Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)

El hombre, a lo largo de su vida y en aras de subsanar una necesidad innata de conocimiento, busca aprender lo máximo posible a través del estudio y el autodesarrollo. Dentro de este proceso se pasa de ser un simple receptor de información a un evaluador de la misma. Cuando se es un evaluador de inf...

Full description

Autores:
Diaz Wright, Carlos
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
1999
Institución:
Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
Repositorio:
Repositorio UNAB
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28568
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12749/28568
Palabra clave:
Management
Financial analysis
Sucess in business
National marketing
Sausages
Production process
Tuna
Feasibility studies
New products
Economic analysis
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Estudios de factibilidad
Productos nuevos
Análisis económico
Marketing nacional
Embutidos
Proceso de producción
Atún
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
id UNAB2_322db07ee54dd9b0653173e222959505
oai_identifier_str oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/28568
network_acronym_str UNAB2
network_name_str Repositorio UNAB
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)
dc.title.translated.spa.fl_str_mv Feasibility for the production of tuna sausages at Seatech International Inc.: Development of a new product by using underutilized material in a main process (waste)
title Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)
spellingShingle Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)
Management
Financial analysis
Sucess in business
National marketing
Sausages
Production process
Tuna
Feasibility studies
New products
Economic analysis
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Estudios de factibilidad
Productos nuevos
Análisis económico
Marketing nacional
Embutidos
Proceso de producción
Atún
title_short Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)
title_full Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)
title_fullStr Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)
title_full_unstemmed Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)
title_sort Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)
dc.creator.fl_str_mv Diaz Wright, Carlos
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Diaz Wright, Carlos
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Management
Financial analysis
Sucess in business
National marketing
Sausages
Production process
Tuna
Feasibility studies
New products
Economic analysis
topic Management
Financial analysis
Sucess in business
National marketing
Sausages
Production process
Tuna
Feasibility studies
New products
Economic analysis
Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Estudios de factibilidad
Productos nuevos
Análisis económico
Marketing nacional
Embutidos
Proceso de producción
Atún
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración
Análisis financiero
Éxito en los negocios
Estudios de factibilidad
Productos nuevos
Análisis económico
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Marketing nacional
Embutidos
Proceso de producción
Atún
description El hombre, a lo largo de su vida y en aras de subsanar una necesidad innata de conocimiento, busca aprender lo máximo posible a través del estudio y el autodesarrollo. Dentro de este proceso se pasa de ser un simple receptor de información a un evaluador de la misma. Cuando se es un evaluador de información, con el tiempo y la práctica se puede alcanzar el ser un excelente aplicador del conocimiento adquirido. Esto en términos un poco más simples puede verse enmarcado en el desarrollo de una carrera universitaria. Sin embargo y basándose en la misma filosofía esto no es suficiente. La pirámide de Abran Maslow señala que el “querer más” es una situación tan obvia como necesaria. El siguiente paso dentro de este proceso evolutivo consiste en, luego de aplicar una y otra vez el conocimiento adquirido, cuestionar otras alternativas de solución a situaciones aparentemente complejas y problemáticas. Es en este punto en donde se llega al plano de la generación de teorías del conocimiento y a la comprobación de las mismas. Es indispensable para lo anterior además de la praxis una fundamentación teórica. Una maestría se reviste de esto último: alto nivel de fundamentación teórica y una necesidad imparable de encontrar nuevas propuestas que rompan con lo tradicional. Es en este punto donde estamos y del cual queremos salir airosos. Se han finalizado los estudios y ha llegado el momento de la verdad, el instante donde debemos recabar todo lo que se tiene por dentro para abordar un problema real y proponer algo nuevo que lo soslaye en forma adecuada e innovadora. Dentro de las posibilidades de tesis para optar al título de Maestro se han estructurado varias, sin embargo, las más valiosa, atractiva y que requiere un mayor esfuerzo tanto mental como de tiempo y recursos es aquella que plantee nuevas alternativas dentro del universo de la Administración. Toda nueva hipótesis o teoría surge de un problema existente, sobre el cual se ha trabajado o muy poco o en forma inadecuada. Este será entonces nuestro punto de partida: El problema sin aparente solución a simple vista.
publishDate 1999
dc.date.issued.none.fl_str_mv 1999
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-04T14:00:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-04T14:00:05Z
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12749/28568
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional UNAB
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv repourl:https://repository.unab.edu.co
url http://hdl.handle.net/20.500.12749/28568
identifier_str_mv instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
reponame:Repositorio Institucional UNAB
repourl:https://repository.unab.edu.co
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ATUNES Y PECES ESPADA: LOS PECES SIN PATRIA. Joseph James, Klawe Witold, Murphy Pat. Comisión Interamericana del Atún Tropical. La Jolla, California. 1986.
PRODUCTOS DERIVADOS DEL SURIMI. M. Tejada y A.J Borderías. Revista de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Valencia, España. 1987.
ELABORACION DE NUEVOS PRODUCTOS A BASE DE PULPA DE PESCADO. Luis Miranda. Departamento de Ingeniería Marítima. Escuela Politécnica de Guayaquil. Ecuador. 1983.
TUNA PROCESSING: THE CASE OF VALUE ADDITION. Walter Lee. Infofish International. Number 5/98. Pags 44-50.
PRODUCCION PESQUERA NACIONAL E INTERNACIONAL. Fernando Rey Navarro. Apropresca. Edición 14 de 1997, Pags 15-18.
INDUSTRIA DEL ATUN EN COLOMBIA. Bancoldex. Bogotá.1995.
MEMORIAS PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE PROCESAMIENTO, CONTROL DE CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS. Universidad del Magdalena-OEA. Programa de Ingeniería Pesquera. Centro Planta Piloto Taganga. Santa Marta. 1994.
DIRECCION DE MERCADOTECNIA, Análisis, Planeación, Implementación y Control. Philip Kotler. Prentice Hall. 1994,
PLAN HACCP PARA PROCESAMIENTO DE ATUN ENLATADO Y LOMOS DE ATUN., Grupo HACCP. Seatech International Inc. Cartagena. 1997.
PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CARNICOS. Manuel Sánchez Sánchez. www.sancam.com. 1998.
USOS DEL SURIMI CONGELADO EN LA FABRICACION DE ANALOGOS Y EMBUTIDOS DE PESCADO. www.elgolfo.cl
SPARK INNOVATION THROUGHT EMPHATIC DESIGN, Dorothy Leonard y Jeffrey Rayport. Hardvard Business Review, 1.998.
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.local.spa.fl_str_mv Abierto (Texto Completo)
dc.rights.creativecommons.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Abierto (Texto Completo)
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Cartagena (Bolívar, Colombia)
dc.coverage.campus.spa.fl_str_mv UNAB Campus Bucaramanga
dc.publisher.grantor.spa.fl_str_mv Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad Economía y Negocios
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Maestría en Administración
institution Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28568/1/1999_Tesis_Carlos_Diaz.pdf
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28568/2/license.txt
https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28568/3/1999_Tesis_Carlos_Diaz.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b16797e20cd584c3e97534ee04cd10b
3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316
6e6404126bf1a50ac6f6c383458b8726
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unab.edu.co
_version_ 1828219976615460864
spelling Diaz Wright, Carlos6b6ab3cf-2785-4493-bced-c37b3e15756cCartagena (Bolívar, Colombia)UNAB Campus Bucaramanga2025-03-04T14:00:05Z2025-03-04T14:00:05Z1999http://hdl.handle.net/20.500.12749/28568instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABreponame:Repositorio Institucional UNABrepourl:https://repository.unab.edu.coEl hombre, a lo largo de su vida y en aras de subsanar una necesidad innata de conocimiento, busca aprender lo máximo posible a través del estudio y el autodesarrollo. Dentro de este proceso se pasa de ser un simple receptor de información a un evaluador de la misma. Cuando se es un evaluador de información, con el tiempo y la práctica se puede alcanzar el ser un excelente aplicador del conocimiento adquirido. Esto en términos un poco más simples puede verse enmarcado en el desarrollo de una carrera universitaria. Sin embargo y basándose en la misma filosofía esto no es suficiente. La pirámide de Abran Maslow señala que el “querer más” es una situación tan obvia como necesaria. El siguiente paso dentro de este proceso evolutivo consiste en, luego de aplicar una y otra vez el conocimiento adquirido, cuestionar otras alternativas de solución a situaciones aparentemente complejas y problemáticas. Es en este punto en donde se llega al plano de la generación de teorías del conocimiento y a la comprobación de las mismas. Es indispensable para lo anterior además de la praxis una fundamentación teórica. Una maestría se reviste de esto último: alto nivel de fundamentación teórica y una necesidad imparable de encontrar nuevas propuestas que rompan con lo tradicional. Es en este punto donde estamos y del cual queremos salir airosos. Se han finalizado los estudios y ha llegado el momento de la verdad, el instante donde debemos recabar todo lo que se tiene por dentro para abordar un problema real y proponer algo nuevo que lo soslaye en forma adecuada e innovadora. Dentro de las posibilidades de tesis para optar al título de Maestro se han estructurado varias, sin embargo, las más valiosa, atractiva y que requiere un mayor esfuerzo tanto mental como de tiempo y recursos es aquella que plantee nuevas alternativas dentro del universo de la Administración. Toda nueva hipótesis o teoría surge de un problema existente, sobre el cual se ha trabajado o muy poco o en forma inadecuada. Este será entonces nuestro punto de partida: El problema sin aparente solución a simple vista.Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de MonterreyCorporación Universitaria Tecnológica de BolívarINTRODUCCION CUESTIONAMIENTO PRELIMINAR ANTECEDENTES OBJETIVOS DISEÑO METODOLOGICO PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS MARCO TEORICO: ESTADO DEL ARTE FACTIBILIDAD TECNICO OPERATIVA FACTIBILIDAD DE MERCADEO Y COMERCIALIZACION FACTIBILIDAD ECONOMICA FACTIBILIDAD LEGAL ANTECEDENTES DEL DESARROLLO DE PRODUCTOS NUEVOS: SATISFACCION DE LAS DEMANDAS FUTURAS Y LOS NUEVOS HABITOS ALIMENTICIOS DEL HOMBRE CONCLUSIONES BIBLIOGRAFIA ANEXOSMaestríaThroughout his life, and in order to satisfy an innate need for knowledge, man seeks to learn as much as possible through study and self-development. Within this process, one goes from being a simple receiver of information to an evaluator of it. When one is an evaluator of information, with time and practice, one can become an excellent applier of acquired knowledge. In simpler terms, this can be seen as part of the development of a university career. However, and based on the same philosophy, this is not enough. Abram Maslow's pyramid indicates that "wanting more" is a situation as obvious as it is necessary. The next step within this evolutionary process consists of, after applying the acquired knowledge over and over again, questioning other alternative solutions to apparently complex and problematic situations. It is at this point that one reaches the level of the generation of theories of knowledge and their verification. In addition to praxis, a theoretical foundation is essential for the above. A master's degree is endowed with the latter: a high level of theoretical foundation and an unstoppable need to find new proposals that break with tradition. This is where we are and where we want to emerge victorious. The studies have finished and the moment of truth has arrived, the moment where we must gather everything we have inside to address a real problem and propose something new that avoids it in an appropriate and innovative way. Within the possibilities of thesis to opt for the Master's degree, several have been structured, however, the most valuable, attractive and that requires a greater effort both mentally and in time and resources is the one that proposes new alternatives within the universe of Administration. Every new hypothesis or theory arises from an existing problem, on which very little or inadequate work has been done. This will then be our starting point: The problem with no apparent solution at first sight.Modalidad