Implementación de un modelo para la prevención de los riesgos ocupacionales en los puntos de venta de Copservir Ltda. Bucaramanga
El Talento humano es la primordial fuente de poder para realizar los procesos propios de la organización; éste es el creador, diseñador, ejecutor y beneficiario de ellos. Por tal razón en la práctica de Trabajo Social realizada en la Cooperativa Multiactiva Copservir Ltda. Sucursal Bucaramanga, se r...
- Autores:
-
Naranjo León, María Alejandra
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2007
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19729
- Palabra clave:
- Bienestar laboral
Salud Ocupacional
Prevención de riesgos ocupacionales
Proceso autodirigido
Información y formación.
Labor well-being
Occupational Health
Prevention of occupational risks
Homing process
Information and
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
id |
UISANTADR2_2b4e2705cc457bfa1c9df82e5c357166 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/19729 |
network_acronym_str |
UISANTADR2 |
network_name_str |
Repositorio UIS |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de un modelo para la prevención de los riesgos ocupacionales en los puntos de venta de Copservir Ltda. Bucaramanga |
dc.title.english.none.fl_str_mv |
Implementation of prevention occupational risks model in the points of sale of Copservir Ltda. Bucaramanga* |
title |
Implementación de un modelo para la prevención de los riesgos ocupacionales en los puntos de venta de Copservir Ltda. Bucaramanga |
spellingShingle |
Implementación de un modelo para la prevención de los riesgos ocupacionales en los puntos de venta de Copservir Ltda. Bucaramanga Bienestar laboral Salud Ocupacional Prevención de riesgos ocupacionales Proceso autodirigido Información y formación. Labor well-being Occupational Health Prevention of occupational risks Homing process Information and |
title_short |
Implementación de un modelo para la prevención de los riesgos ocupacionales en los puntos de venta de Copservir Ltda. Bucaramanga |
title_full |
Implementación de un modelo para la prevención de los riesgos ocupacionales en los puntos de venta de Copservir Ltda. Bucaramanga |
title_fullStr |
Implementación de un modelo para la prevención de los riesgos ocupacionales en los puntos de venta de Copservir Ltda. Bucaramanga |
title_full_unstemmed |
Implementación de un modelo para la prevención de los riesgos ocupacionales en los puntos de venta de Copservir Ltda. Bucaramanga |
title_sort |
Implementación de un modelo para la prevención de los riesgos ocupacionales en los puntos de venta de Copservir Ltda. Bucaramanga |
dc.creator.fl_str_mv |
Naranjo León, María Alejandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vega Martinez, Adriana |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Naranjo León, María Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bienestar laboral Salud Ocupacional Prevención de riesgos ocupacionales Proceso autodirigido Información y formación. |
topic |
Bienestar laboral Salud Ocupacional Prevención de riesgos ocupacionales Proceso autodirigido Información y formación. Labor well-being Occupational Health Prevention of occupational risks Homing process Information and |
dc.subject.keyword.none.fl_str_mv |
Labor well-being Occupational Health Prevention of occupational risks Homing process Information and |
description |
El Talento humano es la primordial fuente de poder para realizar los procesos propios de la organización; éste es el creador, diseñador, ejecutor y beneficiario de ellos. Por tal razón en la práctica de Trabajo Social realizada en la Cooperativa Multiactiva Copservir Ltda. Sucursal Bucaramanga, se reconoció a la persona como prioridad, preponderando su salud y bienestar laboral. Para el desarrollo del proceso, se tuvo en cuenta como sustento teórico la teoría de sistemas y la teoría de la integración, junto a la integralidad de la salud en el campo laboral, como elementos orientadores que permitieron analizar la realidad que fundamentó la intervención. De la misma manera se consideró la normatividad existente relacionada con la salud y seguridad en el trabajo y los sectores del contexto en el que está inmersa la cooperativa. Este documento presenta la descripción de la intervención profesional, que tuvo como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los asociados y sus familias, desarrollando programas de bienestar integral, estableciendo a la conservación, el mantenimiento y a la provisión del personal, como subsistemas de intervención aplicados al Talento Humano de la organización. Así mismo se describe el proceso siguiendo las etapas de ubicación, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, mediante la metodología de la planeación estratégica, la cual aporta una visión panorámica de la organización. Como propuesta surge un modelo preventivo de los riesgos ocupacionales para cada punto de venta de la empresa, que se estructura en la inclusión de procesos de coordinación, información y formación, teniendo la participación como eje socializador y así obtener una concienciación y aplicación de los hábitos seguros en cada puesto de trabajo. |
publishDate |
2007 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2007 2024-03-03T16:32:59Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-03T16:32:59Z |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.hasversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
format |
http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19729 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co |
url |
