Las prácticas culturales de los grupos Sikuris como prácticas estéticas sensibles
Mi interés surge del objeto sonoro siku, que más allá de entenderse como un instrumento, es también un símbolo de encuentro entre las personas con el espacio, esto por su origen, trascendencia y forma de interpretar. En mi proyecto analizo puntalmente el caso de dos tropas ubicadas en Bogotá que rea...
- Autores:
-
Carrizosa Pérez, Saida Judith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Distrital Francisco José de Caldas
- Repositorio:
- RIUD: repositorio U. Distrital
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.udistrital.edu.co:11349/42663
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/11349/42663
- Palabra clave:
- Siku
Sonido
Prácticas estéticas sensibles
Ecolonial
Andes
Artes plásticas sonoras
Comunidad
Artes Plásricas y Visuales -- Tesis y disertaciones academicas
Prácticas culturales y estéticas
Instrumentos musicales andinos
Interculturalidad y decolonialidad
Arte sonoro y espacio urbano
Siku
Sound
Sensitive aesthetic practices
Decolonial
Andes
Sound plastic arts
Community
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional