Determinación de la capacidad resistente de puentes de viga y losa en concreto pre-esforzado a partir de las pruebas de vibración ambiental. Caso de estudio puente Aguablanca vía la Renta-San Vicente Del Chucuri
El siguiente trabajo presenta los resultados de un estudio de caracterización dinámica realizado al puente Aguablanca el cual es una estructura compuesta por vigas de sección I en concreto postensado. Al puente bajo estudio se realizaron las mediciones, el procesamiento y el análisis de las señales...
- Autores:
-
Peña Leal, Elkin Adrian
Gonzalez Becerra, Zoreth Dayana
- Tipo de recurso:
- http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Industrial de Santander
- Repositorio:
- Repositorio UIS
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:noesis.uis.edu.co:20.500.14071/33950
- Palabra clave:
- Salud Estructural
Propiedades Dinámicas
Concreto Pre-Esforzado
Pruebas De Vibración Ambiental
Calibración Numérica.
The following work presents the results of a dynamic characterization study performed at Aguablanca Bridge which is a composed structure by post-tensioned concrete I section beams. The bridge under study measurements
processing and analysis of ambient vibration signals in order to identify its dynamic properties (periods
natural frequencies and damping coefficients) were performed
this identification was performed using the non-parametric method Peak Picking (PP) and validated using the parametric method Stochastic subspace identification (SSI). After the dynamic characterization it was used the fundamental mode period to calibrate the numerical model; as calibration criteria mechanical properties of the materials of the elements of the bridge (concrete strength
prestressing steel area) were adjusted
using the results obtained from the characterization of materials made in a previous work. As a final result the bearing capacity of the bridge to ensure that the efforts and allowable deflection required by the recent Colombian Code of Bridges 2014 (CPC-14) is not exceeded
is determined. To develop the work it was used as a case study Aguablanca Bridge
consisting of four post-tensioned section I of 31 meters of light beams
simply supported
wide slab of 5 m and 4 rigid diaphragms contributing transverse rigidity to the structure.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
Summary: | El siguiente trabajo presenta los resultados de un estudio de caracterización dinámica realizado al puente Aguablanca el cual es una estructura compuesta por vigas de sección I en concreto postensado. Al puente bajo estudio se realizaron las mediciones, el procesamiento y el análisis de las señales de vibración ambiental, con el objeto de identificar sus propiedades dinámicas (periodos, frecuencias naturales, y coeficientes de amortiguamiento), esta identificación se realizó utilizando el método no paramétrico Peak Picking (PP) y se validó con el método paramétrico Stochastic subspace identification (SSI). Tras la caracterización dinámica se utilizó el periodo del modo fundamental para realizar la calibración del modelo numérico; como criterio de calibración se ajustaron las propiedades mecánicas de los materiales de los elementos que conforman el puente (resistencia del concreto, área del acero de preesfuerzo), aprovechando los resultados obtenidos de la caracterización de materiales realizado en un trabajo anterior. Como resultado final se determinó la capacidad resistente del puente al verificar que no se excedieran los esfuerzos y deflexiones admisibles exigidos por el reciente Código Colombiano de Puentes 2014 (CCP-14). Para el desarrollo del trabajo se utilizó como caso de estudio El Puente Aguablanca, conformado por cuatro vigas postensadas de sección I de 31 metros de luz, simplemente apoyadas, un ancho de losa de 5 m y 4 diafragmas rígidos que aportaban rigidez transversal a la estructura. |
---|