https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19729 https://noesis.uis.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Humanas |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Trabajo Social |
dc.publisher.school.none.fl_str_mv |
Escuela de Trabajo Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander |
institution |
Universidad Industrial de Santander |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a3faca20-e717-4ac7-8fd5-7021fa8ad447/download https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/33c44d38-1b8a-49fb-90a1-d18f21a123aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0e1998d4511963de907b44e1665e0635 a6a65f91ea77170f3ecb8a07c8e0e8af |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace at UIS |
repository.mail.fl_str_mv |
noesis@uis.edu.co |
_version_ |
1831929707698847744 |
spelling |
Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Vega Martinez, AdrianaNaranjo León, María Alejandra2024-03-03T16:32:59Z20072024-03-03T16:32:59Z20072007https://noesis.uis.edu.co/handle/20.500.14071/19729Universidad Industrial de SantanderUniversidad Industrial de Santanderhttps://noesis.uis.edu.coEl Talento humano es la primordial fuente de poder para realizar los procesos propios de la organización; éste es el creador, diseñador, ejecutor y beneficiario de ellos. Por tal razón en la práctica de Trabajo Social realizada en la Cooperativa Multiactiva Copservir Ltda. Sucursal Bucaramanga, se reconoció a la persona como prioridad, preponderando su salud y bienestar laboral. Para el desarrollo del proceso, se tuvo en cuenta como sustento teórico la teoría de sistemas y la teoría de la integración, junto a la integralidad de la salud en el campo laboral, como elementos orientadores que permitieron analizar la realidad que fundamentó la intervención. De la misma manera se consideró la normatividad existente relacionada con la salud y seguridad en el trabajo y los sectores del contexto en el que está inmersa la cooperativa. Este documento presenta la descripción de la intervención profesional, que tuvo como objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los asociados y sus familias, desarrollando programas de bienestar integral, estableciendo a la conservación, el mantenimiento y a la provisión del personal, como subsistemas de intervención aplicados al Talento Humano de la organización. Así mismo se describe el proceso siguiendo las etapas de ubicación, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, mediante la metodología de la planeación estratégica, la cual aporta una visión panorámica de la organización. Como propuesta surge un modelo preventivo de los riesgos ocupacionales para cada punto de venta de la empresa, que se estructura en la inclusión de procesos de coordinación, información y formación, teniendo la participación como eje socializador y así obtener una concienciación y aplicación de los hábitos seguros en cada puesto de trabajo.PregradoTrabajador SocialHuman talent is a fundamental source for the organization's processes; it is the creator, designer, executor and beneficiary of them. For that reason in the Social practice done it at Copservir Ltda, Bucaramanga, the Employee was recognized like a priority, putting first his/her health and well.-being. To develop this process, it was considered the theory of systems and the theory of integration, next to the health in the labor field, as the elements that allowed analyzing the reality that supports the intervention. In this same way, the existing normatively related to health and security at work and the area where the enterprise is located and considered. This document presents the description of the professional intervention, which had as a goal to contribute to the improvement of the quality of life of the employees and their families, developing programs of well-being, and by that, keeping of the staff, like subsystems of intervention applied to the Human Talent of the organization. It is also described the process, following the stages of ubication, diagnosis, planeation, execution and assessment, according to the methodology of strategical planeation which gives a whole vision of the organization. As a program of a preventive model of occupational risks for each sale area of the organization based on processes of coordination, information and formation; having the participation of everyone as a socializing key and that way obtaining a better knowledge and use of secure habits in each position atthe work.application/pdfspaUniversidad Industrial de SantanderFacultad de Ciencias HumanasTrabajo SocialEscuela de Trabajo SocialBienestar laboralSalud OcupacionalPrevención de riesgos ocupacionalesProceso autodirigidoInformación y formación.Labor well-beingOccupational HealthPrevention of occupational risksHoming processInformation andImplementación de un modelo para la prevención de los riesgos ocupacionales en los puntos de venta de Copservir Ltda. BucaramangaImplementation of prevention occupational risks model in the points of sale of Copservir Ltda. Bucaramanga*Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceORIGINALDocumento.pdfapplication/pdf3177844https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/a3faca20-e717-4ac7-8fd5-7021fa8ad447/download0e1998d4511963de907b44e1665e0635MD51Nota de proyecto.pdfapplication/pdf876946https://noesis.uis.edu.co/bitstreams/33c44d38-1b8a-49fb-90a1-d18f21a123aa/downloada6a65f91ea77170f3ecb8a07c8e0e8afMD5220.500.14071/19729oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/197292024-03-03 11:32:59.094http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/open.accesshttps://noesis.uis.edu.coDSpace at UISnoesis@uis.edu.co |