Estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje social en el desarrollo de la asignatura de práctica profesional de los estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Industrial de Santander
Cada día la sociedad demanda con más fuerza de las universidades, la formación de profesionales competentes, con formación integral, la cual no solo depende de los conocimientos y habilidades que se adquieren en el aula, sino de las convicciones, sentimientos y valores éticos que regulan la actuació...
- Autores:
-
Perea Blanco, Isabel Fernanda
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2009
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22650
- Palabra clave:
- Universidad
Formación integral
Aprendizaje social
Estrategias de enseñanza
Currículo
ejes transversales.
University
Comprehensive training
Social learning
Teaching strategies
Curriculum
crosscutting axes.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_34ac6fa881d20d06bef5b7f7958bd1b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/22650 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje social en el desarrollo de la asignatura de práctica profesional de los estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Industrial de Santander |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Teaching strategies to supply a social learning within the subject development of students' professional practice of bacteriology and clinical laboratory of the universidad industrial de santander. |
title |
Estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje social en el desarrollo de la asignatura de práctica profesional de los estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Industrial de Santander |
spellingShingle |
Estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje social en el desarrollo de la asignatura de práctica profesional de los estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Industrial de Santander Universidad Formación integral Aprendizaje social Estrategias de enseñanza Currículo ejes transversales. University Comprehensive training Social learning Teaching strategies Curriculum crosscutting axes. |
title_short |
Estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje social en el desarrollo de la asignatura de práctica profesional de los estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Industrial de Santander |
title_full |
Estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje social en el desarrollo de la asignatura de práctica profesional de los estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Industrial de Santander |
title_fullStr |
Estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje social en el desarrollo de la asignatura de práctica profesional de los estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Industrial de Santander |
title_full_unstemmed |
Estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje social en el desarrollo de la asignatura de práctica profesional de los estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Industrial de Santander |
title_sort |
Estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje social en el desarrollo de la asignatura de práctica profesional de los estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Industrial de Santander |
dc.creator.fl_str_mv |
Perea Blanco, Isabel Fernanda |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Villamizar Luna, Constanza Leonor |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Perea Blanco, Isabel Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universidad Formación integral Aprendizaje social Estrategias de enseñanza Currículo ejes transversales. |
topic |
Universidad Formación integral Aprendizaje social Estrategias de enseñanza Currículo ejes transversales. University Comprehensive training Social learning Teaching strategies Curriculum crosscutting axes. |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
University Comprehensive training Social learning Teaching strategies Curriculum crosscutting axes. |
description |
Cada día la sociedad demanda con más fuerza de las universidades, la formación de profesionales competentes, con formación integral, la cual no solo depende de los conocimientos y habilidades que se adquieren en el aula, sino de las convicciones, sentimientos y valores éticos que regulan la actuación profesional del egresado, lo cual requiere una sólida formación axiológica. Se reconoce entonces que la universidad tiene que formar un profesional con capacidad para enfrentar el reto de la época contemporánea, con conocimientos científicos y técnicos idóneos, portador de valores humanos para un óptimo desempeño como miembro de la sociedad, con una proyección vivencial y laboral que combine las competencias laborales con las cualidades personales. Se parte de la concepción del aprendizaje social como herramienta fundamental en el saber ser, promovido éste por la UNESCO con base en el fiInforme de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXIfl presidida por Delors y del aprender a aprender como el principal reto al que se enfrentan los actores en la comunidad académica. Además se hace una revisión de la Universidad en general y su pertinencia social, y se concibe la formación integral y el currículo como los elementos ejes del proceso formativo. Se incluye aquí un análisis particular del currículo oculto como eje de una propuesta de formación, en especial de actitudes, comportamientos y valores. Finalmente, y después de un estudio de las generalidades del aprendizaje, estrategias de enseñanza y aprendizaje y el fundamento curricular se proponen los ejes transversales como estrategia que puede ser utilizada por las instituciones de educación superior para enfatizar la educación en formación de valores de los estudiantes. |
publishDate |
