Uso de retroacciones didácticas en DGPad-Colombia para producir aprendizaje por adaptación relativa al sistema de representación numérica con valor posicional

El siguiente trabajo tiene el propósito de mostrar los efectos que tiene sobre el aprendizaje la incorporación de una secuencia de actividades autónomas diseñadas en el software de geometría dinámica DGPad-colombia. Se pretende analizar cómo funciona el diseño para producir un aprendizaje por adapta...

Full description

Autores:
Rodríguez Sarmiento, Sergio David
Martínez Peña, Cristian Camilo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/39120
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/39120
Palabra clave:
Aprendizaje por adaptación
automatización
valor posicional
software de geometría dinámica
gestión didáctica.
Maestría en Educación -- Tesis y disertaciones académicas
Aprendizaje por adaptación
Automatización en la gestión didáctica
Software de geometría dinámica
Adaptive learning
place value
dynamic geometry software
didactic management.
automation
Rights
License
CC0 1.0 Universal
Description
Summary:El siguiente trabajo tiene el propósito de mostrar los efectos que tiene sobre el aprendizaje la incorporación de una secuencia de actividades autónomas diseñadas en el software de geometría dinámica DGPad-colombia. Se pretende analizar cómo funciona el diseño para producir un aprendizaje por adaptación relativo al sistema de representación numérico con valor posicional. Realizamos un análisis preliminar sobre el sistema de numeración base diez, así como sus implicaciones didácticas en el aprendizaje, pedagógicas en su enseñanza y cognitivas relativas a los posibles obstáculos, errores y dificultades. A su vez, realizamos un apartado teórico sobre el aprendizaje por adaptación desde la perspectiva de la Teoría de las Situaciones Didácticas y el papel que cumple la herramienta digital, en la producción de conocimiento en la interacción sujeto-medio, la introducción al concepto de la automatización de la gestión didáctica desde las posibilidades que ofrece el software. Proponemos un análisis a-priori en el que hacemos una descripción del diseño, así como de las posibles acciones que los estudiantes pueden ejecutar en la interacción y, por lo tanto, sus respectivas retroacciones, posibles interpretaciones y validaciones. Presentamos la descripción del pilotaje realizado con dos parejas de estudiantes. Exponemos una síntesis de la interacción que tienen los estudiantes con cada tarea propuesta y un análisis sobre los aprendizajes por adaptación y la muestra de la automatización de la gestión didáctica en la secuencia. Por último, formulamos una serie de conclusiones y recomendaciones que buscan darle continuidad a la investigación en futuros trabajos e intervenciones haciendo uso de la tecnología digital.