Presencialapplication/pdfspahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Abierto (Texto Completo)Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Factibilidad para la producción de salchichas de atún en Seatech International Inc.: Desarrollo de un nuevo producto mediante el uso de material subutilizado en un proceso principal (Mermas)Feasibility for the production of tuna sausages at Seatech International Inc.: Development of a new product by using underutilized material in a main process (waste)Magíster en AdministraciónUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNABFacultad Economía y NegociosMaestría en Administracióninfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/redcol/resource_type/TMManagementFinancial analysisSucess in businessNational marketingSausagesProduction processTunaFeasibility studiesNew productsEconomic analysisAdministraciónAnálisis financieroÉxito en los negociosEstudios de factibilidadProductos nuevosAnálisis económicoMarketing nacionalEmbutidosProceso de producciónAtúnATUNES Y PECES ESPADA: LOS PECES SIN PATRIA. Joseph James, Klawe Witold, Murphy Pat. Comisión Interamericana del Atún Tropical. La Jolla, California. 1986.PRODUCTOS DERIVADOS DEL SURIMI. M. Tejada y A.J Borderías. Revista de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Valencia, España. 1987.ELABORACION DE NUEVOS PRODUCTOS A BASE DE PULPA DE PESCADO. Luis Miranda. Departamento de Ingeniería Marítima. Escuela Politécnica de Guayaquil. Ecuador. 1983.TUNA PROCESSING: THE CASE OF VALUE ADDITION. Walter Lee. Infofish International. Number 5/98. Pags 44-50.PRODUCCION PESQUERA NACIONAL E INTERNACIONAL. Fernando Rey Navarro. Apropresca. Edición 14 de 1997, Pags 15-18.INDUSTRIA DEL ATUN EN COLOMBIA. Bancoldex. Bogotá.1995.MEMORIAS PRIMER CURSO INTERNACIONAL DE PROCESAMIENTO, CONTROL DE CALIDAD Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS PESQUEROS. Universidad del Magdalena-OEA. Programa de Ingeniería Pesquera. Centro Planta Piloto Taganga. Santa Marta. 1994.DIRECCION DE MERCADOTECNIA, Análisis, Planeación, Implementación y Control. Philip Kotler. Prentice Hall. 1994,PLAN HACCP PARA PROCESAMIENTO DE ATUN ENLATADO Y LOMOS DE ATUN., Grupo HACCP. Seatech International Inc. Cartagena. 1997.PROCESAMIENTO DE PRODUCTOS CARNICOS. Manuel Sánchez Sánchez. www.sancam.com. 1998.USOS DEL SURIMI CONGELADO EN LA FABRICACION DE ANALOGOS Y EMBUTIDOS DE PESCADO. www.elgolfo.clSPARK INNOVATION THROUGHT EMPHATIC DESIGN, Dorothy Leonard y Jeffrey Rayport. Hardvard Business Review, 1.998.ORIGINAL1999_Tesis_Carlos_Diaz.pdf1999_Tesis_Carlos_Diaz.pdfTesisapplication/pdf31325068https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28568/1/1999_Tesis_Carlos_Diaz.pdf5b16797e20cd584c3e97534ee04cd10bMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8829https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28568/2/license.txt3755c0cfdb77e29f2b9125d7a45dd316MD52open accessTHUMBNAIL1999_Tesis_Carlos_Diaz.pdf.jpg1999_Tesis_Carlos_Diaz.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8777https://repository.unab.edu.co/bitstream/20.500.12749/28568/3/1999_Tesis_Carlos_Diaz.pdf.jpg6e6404126bf1a50ac6f6c383458b8726MD53open access20.500.12749/28568oai:repository.unab.edu.co:20.500.12749/285682025-03-04 22:02:50.011open accessRepositorio Institucional | Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNABrepositorio@unab.edu.coRUwoTE9TKSBBVVRPUihFUyksIG1hbmlmaWVzdGEobWFuaWZlc3RhbW9zKSBxdWUgbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgbGEgcHJlc2VudGUgYXV0b3JpemFjacOzbiBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpesOzIHNpbiB2aW9sYXIgbyB1c3VycGFyIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIHRlcmNlcm9zLCBwb3IgbG8gdGFudG8sIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuCgpFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbi4gRWwgQVVUT1IgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvcywgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSBVTkFCIGFjdMO6YSBjb21vIHVuIHRlcmNlcm8gZGUgYnVlbmEgZmUuCgpFbCBBVVRPUiBhdXRvcml6YSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEF1dMOzbm9tYSBkZSBCdWNhcmFtYW5nYSBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24uCg==