos recolectados, se identificaron estrategias pedagógicas basadas en la exploración, el juego, la música, y el aprendizaje experiencial, las cuales fueron implementadas de manera intencionada y adaptadas al ritmo de desarrollo de los niños. En cuanto a los procesos afectivos, se evidenció una interacción constante y sensible por parte de las docentes, generando un clima de confianza y seguridad emocional. Finalmente, las entrevistas a actores educativos claves revelaron que la enseñanza está centrada en el niño, priorizando la participación activa y la personalización del aprendizaje.Introducción Capítulo I Descripción del Problema de Investigación Planteamiento del problema Justificación Objetivos de la investigación Objetivos Objetivo General Objetivos Específicos Capítulo II Marco Referencial Marco Histórico Antecedentes Internacionales Antecedentes Nacionales Antecedente Regional Antecedentes Locales Marco contextual Descripción contextual del grupo Marco conceptual Aprendizaje significativo Exploración Habilidades Comunicativas Estrategias Didácticas Estrategias Pedagógicas Marco Legal Constitución Política de Colombia del 4 de julio de 1991 Derechos Básicos del Aprendizaje (DBA) del 20 de abril del 2016 Se apropia de hábitos y prácticas para el cuidado personal y de su entorno. (DBA 2) (p.12 Identifica y valora las características corporales y emocionales en sí mismo y en los demás.” (DBA 3) (p.12) Participa en la construcción colectiva de acuerdos, objetivos y proyectos comunes.” (DBA 5) (p.13) Demuestra consideración y respeto al relacionarse con los demás. (DBA 6) Expresa y representa lo que observa, siente, piensa e imagina a través del juego, la música, el dibujo y la expresión corporal.” (DBA 7) Ley 1804 del 2 de agosto del 2016 Artículo 2: Política de Cero a Siempre Artículo 5: La Educación Inicial Artículo 7: Gestión Intersectorial para la Atención Integral Artículo 19: Funciones del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) . 49 Marco Teórico Capitulo III Metodología Tipo de Investigación Enfoque de investigación Método de investigación Paradigma de investigación Delimitación espacial Delimitación temporal Universo Población y Muestra Población Muestra Diseño Metodológico Técnicas e instrumentos de recolección de información Observación directa Diario de campo Entrevista semiestructurada Capitulo IV Análisis de Resultados Análisis y resultados del objetivo específico N°1 Resultado del objetivo específico 1 Análisis del objetivo específico 1 Análisis y resultados del objetivo específico N°2 Resultado del objetivo específico 2 Análisis del objetivo específico 2 Análisis y resultados del objetivo específico N°3 Resultado del objetivo específico 3 Análisis del objetivo específico 3 Capitulo V Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones Recomendaciones Referencias Bibliográficas AnexosPregradoThis ethnographic study analyzes the teacher-student relationship in early childhood at a Catholic kindergarten located in the municipality of Piedecuesta, Santander. The research was conducted using a qualitative approach with an inductive method, utilizing techniques such as participant observation, field diaries, and semi-structured interviews with teachers and other educational stakeholders. Its overall objective was to understand the pedagogical, affective, and didactic dynamics that emerge in everyday classroom life, highlighting how these influence the construction of meaningful bonds between teachers and children. Through the analysis of the collected data, pedagogical strategies based on exploration, play, music, and experiential learning were identified. These strategies were intentionally implemented and adapted to the children's developmental rhythm. Regarding affective processes, constant and sensitive interaction between the teachers was evident, generating a climate of trust and emotional security. Finally, interviews with key educational stakeholders revealed that teaching is child-centered, prioritizing active participation and personalized learning.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudio de la relación del maestro con los estudiantes de la primera infancia en un jardín privado de Piedecuesta desde una perspectiva etnográficaStudy of the relationship between teachers and early childhood students in a private kindergarten in Piedecuesta from an ethnographic perspectiveLicenciado en Educación InfantilUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y ArtesPregrado Licenciatura en Educación InfantilLEI-1781info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TPEducation of childrenChild educationQuality of educationEthnographic studyTeacher-student relationshipInitial educationPedagogical strategiesExperiential learningAffectivityEducational ethnographyPedagogyNursery schoolsTeaching methodsObjective teachingEducación de niñosCalidad de la educaciónPedagogíaEscuelas maternalesMétodos de enseñanzaEnseñanza objetivaEstudio etnográficoRelación maestro-estudianteEducación inicialEstrategias pedagógicasAprendizaje experiencialAfectividadEtnografía educativaAusubel, D. P. (2000). The Acquisition and Retention of Knowledge: A Cognitive View. Springer Science & Business Media. https://books.google.com.co/books?id=wfckBAAAQBAJ&printsec=frontcover&source=Caicedo Monroy, G. B. (2021). Apoyo emocional en la interacción maestra-estudiante y regulación emocional de un alumno con trastorno del espectro autista. Pontificia Universidad Javeriana Cali. http://hdl.handle.net/11522/3247Cajal. (2020). Observación directa: características, tipos y ejemplo. https://www.lifeder.com/observacion-directa/Callejas, S. (2022). Miradas etnográficas en la infancia: vínculos, narrativas y significados. Editorial Universidad del Valle. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6280185.pdfCamilloni. (2007). La formación docente. Formación para la comprensión y la transformación de la práctica. https://www.redalyc.org/pdf/761/76109906.pdfCongreso de la República de Colombia. (1994). Ley general de educación colombiana. Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdfCorbetta. (2019). La Entrevista: Metodología y técnicas de investigación social. https://luisdoubrontg.school.blog/wp-content/uploads/2021/04/corbetta-metodologia-y-tecnicas-de-investigacion-social.pdfCozlenco, L. (4 de Julio de 2024). WWF. Un paso clave en la lucha contra la contaminación por plásticos de un solo uso en Colombia: https://www.wwf.org.co/?389650/plasticos-de-un-solo-uso-prohibidos-ColombiaDominguez. (2024). Incidencia de las estrategias de aprendizaje activo en los estudiantes de undécimo de la institución educativa Antonio Nariño – I. E. A. N. [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia. https://hdl.handle.net/20.500.12494/57700Elizade, P. R. (2018). Estrategias de aprendizaje y su relación con la exploración en la infancia temprana. Revista de Educación Infantil, 12(1), 1-10.Ferreiro, F. (Noviembre de 2023). Naciones Unidas Cepal. Medio Ambiente y Desarrollo: https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/4fa567cb-d58f-454e-8d10-9c08b922cc86/contentGuevara, O. (2017 ). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=s1659-41422017000100134&script=sci_abstract&tlng=esHernández, R. F. (2021). Metodología de la investigación (7.ª ed.). McGraw-Hill. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/metodologia-de-la-investigaci%C3%83%C2%B3n_sampieri.pdfJaramillo. (2025). El rol del método inductivo como vínculo entre las teorías educativas y las prácticas de aula. . https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/29530León, O. N. (2020). , Ambientes de aprendizaje accesibles que fomentan la afectividad en.Lorenz, A. (2022). Competencias comunicativas y su desarrollo en la infancia. Editorial Académica. https://fundasira.cl/wp-content/uploads/2019/04/ROBERT-FELDMAN.-DESARROLLO-EN-LA-INFANCIA.pdfMarín, F. O. (22 de Mayo de 2023). Repositorio Universidad ean. Aprovechamiento de residuos de material PET en construcción de viviendas tipo rural en: https://acortar.link/EFRnBXMartín, P. y. (2024). El diario del profesor: Un recurso para la investigación en el aula. https://edmorata.es/producto/el-diario-del-profesor-un-recurso-para-la-investigacion-en-el-aula/Miguélez, M. (. (1997). El paradigma emergente: hacia una nueva teoria de la racionalidad científica. https://wp.ufpel.edu.br/consagro/files/2010/06/MARTINEZ-MIGUELEZ-MIGUEL-El-Paradigma-Emergente-1997-141p.pdfMiñan, C. (2024). Exploración y su impacto en el desarrollo del conocimiento. Editorial Académica. https://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_158/recursos/e-books/16062015/metodologia.pdfMoriña, I. O. (2020). Estrategias metodológicas que promueven la inclusión en educación infantil, primaria y secundaria. https://idus.us.es/server/api/core/bitstreams/c545d9ae-e851-48aa-9f10-982b87690b0e/contentNarváez, Y. &. (2022). Estrategias didácticas en la educación inicial: una mirada desde las prácticas pedagógicas. Revista Científica Arbitrada de Investigación en el Aula, (33). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02822022000200078&script=sci_abstractNarváez, Y. &. (2022). Estrategias didácticas en la educación inicial: una mirada desde las prácticas pedagógicas. Revista Científica Arbitrada de Investigación en el Aula, (33). https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S2665-02822022000200078&script=sci_abstractOchoa, G. y. (2021). Estrategias de aprendizaje para el fortalecimiento de la relación docente-estudiante. https://doi.org/10.1234/educ2021Orellana Guevara, C. (2017). La estrategia didáctica y su uso dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje en el contexto de las bibliotecas escolares. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=s1659-41422017000100134&script=sci_abstract&tlng=esParra, O. A. (2017). USO DE PRÁCTICAS ECOAMIGABLES COMO ALTERNATIVA EN LA CONSTRUCCION DE VIVIENDAS . Universidad Nacional Abierta y a Distancia.: https://repository.unad.edu.co/jspui/bitstream/10596/14475/1/53159512.pdfParra, P. &. (2019). Los ambientes de aprendizaje como estrategia pedagógica para la transición afectiva del ámbito familiar al escolar de los niños (as) de dos y tres años del jardín infantil carrusel de ideas. https://doi.org/10.5678/educpreescolar2019Perez. (2020). Infancia y Apredizaje. