El cuaderno de campo como herramienta didáctica para el reconocimiento de la importancia de la preservación de la diversidad florística en el Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá

Los cuadernos de campo han sido empleados en procesos educativos para la enseñanza de la Biología y el reconocimiento de los organismos vivos constitutivos de los ecosistemas. La presente investigación tuvo como objetivo Implementar el cuaderno de campo como herramienta didáctica para el reconocimie...

Full description

Autores:
Infante Pachón, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/93360
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/93360
Palabra clave:
Educación no convencional
Preservación de la diversidad florística
Cuadernos de campo
Jardín Botánico de Bogotá
Licenciatura en Biología -- Tesis y disertaciones académicas
Educación ambiental
Botánica
Métodos de enseñanza
Jardines botánicos
Non-conventional education
Preservation of floral diversity
Field notebooks
Bogotá Botanical Garden
Rights
License
Abierto (Texto Completo)
Description
Summary:Los cuadernos de campo han sido empleados en procesos educativos para la enseñanza de la Biología y el reconocimiento de los organismos vivos constitutivos de los ecosistemas. La presente investigación tuvo como objetivo Implementar el cuaderno de campo como herramienta didáctica para el reconocimiento de la importancia de la preservación de la diversidad florística el Tropicario del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis (JBBJCM) en el contexto teórico de un espacio no convencional de educación. Para ello, se empleó la noción de cuaderno de campo descrita por Roa y Vargas (2009), junto con la técnica de análisis de contenido para la sistematización y revisión de los resultados obtenidos. En estos se identificó que el cuaderno de campo permite el reconocimiento de la diversidad florística a través de procesos cognitivos como la observación y la creatividad cuyos elementos hacen parte de un tipo de narrativa acerca de lo vivo, y al mismo tiempo, un indicio sobre un grado de comprensión del entorno natural. Los estudios sobre el uso de esta herramienta didáctica en espacios no convencionales son limitados, razón por la que la implementación del cuaderno de campo merece de una revisión adicional