Las narrativas de la cultura alimentaria en la vereda Sochaquira Arriba como forma de resistencia e identidad: estrategia pedagógica sobre la preservación de los sabores y saberes campesinos
Esta Investigación se fundamenta en la recuperación y el reconocimiento de la cultura alimentaria existente en la vereda Sochaquira Arriba, ubicada en el municipio de Guayatá, Boyacá. Mediante tres etapas en el desarrollo de la investigación, la primera etapa una fundamentación teórica sobre las cre...
- Autores:
-
Salamanca Contreras, David Steven
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/41156
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/41156
- Palabra clave:
- Oralidad
Cultura alimentaria
Saberes campesinos
Identidad
Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana -- Tesis y disertaciones académicas
Abastecimiento de alimentos -- Aspectos culturales
Vida en el campo
Sociología rural
Productos agrícolas -- Villas y aldeas
Orality
Food culture
Peasant knowledge
Identity
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Summary: | Esta Investigación se fundamenta en la recuperación y el reconocimiento de la cultura alimentaria existente en la vereda Sochaquira Arriba, ubicada en el municipio de Guayatá, Boyacá. Mediante tres etapas en el desarrollo de la investigación, la primera etapa una fundamentación teórica sobre las creaciones y producciones alimentarias, bajo categorías como la identidad, la oralidad y la soberanía alimentaria, la segunda etapa, el trabajo de campo, basado en una metodología etnográfica, con el uso de distintas herramientas de recolección de datos como la observación participante, entrevistas no estructuradas y el diario de campo. Finalmente una tercera etapa de diseño y producción de un recetario-cartilla con la finalidad de difundir, socializar los saberes orales recopilados en la investigación. |
---|