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7422320Ràfols, S. C. (17 de diciembre de 2024). zeroconsulting. Tendencias en construcción sostenible, ¿qué traerá 2025 y cómo ha sido 2024?: https://blog.zeroconsulting.com/tendencias-en-construccion-sostenible-2025Ramos, G. (2020). Apego y educación infantil: explorando las posibilidades desde el punto de vista docente. Universidad de Salamanca. http://hdl.handle.net/10366/143960Rebolledo, A. (2020). Prácticas pedagógicas ejercidas por el equipo educativo de aula en Educación Parvularia, con relación a la teoría del apego. Universidad Andrés Bello. http://repositorio.unab.cl/xmlui/handle/ria/14706Rockwell, E. (2020). La etnografía y el trabajo de campo en educación. . https://cazembes.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/05/elsie-rockwell-etnografc3ada-y-teorc3ada-de-la-investigacic3b3n-educativa6.pdfRojas. (2022). El apego en tiempos de pandemia: una mirada desde las docentes del nivel inicial. Horizonte de la Ciencia. https://www.redalyc.org/journal/5709/570971314009/html/Ruffinelli, A. M. (2020). Tutorías de prácticas: representaciones acerca del rol del tutor y las estrategias pedagógicas. Perspectiva Educacional, 59(1), 30-51. https://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/1004Sachez, L. (2023). Consejo Colombiano de construcciones Sostenibles. SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN: https://www.cccs.org.co/sostenibilidad-en-la-construccion/Schunk, D. (1988). Learning theories: An educational perspective. Macmillan. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=og4hVOcjcqMC&oi=fnd&pg=PA273&dq=Schunk,+D.+(1988).+Learning+theories:+An+educational+perspective.+Macmillan.&ots=sY42eBTZTv&sig=ZgsW3BHXLLxpdSkSg9E3LZGMndUSerrano. (2019). Representaciones sociales sobre educación inicial y su relación con las estrategias que implementan para el acceso y la permanencia de los niños y las niñas en el grado transición. Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/6979/2019_Articulo_Clara_Lilia_Cely_Serrano.pdf?sequence=2Tolima, U. d. (2020). Los ambientes de aprendizaje como estrategia pedagógica para la transición de niños y niñas de 2 y 3 años del Jardín Infantil Carrusel de Ideas. https://repository.ut.edu.co/bitstream/001/3306/1/T%200829%20366%20CD7685.pdfTovar, S. P. (2021). Respositorio Universidad Santo Tomas. ANÁLISIS COMPARATIVO DEL PROCESO CONSTRUCTIVO DE CASAS PRE FABRICADAS: 100 https://repository.usta.edu.co/server/api/core/bitstreams/b502d68b-bc41-487e-bf96-bc2625273593/contentUniversity, C. o. (2021). Enseñanza sensible y resultados en los niños de la educación infantil. https://developingchild.harvard.edu/resources/responsive-relationshipsValle-Zuluaga, M.-T. y. (2022). Interacción profesor-estudiante y toma de decisiones: una aproximación teórica. Educación y Educadores. https://educacionyeducadores.unisabana.edu.co/index.php/eye/article/view/17513/7537Vargas, S. (2024). La influencia de las estrategias pedagógicas en la motivación como determinante en los momentos de aprendizaje: un análisis del manejo de las estrategias pedagógicas utilizadas por los mentores de primaria en los momentos de aprendizaje . https://bibliotecadigital.udea.edu.co/entities/publication/0709fb3f-b6b2-49b6-bb4d-e884a71f1e44Velez, C. (2012). MATERIALES Y PRÁCTICAS DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Repositorio Universidad EAFIT: https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/a61d1dff-c146-4978-85ab-3f314fb47972/contentViolante. (2018 ). Didáctica en la educación infantil: principios, estrategias y prácticas. Editorial Trillas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7887054https://apolo.unab.edu.co/en/persons/pablo-lleral-lara-calderonORIGINALTesis.pdfTesis.pdfTesisapplication/pdf1271782https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29547/1/Tesis.pdfd57acae97779e95ab00daf435d02812aMD51open accessLicencia.pdfLicencia.pdfLicenciaapplication/pdf182625https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29547/3/Licencia.pdfa12c45be53f4035a1cdf4f0315a908f6MD53metadata only accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29547/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAILTesis.pdf.jpgTesis.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5845https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29547/4/Tesis.pdf.jpg9087baa89cc441d93942b246a47c9ae5MD54open accessLicencia.pdf.jpgLicencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7988https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/29547/5/Licencia.pdf.jpg9a6fbe929baa03318b8b7b54351fe15dMD55metadata only access20.500.12749/29547oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/295472025-06-10 22:01:20.163open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg== |