2009 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2009 2024-03-03T17:35:57Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T17:35:57Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22650 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22650 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Centro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUIS |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Docencia Universitaria |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Centro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUIS |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/955ad087-d805-40ad-be2e-9e97dcd036a7/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ea9e7e48-ecc1-40bb-bdba-f37d226271b6/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7a24e13a-821b-4109-889f-97b33058a1d0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bbd8273773a6f2c137fcd1e5076e5acb f747af5e8c8165deeb1bc2d8c4bdaad2 448265efef7692f1e9ba82553aea294e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929716980842497 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Villamizar Luna, Constanza LeonorPerea Blanco, Isabel Fernanda2024-03-03T17:35:57Z20092024-03-03T17:35:57Z20092009https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/22650Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coCada día la sociedad demanda con más fuerza de las universidades, la formación de profesionales competentes, con formación integral, la cual no solo depende de los conocimientos y habilidades que se adquieren en el aula, sino de las convicciones, sentimientos y valores éticos que regulan la actuación profesional del egresado, lo cual requiere una sólida formación axiológica. Se reconoce entonces que la universidad tiene que formar un profesional con capacidad para enfrentar el reto de la época contemporánea, con conocimientos científicos y técnicos idóneos, portador de valores humanos para un óptimo desempeño como miembro de la sociedad, con una proyección vivencial y laboral que combine las competencias laborales con las cualidades personales. Se parte de la concepción del aprendizaje social como herramienta fundamental en el saber ser, promovido éste por la UNESCO con base en el fiInforme de la Comisión Internacional sobre educación para el siglo XXIfl presidida por Delors y del aprender a aprender como el principal reto al que se enfrentan los actores en la comunidad académica. Además se hace una revisión de la Universidad en general y su pertinencia social, y se concibe la formación integral y el currículo como los elementos ejes del proceso formativo. Se incluye aquí un análisis particular del currículo oculto como eje de una propuesta de formación, en especial de actitudes, comportamientos y valores. Finalmente, y después de un estudio de las generalidades del aprendizaje, estrategias de enseñanza y aprendizaje y el fundamento curricular se proponen los ejes transversales como estrategia que puede ser utilizada por las instituciones de educación superior para enfatizar la educación en formación de valores de los estudiantes.EspecializaciónEspecialista en Docencia UniversitariaActually, society demands strongly training of competent professionals with comprehensive training from universities, which not only depends on knowledge and skills acquired in the classroom, but the convictions, feelings and ethical values that regulate Graduate's performance, which requires a solid axiological training. It recognizes that university has to educate professionals with ability to meet the challenge of our time, with appropriate scientific and technical knowledge, bearer of human values for optimal performance as a member of society, with a vivential and labor proyection that combine labor skills with personal qualities. It begins from the conception of social learning as an essential tool in fiknow befl promoted by UNESCO based on the fiReport of the International Commission on Education for the XXI century "preceded by Delors and learning to learn as the main challenge facing the people in the academic community. In addition, a general and social relevance review of the University, and conceived the comprehensive training and curriculum as the axes elements of the learning process. In addition, a general and social relevance review of the University, and conceived the comprehensive training and curriculum as the axes elements of the learning process. This includes a special analysis of the hidden curriculum as the focus of an educational proposal, in particular attitudes, behaviors and values. Finally, after a general study of learning, teaching and learning strategies and the foundation curriculum are proposed as a crosscutting strategy that can be used by higher education institutions to emphasize the values education for students.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderCentro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUISEspecialización en Docencia UniversitariaCentro para el Desarrollo de la Docencia Universitaria - CEDEDUISUniversidadFormación integralAprendizaje socialEstrategias de enseñanzaCurrículoejes transversales.UniversityComprehensive trainingSocial learningTeaching strategiesCurriculumcrosscutting axes.Estrategias de enseñanza para favorecer el aprendizaje social en el desarrollo de la asignatura de práctica profesional de los estudiantes de bacteriología y laboratorio clínico de la Universidad Industrial de SantanderTeaching strategies to supply a social learning within the subject development of students' professional practice of bacteriology and clinical laboratory of the universidad industrial de santander.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALCarta de autorización.pdfapplication/pdf245647https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/955ad087-d805-40ad-be2e-9e97dcd036a7/downloadbbd8273773a6f2c137fcd1e5076e5acbMD51Documento.pdfapplication/pdf776507https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/ea9e7e48-ecc1-40bb-bdba-f37d226271b6/downloadf747af5e8c8165deeb1bc2d8c4bdaad2MD52Nota de proyecto.pdfapplication/pdf93591https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/7a24e13a-821b-4109-889f-97b33058a1d0/download448265efef7692f1e9ba82553aea294eMD5320.500.14071/22650oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/226502024-03-03 12:35:57.963http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |