El cambio actitudinal en estudiantes de grado séptimo promoviendo el desarrollo del respeto a la diferencia y al reconocimiento de la diversidad a través de la integración de cuestiones sociocientíficas y de la naturaleza de las ciencias en el estudio de los modelos atómicos

El siguiente proyecto de investigación da cuenta de cómo el uso de cuestiones socio científicas articuladas a la naturaleza de las ciencias fomentan un cambio actitudinal en estudiantes hacia el respeto y reconocimiento de la diferencia y diversidad epistemológica, se realizó en estudiantes de grado...

Full description

Autores:
Gónima Sánchez, Laura Vanessa
Tamayo Acosta, Luisa Maria
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Repositorio:
RIUD: repositorio U. Distrital
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.udistrital.edu.co:11349/26176
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/11349/26176
Palabra clave:
Actitudes
Cuestiones sociocientíficas
Naturaleza de las ciencias
Instrumentos
Diversidad
Trabajo de Grado con restricción
Licenciatura en Química - Tesis y Disertaciones Académicas
Ciencia- Enseñanza- Metodología
Estructura atómica
Diversidad cultural
Attitudes, instruments
Socio-scientific issues
Nature of science
Instruments
Diversity
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
Description
Summary:El siguiente proyecto de investigación da cuenta de cómo el uso de cuestiones socio científicas articuladas a la naturaleza de las ciencias fomentan un cambio actitudinal en estudiantes hacia el respeto y reconocimiento de la diferencia y diversidad epistemológica, se realizó en estudiantes de grado séptimo en un colegio ubicado en la localidad de Kennedy, se escogieron 3 estudios de caso para estudiar a profundidad sus actitudes frente a la aplicación de una unidad didáctica basada en los modelos atómicos, cabe resaltar que esta fue modificada debido a la contingencia ocasionada por la COVID-19 donde se interrumpieron las sesiones presenciales y se reemplazaron por sesiones virtuales, esta unidad didáctica se realizó en 6 sesiones de las cuales 3 fueron presenciales y 3 fueron virtuales. Los fundamentos teóricos que estructuraron este proyecto van desde el estudio en didáctica de las ciencias enfocado hacia la naturaleza de las ciencias, actitudes, cuestiones socio científicas, diversidad cultural y epistemológica, con el fin de articular por medio de cada una de las anteriores perspectivas una propuesta de innovación hacia la enseñanza de las ciencias para profesores en formación inicial. La presente investigación se desarrolló desde un enfoque metodológico cualitativo, por medio de un paradigma interpretativo basado en estudios de casos frente a un grupo focal de 3 estudiantes que desarrollaron todas las actividades propuestas, como instrumentos de recolección de datos se empleó una encuesta tipo Likert inicial y final, un diario de campo y entrevistas semiestructuradas, de los cuales se hizo una triangulación de instrumentos y de investigadores para el análisis y discusión de los resultados. Para la validación de la encuesta tipo Likert se halló el índice de confiabilidad alfa de Cronbach para las dos encuestas, con un resultado de 0,6533 para la inicial y para la final 0,6316, esto se realizó por medio del software R Studio, para el análisis de las entrevistas semiestructuradas se utilizó el programa Iramuteq para realizar nubes de correlación de palabras, cabe resaltar que se realizó la transcripción natural de las entrevistas y las sesiones virtuales que se encuentran como anexos. Finalmente, se obtiene que la articulación de estas ramas de la didáctica promueve cambios actitudinales de forma general y para los estudios de caso frente al respeto a la diferencia de conocimiento, diversidad epistemológica y actitudes hacia la ciencia.