Estrategias para la comprensión auditiva en un ambiente multimodal interactivo
“Estrategias para la Comprensión Auditiva en un Ambiente Multimodal Interactivo” fue una propuesta de instrucción de estrategias para fomentar la comprensión auditiva e incentivar el aprendizaje autónomo del inglés en los estudiantes. Se crearon materiales de aprendizaje de la lengua extranjera junt...
- Autores:
-
Flórez Tovar, Anyela Liceth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/31521
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/31521
- Palabra clave:
- Comprensión auditiva
Estrategias metacognitivas
Ambiente interactivo multimodal
Materiales auténticos
Aprendizaje autorregulado
Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés -- Tesis y disertaciones académicas
Inglés -- Enseñanza
Métodos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Listening comprehension
Metacognitive strategies
Interactive multimodal environment
Authentic materials
Self-regulated learning
- Rights
- License
- Restringido (Solo Referencia)
Summary: | “Estrategias para la Comprensión Auditiva en un Ambiente Multimodal Interactivo” fue una propuesta de instrucción de estrategias para fomentar la comprensión auditiva e incentivar el aprendizaje autónomo del inglés en los estudiantes. Se crearon materiales de aprendizaje de la lengua extranjera junto con un entorno multimodal interactivo para desarrollar la habilidad auditiva. Asimismo, el estudio tomó videos auténticos bajo la metodología de CALLA (Cognitive Academic Language Learning Approach) o Enfoque cognitivo académico de aprendizaje de lenguas extranjeras. Siguiendo la metodología de la investigación acción, se planteó un ciclo en el que existieron etapas (Reflexión Preliminar, Experimentación, Reflexión Posterior) las cuales fueron asociadas al proceso de aprendizaje autorregulado que desarrollan los aprendices con la implementación de estrategias metacognitivas. La investigación cualitativa realizada para evaluar la innovación utilizó cuestionarios y encuestas. Los materiales diseñados brindan una forma de utilizar estrategias metacognitivas (planificación, monitoreo, resolución de problemas y evaluación) de manera adecuada para desarrollar la comprensión auditiva, y fomentan la conciencia de los estudiantes sobre el proceso auditivo al brindarles oportunidades para enriquecer su conocimiento metacognitivo sobre sí mismos como oyentes, los desafíos de escuchar en una L2 y las estrategias para monitorear sus procesos de aprendizaje. |
---|