Representaciones sociales de ambiente de los maestros que participaron en el desarrollo del programa “palabras mayores” en la provincia de Valderrama (Boyacá, Colombia) periodo 2019 – 2020
En todos los procesos de formación educativa resulta de gran importancia reconocer los sistemas cognitivos de las personas, lo que permite una mayor comprensión de la dinámica social, una forma de alcanzar este objetivo es a través del estudio de las representaciones sociales. Así el objetivo princi...
- Autores:
-
Sepúlveda Salazar, Oscar Eduardo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/40457
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/40457
- Palabra clave:
- Representaciones sociales
Ambiente
Educación ambiental
Educación de adultos
Especialización en Educación y Gestión Ambiental
Representaciones sociales
Educación cualitativa
Maestros - Provincia de Valderrama (Boyacá)
Programas educativos - Evaluación
Social representations
Environment
Environmental education
Adult education
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | En todos los procesos de formación educativa resulta de gran importancia reconocer los sistemas cognitivos de las personas, lo que permite una mayor comprensión de la dinámica social, una forma de alcanzar este objetivo es a través del estudio de las representaciones sociales. Así el objetivo principal de la presente investigación es identificar las representaciones sociales de ambiente en adelante (RSA) que predominan en los maestros que participaron en la ejecución del programa “Palabras mayores” pertenecientes a la provincia de Valderrama (Boyacá) periodo 2019 – 2020, lo cual establece un punto de partida para futuras investigaciones y permite plantear acciones encaminadas hacia mejoramiento de los procesos educativos en dichos programas. Esta investigación es de carácter cualitativo que permite comprender los conceptos a través de los datos obtenidos usando una investigación inductiva, el análisis se estructuro a través del uso de técnicas como las palabras clave y el análisis de contenido de las respuestas derivadas del desarrollo de un cuestionario virtual, dichas técnicas permitieron la caracterización de 4 tipos de RSA. De acuerdo con lo propuesto por Flores, 2008 respecto a los diferentes tipos de RS de ambiente, dentro de las encuestas se evidenciaron RSA de tipo naturalistas (62%), globalizantes (19%), antropocéntricas utilitaristas (13%) y antropocéntricas culturales (6%), cabe resaltar una marcada presencia de las RSA naturalistas a pesar de que la provincia es reconocida por sus actividades extractivitas. Estos resultados resultan de gran importancia ya que pueden ser utilizados para el diseño de estrategias que fortalezcan el quehacer educativo y para futuros procesos de formación docente. Para finalizar, se definen algunos elementos importantes que se pueden implementar para mejorar los resultados aquí obtenidos. |
---|