El enfoque de la inclusión en la enseñanza de las ciencias sociales como posibilidad para el fomento de la empatía y del dialogo en el Colegio Alejandro Obregón I.E.D
La sociedad colombiana no refleja exclusivamente una ausencia de cultura de diálogo o de respeto, si no que la discriminación, el rechazo y la segregación se han constituido como una cultura propia. Las instituciones educativas son un claro ejemplo de esto, pues en ellas se desarrolla la convivencia...
- Autores:
-
Sanabria Ardila, Juan Felipe
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42183
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42183
- Palabra clave:
- Rol institucional
Cercanía humana
Empatía consciente
Enfoque de la inclusión
Enseñanza de las ciencias sociales
Tecnologías de la información y la comunicación
Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales -- Tesis y disertaciones académicas
Inclusión educativa -- Bogotá (Colombia)
Enseñanza de las ciencias sociales -- Bogotá (Colombia)
Fomento de la empatía -- Bogotá (Colombia)
Promoción del diálogo -- Bogotá (Colombia)
Institutional role
Human closeness
Conscious empathy
Inclusive approach
Teaching of social sciences
Information and communication technologies.
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional